miércoles 1 octubre 2025 / 4:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Día internacional de la No Violencia: Gandhi el gran inspirador

RO Por RO
02/10/2019
en Mundo
Día internacional de la No Violencia: Gandhi el gran inspirador

El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia

El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, el líder del movimiento de la independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

El Político

Esta fecha fue establecida el 15 de junio de 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 61/2711​, la cual establece que la conmemoración de este día es una ocasión para diseminar el mensaje de la No Violencia, a través de la educación y la conciencia pública; reafirma la relevancia universal de este principio y el deseo de conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión.

Definición de la no violencia

El principio de la no violencia, también conocido como la resistencia no violenta, rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como "la política de la gente común", esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.

Este principio tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión. Ghandi dijo “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía, en su obra “Las políticas de la acción no violenta”, expresa:

"La acción no violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva".

Mientras que la no violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran en la oposición a la guerra.

Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.

Existen tres categorías principales de acción no violenta:

protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones; no-cooperación; e intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

¿Quién fue Mahatma Gandhi?

Nacido en India británica en 1869, Gandhi fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia contra el régimen colonial de la Corona británica en 1930, para lo cual 

practicó la desobediencia civil no violenta. Además de pacifista fue político, pensador y abogado hinduista.

Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre; y fue el inspirador de la marcha de la sal, una manifestación a través de la India contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto. Murió a los 78 años de edad en Nueva Delhi, India.

Se ha convertido en la fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social.

El papel de las redes sociales en las revoluciones no violentas

Las ventajas de los avances tecnológicos y las redes sociales permiten a los participantes en las revoluciones no violentas interrelacionar múltiples sectores, movimientos y organizaciones y divulgar en tiempo real los acontecimientos.

Revoluciones de carácter no violento

Revolución de Terciopelo: movimiento pacífico que hizo que el partido comunista de Checoslovaquia perdiera el monopolio del poder político en 1989, y que ese país  tenga un régimen parlamentario en el contexto de un Estado de derecho y un sistema económico capitalista.

La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, la cual concluyó con la reunificación de las dos Alemania.

La  serie de acontecimientos liderados por el grupo local de resistencia no violenta, Otpor!, que en el año 2000 concluyó con el abandono del poder del dictador Slobodan Milosević, quien gobernó Serbia de 1989 a 1997 y la antigua Yugoslavia de 1997 a 2000.

La Revolución de las Rosas fue un movimiento acaecido en la nación caucásica de Georgia en el año 2003 que desplazó del poder al presidente de aquel entonces, Eduard Shevardnadze.

La Revolución Naranja: una serie de protestas y acontecimientos políticos que tuvieron lugar en Ucrania, desde finales de noviembre de 2004 hasta enero de 2005, organizadas por la oposición que obligaron a unas nuevas elecciones presidenciales sin trampa, las cuales ganó la democracia.

La Revolución de los Tulipanes en 2010 que democratizó de manera definitiva a la república asiática de Kirguistán, en 2005.

La Revolución armenia en 2018: una serie de protestas y marchas en contra del tercer mandato consecutivo del gobierno de Serzh Sargsián, quien fue obligado a renunciar.

Los casos anteriores son aquellos que, desde la teoría del concepto de revolución, se diferenciaron por el no uso de la violencia. Defendieron y movilizaron intereses sociales hacia la consecución de la libertad democrática, como movimientos revolucionarios liderados por bases estudiantiles que rechazaron el régimen autoritario.

Las llamadas revoluciones de colores reciben este nombre por la utilización de simbología no violenta como colores o nombres de flores. Los participantes llevaban lazos de colores que son representaciones comunes de la protesta no violenta.

Cada 2 de octubre, la ONU realiza actividades culturales que promuevan la cultura de paz, tolerancia y comprensión entre todos los ciudadanos del mundo.

Con información de diainternacionalde.com; ONU

Tags: Día Mundial de la No ViolenciaGhandiNo violenciapaz
Newsletter


Contenido relacionado

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

El papa León XIV y obispos europeos abordaron la necesidad de una paz justa en Ucrania

23/05/2025
Aliados de la OTAN demandan presencia en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Aliados de la OTAN demandan presencia en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

13/02/2025
China quiere la paz en Ucrania…¿en los términos que quiere Rusia?

China quiere la paz en Ucrania…¿en los términos que quiere Rusia?

29/05/2023
Tensiones por globos espía: China amenaza a EEUU con “contramedidas” por sanciones

China cree que hay posibilidades de acabar con la guerra entre Ucrania y Rusia

19/05/2023
ELN

Paz total de Petro sufre nuevo tropiezo con el ELN

15/05/2023
Proximo Post
Hoy entra en vigencia prohibición de ciudades santuario en Florida

Hoy entra en vigencia prohibición de ciudades santuario en Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.