General Motors, empresa estadounidense especializada en realizar automóviles suspendió sus operaciones en ese país, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro confiscara una su planta en Valencia, estado Carabobo (región Central).
Redacción El Político
En la causa, litigada por GMV desde el año 2000, un ex concesionario de Maracaibo embarga a la empresa por un total de 476 millardos de bolívares en activos, equivalentes a 4.800 millones de dólares. Asimismo, General Motors Venezolana considera que la cifra solicitada "excede toda lógica y haría inviable las actividades de GMV en forma permanente", reseñó El Universal
"El embargo es improcedente, absurdo, fuera de la lógica jurídica y del debido proceso. GMV está tomando todas las medidas legales a su alcance con el fin de proteger los derechos de sus trabajadores y de sus bienes”, reza una parte del comunicado.
Lea también: EEUU: Secretario de Estado dice que Presidente de Venezuela “viola su propia constitución”
El fabricante también informó de que otros activos de la firma, como vehículos, han sido “retirados ilegalmente de sus instalaciones”, y añadió que este embargo causará daños “irreparables” a la empresa, a sus 2.678 trabajadores locales, 79 concesionarios y a sus proveedores.
La confiscación de la planta de General Motors llega en un contexto de profunda crisis económica e institucional que ya ha empujado a otras compañías estadounidenses a abandonar el país. A principios de 2015, Ford canceló su inversión en Venezuela. En el pasado, el mismo Gobierno llevó a cabo expropiaciones y hoy, Venezuela se enfrenta una veintena de casos de arbitraje sobre nacionalizaciones.
Lea también: Almagro lamenta que Venezuela sea una democracia fallida
General Motors empezó su actividad en Venezuela en 1948, cuando abrió una fábrica en las afueras de Caracas, en la que fabricó un modelo pick-up de Chevrolet y se convirtió en la empresa “pionera” en el sector del automóvil en el país. Pese a lo ocurrido, el consorcio estadounidense ha asegurado que continuará ofreciendo servicio de posventa y de piezas de recambio a sus clientes a través de sus representantes en el mercado venezolano.