martes 29 julio 2025 / 15:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gente del Petróleo celebra aniversario 21

M B Por M B
03/07/2023
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios
Amenaza de sanciones de EEUU es "competencia desleal", asegura Rosneft

El 3 de julio de 2002 se creó la Asociación Civil Gente del Petróleo, organización que junto a Unapetrol, agrupó en un principio a los trabajadores de Pdvsa y luego a los 23 mil despedidos por el régimen, por oponerse a su politización de la empresa.

El Político

Hoy Gente del Petróleo arriba a su 21 aniversario mostrando un patrimonio de trabajo sólido, dedicado a construir una cultura petrolera para el bienestar de los venezolanos, talleres de valores ciudadanos, documentación consignada ante organismos internacionales para defender los derechos de los trabajadores despedidos.

También a la actualización del Plan Táctico de Emergencia, elaborado por más de 150 profesionales y técnicos, para el rescate, la estabilización y la modernización de PDVSA.

Por qué es importante

La toma de PDVSA entre los años 2002 y 2003, su politización y su posterior devastación fue un hecho anunciado por el expresidente Hugo Chávez en su programa Aló presidente allí dijo en varias ocasiones: "Pdvsa es una colina que era necesario tomar y la huelga de PDVSA la produje yo".

Una vez consumado el despido de los 23 mil trabajadores petroleros, la industria fue entregada a una gerencia sin calificación profesional; quienes se dedicaron a utilizar el patrimonio y los bienes de la corporación para el proselitismo político y otros negocios turbios que han estado saliendo a la palestra pública desde hace dos décadas, sin que haya responsables ni exista resarcimiento de los daños causados a la nación.

El más reciente fue la pérdida de 26 mil millones de dólares en un entramado de corrupción asombroso. Ése monto se equipara al presupuesto anual de un país centroamericano.

De la misma forma, la nómina de 47 mil empleados llegó a crecer en 149 mil personas, la mayoría haciendo labores de operadores políticos en las 133 empresas que se reunieron en torno a Pdvsa para hacer negocios alejados de la misión principal de la petrolera.

Entre los años 2005 y 2016, cuando el precio del barril de petróleo tocó los 150 dólares, Venezuela obtuvo de renta 1 billón de dólares, inmediatamente Chávez ordenó la creación de un Fondo, adscrito al Ministerio de Finanzas, al cual Pdvsa debía desviar buena parte de las divisas obtenidas por sus exportaciones.

El Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), utilizado por el mandatario como un presupuesto paralelo y sin contraloría, recibió de la industria 82.210 millones de dólares entre 2005 y 2016, de acuerdo con las memorias y cuentas de los ministerios de Petróleo y Finanzas.

Recientemente, autoridades de Andorra, Luxemburgo, Isla Caimán y la OFAC de los EEUU han dado cuenta del descubrimiento de extraordinarios depósitos en dólares en bancos de ésos países, que pertenecen a personeros que trabajaron en la industria o mantienen relación con la misma.

La caja negra

El régimen muy dado a la propaganda culpaba continuamente a las autoridades de Pdvsa de manejar la industria como una especie de caja negra, ignorando que semestralmente se rendía cuenta ante la junta directiva, ante la Asamblea Nacional y ante la Contraloría General de la República, respaldando los resultados gerenciales y operacionales con hechos y pruebas verificables, así como anualmente publicaba su informe de gestión.

No obstante, la caja negra se exhibe en el presente cuando la actual Pdvsa no rinde cuentas, no informa y actúa bajo una total opacidad.

A este ámbito de acontecimientos se suma también la constante sucesión de eventos que han afectado el ambiente, las instalaciones y comunidades cercanas a refinerías y plantas, como lo son los derrames de petróleo, venteo de gas, incendios y gran cantidad de accidentes por falta de mantenimiento.

Conclusión

Venezuela debe reconstruirse y su principal industria también para apalancar el desarrollo y el progreso de manera sistemática, de lo contrario la modernidad nos arropará y el país continuará degradándose a manos de un régimen que solo le importa estar en el poder, sin ofrecer soluciones apropiadas a todos los problemas que afectan a 27 millones de venezolanos.

El país tiene talentos capacitados, instituciones y academias para asumir este importante desafío de transformación, que requerirá del cambio de paradigmas; pero también de grandes inversiones, tecnologías y el restablecimiento de los valores ciudadanos.

Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial Europa quedó postrada, pero gracias a la iniciativa de aplicar el Plan Marshall y de visionarios como Winston Churchill, Konrad Adenauer y Charles De Gaulle muchas naciones se desarrollaron sobre la base de una democracia, además de inversiones en educación, salud, infraestructuras, servicios funcionales y la creación de trabajo formal.

De allí que solo el cambio político y económico podrá devolverle la confianza y la estabilidad que Venezuela necesita.

Tags: Gente del PetróleoPdvsaPetroleoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

Nueva ola de detenciones arbitrarias en Venezuela: el protocolo a seguir para una denuncia efectiva

24/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Proximo Post
Republicanos quieren hacer un juicio político a Biden…¿Por "incumplimiento del deber"?

Republicanos quieren hacer un juicio político a Biden...¿Por "incumplimiento del deber"?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.