viernes 9 mayo 2025 / 4:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobernador mexicano desaprobará legislación que censura medios

ep_admin Por ep_admin
24/02/2017
en México
Gobernador mexicano desaprobará legislación que censura medios

Cortesía: YouTube

El gobernador del estado mexicano de Colima, Ignacio Peralta Sánchez anunció que vetará la reforma al artículo 266 bis del código penal donde criminaliza a todo aquél que prolifere en los medios de comunicación noticias falsas y perturbe el orden público.

Redacción El Político

La respuesta se origina tras conocer que la iniciativa legislativa es similar a la que propuso el ex gobernador Javier Duarte, a la que se ha calificado como inconstitucional.

La enmienda del ex gobernador veracruzano, quien se encuentra prófugo, fue al artículo 373 del Código Penal de ese estado en 2011 que establece que: “A quien, por cualquier medio, afirme falsamente la existencia de aparatos explosivos u otros; de ataques con armas de fuego; o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, ocasionando la perturbación del orden público, se le impondrá prisión de uno a cuatro años y multa de quinientos a mil días de salario, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente producida”.

Lea también:Peña Nieto resaltó la voluntad de diálogo entre México y EEUU

En Colima, el código penal fue reformado en su artículo 266 BIS para quedar como sigue:

“I. Quién con intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio de comunicación, la existencia de aparatos explosivos u otros que puedan causar el mismo efecto;

II. Quién con intención de perturbar el orden público, dé a conocer falsamente, por cualquier medio de comunicación, ataques con armas de fuego y sustancias químicas, biológicas o tóxicas que puedan causar daño a la salud, atendiendo a la alarma o perturbación del orden efectivamente producido”.

En 2013, la SCJN resolvió por 10 votos contra uno que el artículo 373 del código veracruzano es “violatorio de derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente por lo que se refiere a la libertad de expresión, derecho a la información, legalidad, seguridad jurídica y exacta aplicación de la ley penal”, refirió la Suprema Corte a través de un comunicado, según reseñó el diario La Jornada.

Lea también: Organismo iberoamericano alaba desempeño del sistema policial mexicano

Asimismo, el pleno, a cargo del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, consideró la medida legislativa propuesta por el gobernador Javier Duarte como “desproporcionada”, y que “no cumplió con el requisito de necesidad, lo que contraviene los artículos 6º y 7º de la Constitución Federal”.

En sesión del pasado miércoles 22 de febrero, los diputados del congreso aceptaron su “error” al aprobar de forma unánime la reforma propuesta por la diputada del PVEM, Martha Meza Oregón.

El coordinador de la bancada independiente, Nicolás Contreras, negó que sea una copia de una propuesta impulsada por el ex gobernador veracruzano, Javier Duarte, sin embargo, aceptó que pueden corregirla.

Por su parte, Luis Ladino agregó que fue una equivocación por “la premura del proceso legislativo” y que no tuvieron tiempo suficiente de analizar la enmienda.

Tags: censuradesaprobacióngobernadorlegislaciónmediosMéxico
Newsletter


Contenido relacionado

Cierra el Global Engagement Center del Departamento de Estado

Cierra el Global Engagement Center del Departamento de Estado

27/12/2024
Australia impone prohibición radical de redes sociales para menores de 16 años

Australia impone prohibición radical de redes sociales para menores de 16 años

28/11/2024
Hillary Clinton dice que las empresas de redes sociales deben moderar los contenidos o "perderemos el control total"

Hillary Clinton dice que las empresas de redes sociales deben moderar los contenidos o "perderemos el control total"

07/10/2024
Pável Dúrov

Detención del fundador de Telegram arroja nueva preocupación sobre la plataforma

26/08/2024
Nicolás Maduro

¿Qué implicaría la criminalización de WhatsApp en Venezuela?

06/08/2024
Collage

La App oficialista VenAPP ya no está disponible en Google Play Store

31/07/2024
Proximo Post
Rajoy y Zapatero se reunirán para abordar la crisis venezolana

Rajoy y Zapatero se reunirán para abordar la crisis venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.