sábado 26 julio 2025 / 20:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno argentino asevera que decreto sobre blanqueo no viola la ley

ep_admin Por ep_admin
02/12/2016
en Argentina
Gobierno argentino asevera que decreto sobre blanqueo no viola la ley

El Gobierno argentino dijo hoy que el decreto que autoriza la inclusión de familiares de funcionarios en su plan de blanqueo de capitales "está dentro del espíritu" de la ley que lo regula y en las atribuciones del Gobierno, luego de la fuerte polémica que generó en la oposición.

"Lo que firmamos hace un día es una herramienta correcta que no viola el espíritu de la ley. Lo estamos discutiendo con cada uno de los actores. Es una discusión técnica y al final le corresponderá analizar a la Justicia sobre si es o no una modificación de la ley", dijo en una rueda de prensa el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

El régimen de blanqueo fue propuesto en mayo pasado por el Gobierno de Mauricio Macri y aprobado por el Parlamento en junio con el objetivo de recuperar al menos unos 20.000 millones de dólares no declarados.

Con esos fondos ingresados al sistema financiero, el Ejecutivo busca pagar una reforma del sistema de jubilaciones.

Asimismo, el artículo 83 de ese proyecto especifica que quedan excluidos del blanqueo los cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados de la gran variedad de funcionarios del Estado que quedan fuera de ese sinceramiento fiscal, una situación que fue muy comentada a la hora del debate parlamentario.

Sin embargo, el decreto firmado este miércoles agrega que esas personas "podrán efectuar la declaración voluntaria y excepcional exclusivamente respecto de los bienes que acrediten se encontraban incorporados en su patrimonio con anterioridad a la fecha en que los sujetos mencionados (los funcionarios) hubieran asumido los respectivos cargos".

"No consideramos que se modifique la ley por este decreto", reiteró Peña.

"Se está planteando que aquellos que tienen bienes que son previos a la etapa en que fue funcionario su hijo o algún pariente directo, y así lo explican, quedan fuera de esa prohibición", matizó.

En el mismo sentido, comentó que al Gobierno le parece que es "una discusión técnica" y que "es válida".

"Creemos que lo que hemos firmado está dentro del espíritu de la ley y atribuciones del Poder Ejecutivo y dentro del espíritu de que no haya ningún margen de duda para pensar que un funcionario es beneficiado de forma directa por esta ley", sentenció.

No obstante, agregó que "ninguna participación en el régimen de sinceramiento inhabilita que uno tenga que ser consciente, cuando presenta su declaración jurada, de que tiene que explicar su patrimonio y cómo fue construido".

Hasta el pasado 21 de noviembre, el sinceramiento fiscal alcanzó a los 21.863 millones de dólares entre bienes, cuentas bancarias y efectivo declarados en el país y en el exterior.

Peña, acompañado de la gobernadora provincial de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, realizó esta rueda de prensa en el Complejo Turístico de Chapadmalal, en esa provincia, en el marco del comienzo de la Jornada de Trabajo del Gabinete Nacional, que se extenderá hasta el sábado.

El foco principal de esta iniciativa, encabezada por el presidente Mauricio Macri -que el próximo 10 de diciembre cumplirá un año en el poder- es "poner foco" en lo que viene como plan de Gobierno y prioridades para los próximos años, en cómo mejorar la gestión del Ejecutivo y la realidad de los argentinos.

"Este primer año tuvo mucho que ver con la emergencia, una transición. Ahora es importante dejar claras las prioridades, el camino y seguir trabajando", subrayó el jefe de Gabinete, convencido de que "ha sido un año extraordinario en materia de dialogo político y para construir consensos" y de que Argentina va a crecer en 2017.

"No es un camino de un día para el otro, pero la tendencia va a ser buena y vamos a tener un buen 2017″, concluyó.

Con información de EFE

Tags: ArgentinablanqueodecretoGobiernoley
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Proximo Post
Sudáfrica inicia el mayor ensayo de una vacuna contra el VIH

Contabilizan 184 mil 304 casos de Sida en México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.