La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmó este lunes que las amenazas telefónicas que recibió la semana pasada el presidente del país, Mauricio Macri, "no van a quedar impunes" y precisó que las detenciones por este incidente forman parte de una "política de Estado".
El pasado sábado agentes policiales detuvieron a dos personas sospechosas de realizar amenazas telefónicas en las que advertían de que iban a colocar un artefacto explosivo en el domicilio de Macri, mientras que una tercera persona involucrada en los hechos huyó a Uruguay.
En una rueda de prensa, Bullrich dio detalles del operativo y garantizó que "en ningún caso donde hay una amenaza, una intimidación" la van a dejar "impune", al tiempo que subrayó que esta nueva postura ante este tipo de comportamientos forma parte de una "política de Estado".
"Todo aquel que quiera utilizar el 911 -número de emergencias de la Policía argentina- de una manera errada, que quiera amenazar, que quiera intimidar, este Gobierno ha tomado una decisión de no hacer más lo que hemos visto que se hacía, que era ir ahí y luego nadie hacía más nada", insistió la titular de la cartera de Seguridad.
En este sentido, en declaraciones a la radio local Mitre, Bullrich añadió que es necesario "ordenar" el 911 porque quienes amenazaron al presidente hicieron "9.000 llamadas": "Es una locura. Habrá que buscar un sistema de alerta para que cuando se llama mucho de un mismo teléfono, se pueda saber", indicó.
Agregó que el compromiso de la nueva Administración es investigar a quienes realizan estas llamadas hasta el punto de que "tengan una consecuencia de carácter penal".
Por otro lado, Bullrich informó sobre la detención de uno de los presuntos delincuentes que atacó el local de la agrupación política kirchnerista Nuevo Encuentro en marzo, después de una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad del Ministerio de Seguridad de argentina y del de la ciudad de Buenos Aires.
"Ese también es un dato que muestra que es política de Estado. No importa que el amenazado sea el presidente de la Nación o la amenaza sea un disparo contra un local", sostuvo.
Con información de La Razón