El gobierno argentino presenta un plan minero en busca de dólares. El acercamiento con los sectores que generan divisas, es prioridad. Al peronismo en el poder le urge poner orden en la balanza de pagos, cumplir los requerimientos del Fondo Monetario Internacional y dinamizar la economía.
El Político
La administración de Alberto Fernández está urgida de divisas para poder dinamizar la economía y salir del estancamiento que presenta en este 2020. Por eso, los ministros del área económica iniciaron reuniones con los sectores exportadores, que, por el momento, son los únicos capaces de traer los dólares que se necesitan.
Es así como el gobierno argentino tiende puentes a la agroindustria. Después de decir que “ser rico es malo” y de promover el impuesto a la riqueza, el peronismo recula. La nueva táctica económica de Alberto Fernández y el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, es dinamizar a los sectores productivos de Argentina.
No hay tiempo qué perder, parece ser la consigna. El miércoles fue la cita con el campo argentino y el jueves con las empresas de la minería. El gobierno presenta un plan minero en busca de dólares. Se necesita dinero "fresco" y aparecen planes reactivadores por doquier.
La Mesa del Plan Minero
Al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, le correspondió explicar en qué consiste la Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. Es un programa que pretenden desarrollar en 30 años y que debe garantizar "el equilibrio entre desarrollo económico, competitividad, cuidado del ambiente, uso racional de los recursos naturales y bienestar social".
La citada Mesa del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino la integrarán representantes de organismos gubernamentales nacionales y provinciales, instituciones científicas, sindicatos, empresas y gremiales empresarias, académicos, profesionales, y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, detalla Infobae.
El Instituto de Estadísticas y Censos mostró que las exportaciones del sector minero metalífero ascendieron a 1.762 millones de dólares en el primer semestre de 2020, lo que representa 6,4% de las exportaciones totales de Argentina. La caída interanual fue de 28,3%. El complejo de mayores ventas externas fue el de oro y plata, con una participación sobre el total exportado por el sector de 61,3%; le siguieron el siderúrgico (18,0%), aluminio (16,7%), litio (3,2%) y plomo (0,3%).
Mención aparte merecen las exportaciones de oro y plata. Alcanzaron 1.081 millones de dólares (4,0% de las exportaciones totales) durante el primer semestre de 2020. Aun cuando la cifra es alta, representa una disminución de 21,4% respecto del mismo período del año anterior.
Con esas cifras, se entiende el interés del gobierno de Alberto Fernández por generar un acercamiento