El jefe negociador del Gobierno de Colombia en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Juan Camilo Restrepo, dijo que la violencia "en vez de acercar, aleja, y en vez de facilitar, dificulta" llegar a un alto el fuego bilateral.
Restrepo hizo estos comentarios durante la primera conferencia de prensa conjunta con el jefe de la delegación del ELN en la negociación, el comandante Pablo Beltrán, en donde fueron preguntados sobre el estallido de un explosivo que dejó al menos cuatro militares heridos la noche del martes en la vía que une a Bogotá con Villavicencio (centro).
![Pablo Beltrán, Juan Meriguet y Juan Camilo Restrepo / Foto EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/636228730883846311w.jpg)
Para el representante del Gobierno, es necesario "abonar el camino" hacia el cese al fuego por medio de avances en aspectos como la adopción de medidas humanitarias en favor de presos del ELN, el fin del reclutamiento de niños y las minas antipersonales, entre otras.
Beltrán, de su lado, recordó que "desde hace cinco años" existe una "regla del juego" que consiste en "diálogo en medio del conflicto", por lo que cuando el ELN sufre un ataque no se queja, e indicó que el ataque no fue abordado en las mesas de negociación.
LEA TAMBIÉN: Partidos colombianos desaprueban premura sobre inminente reforma política
Las dos partes hicieron público su primer comunicado conjunto, en el que anunciaron la creación de dos "sub-mesas" que abordarán la participación de la sociedad en la construcción de la paz y las dinámicas y acciones humanitarias.
Según Restrepo, esas decisiones demuestran que las conversaciones de paz "están comenzando bien" y se desarrollan en un ambiente de "respeto mutuo", lo cual puede contribuir precisamente a avanzar hacia el objetivo de mediano plazo del cese al fuego bilateral.
![Foto EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/02/636228730218502046w.jpg)
Beltrán, al respecto, indicó que el hecho de hacer público un comunicado conjunto demuestra que "pese a las diferencias" existe un "camino común".
Sobre la participación de la sociedad, el representante de la guerrilla comentó que esa tarea ya ha comenzado con diferentes actividades en Colombia y en el exterior en las que organizaciones y colectivos expresan sus reflexiones y propuestas.
LEA TAMBIÉN: Plantean “revolución” pacífica de la política colombiana
Las aportaciones de los sectores de la sociedad civil, precisó Restrepo, llegarán a la mesa de negociación y serán analizadas "con la debida consideración" si bien se trata de un proceso que debe ser ordenado.
El representante del Gobierno, a una pregunta sobre las medidas que están tomando las autoridades ante el asesinato de líderes sociales, indicó que se trata de un problema que el Ejecutivo repudia y que le causa preocupación, por lo que se están tomando medidas severas y acciones encaminadas a llevar ante la Justicia a los autores materiales de esos crímenes.
Con información de EFE