El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tomaron la decisión de reestablecer los diálogos de paz en La Habana, después de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, comunicara que su país dejaba de servir como sede de las negociaciones.
El Político
Durante su trabajo en el quinto ciclo en La Habana, el cual fue sede de los diálogos de paz con las FARC, trabajarán para concretar un nuevo alto al fuego bilateral, así como el diseño de la participación de la sociedad en las negociaciones.
Brasil se alista ante nuevo flujo migratorio de venezolanos https://t.co/ARMX6vF5Rj #ElPolitico pic.twitter.com/0ctSOwsL6h
— El Político (@elpoliticonews) May 5, 2018
De igual manera informan que los diálogos iniciarán la próxima semana, además de agradecer las “manifestaciones de apoyo por parte de diversas organizaciones de la sociedad y de la comunidad internacional”, esencialmente a los gobiernos que han ofrecido albergar la mesa de diálogos.
Ante la decisión en el cual Ecuador suspendió “su condición de garante de los diálogos de paz entre el Gobierno del vecino país y la guerrilla ELN” que se llevaban a cabo en Quito, a través de un comunicado la Secretaría Nacional de Comunicación especificaron que “la decisión se mantendrá mientras la guerrilla del ELN continúe ejecutando actividades terroristas”.
Oposición venezolana pide a ciudadanos no participar en elecciones si tienen “dudas”https://t.co/8GieogaP4h
— El Político (@elpoliticonews) May 5, 2018
Con el anuncio del inicio de los diálogos de paz, las partes anunciaron que iban a “instalar una mesa de conversaciones única en Ecuador”, sin embargo las sesiones de la mesa se realizarían del mismo modo en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba.
Con información EFE