sábado 23 agosto 2025 / 13:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno colombiano y las FARC comienzan a aplicar acuerdo de paz

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/09/2016
en Colombia
¿Qué pasa en Colombia si gana el "NO"?

El Gobierno colombiano y las FARC se reunieron para tratar "asuntos varios" relativos a la aplicación del acuerdo de paz firmado la víspera en Cartagena de Indias, que debe llevar a la dejación de armas y desmovilización de ese grupo guerrillero.

Después de la histórica firma del acuerdo protagonizada este lunes por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el número uno de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", las partes deben iniciar el periodo de 180 días que debe concluir con el cierre definitivo del conflicto.

Según el acuerdo del punto de "Fin del conflicto", el período de 180 días durante los cuales las FARC se desplazarán con sus armas desde sus campamentos hasta a las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) donde las entregarán a una misión internacional liderada por la ONU, debe comenzar al día siguiente del "Día D", que fue ayer con la firma de la paz.

Sin embargo, las FARC plantearon en los últimos meses que su desplazamiento hacia esas zonas solo puede hacerse después de que el Congreso apruebe la ley de amnistía para no correr riesgos de que quienes tienen órdenes de captura vigentes sean detenidos en la fase de entrega de armas.

"El ‘Día D’ fue ayer, lo primero que debe ocurrir es de nuestro lado: la disposición de las tropas del Gobierno en forma que permita la movilización de las FARC hacia las zonas de normalización y proteja ese tránsito, eso debe ocurrir ya", dijo hoy el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, a Blu Radio.

LEA TAMBIÉN: Uribe critica a Gobiernos que acompañaron firma de paz

Eso significa que los primeros pasos debe darlos el Gobierno, según el calendario para la dejación de armas, y mientras eso sucede se puede avanzar en la aprobación de la ley de amnistía, que no será general sino para delitos menos graves, como rebelión y sus conexos, que debe beneficiar principalmente a los guerrilleros rasos.

Antes de ese trámite se celebrará, el próximo 2 de octubre, el plebiscito en el cual los colombianos se pronunciarán sobre si apoyan o no el acuerdo firmado ayer.

"El Congreso tiene una voluntad de implementar los acuerdos y más aún si el plebiscito dice ‘sí’ (…) y el más rápido de todos va a ser el de la ley de amnistía", dijo en una entrevista con Efe el presidente del Senado, Mauricio Lizcano.

El senador Lizcano aseguró: "en 15 días o 20 días podemos aprobar la ley de amnistía en el Congreso, máximo un mes, con mucha discusión" gracias a un mecanismo de "fast track" (vía rápida) porque el proyecto de la citada ley es un anexo del acuerdo.

Con información de EFE

Tags: acuerdo de pazColombia
Newsletter


Contenido relacionado

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
Proximo Post
Ejército sirio niega haber bombardeado convoy de ayuda humanitaria

Siria recuperó territorios de Alepo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.