lunes 21 julio 2025 / 14:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno de Biden activa una restricción de asilos de la administración de Trump

J M Por J M
22/02/2023
en Estados Unidos
Título 42

El gobierno de Joe Biden anunció que, en general, denegará el asilo a los migrantes que se presenten en la frontera sur del país sin haber solicitado antes protección en otra nación por la que hayan pasado.

El Político

Emulando un intento del gobierno de Donald Trump que nunca entró en vigor porque fue bloqueado en los tribunales.

Contenidos relacionados

  1. El programa del parole humanitario podría congelarse por decisión de cortes de ley
  2. Parole humanitario de Biden enfrenta otra amenaza: Fiscales de 20 estados piden a un juez que detenga el programa
  3. ¿Permite la USCIS obtener la Green Card a trabajadores inmigrantes? ¿A cuáles?

La medida, aunque no llega a ser una prohibición total, impone limitaciones muy estrictas al asilo para cualquier nacionalidad excepto para los mexicanos, que no tienen que viajar a través de un tercer país para llegar a Estados Unidos, reportó Vozdeamerica.

Medida de Biden objeto de impugnaciones legales

Es casi seguro que la medida sea objeto de impugnaciones legales. Trump intentó aplicar una prohibición similar en 2019, pero una corte federal de apelaciones impidió que entrara en vigor.

También deberá pasar primero por un periodo de 30 días para comentarios públicos para que pueda ser adoptada formalmente. En caso de que así suceda, estaría en vigor por dos años.

Los funcionarios del gobierno esperan que la regla entre en vigor cuando finalice una norma implementada durante la pandemia que niega el asilo con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19.

Esta norma, conocida como la autoridad del Título 42, expira el 11 de mayo, pero se ha prorrogado dos veces debido a las impugnaciones legales de estados gobernados por republicanos.

Pocas opciones a inmigrantes

Los Departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia argumentaron que el creciente número de inmigrantes les dejaba pocas opciones, según CNN.

Prevén que los cruces ilegales aumenten a entre 11.000 y 13.000 al día si no se toman medidas tras la expiración del Título 42; esa cifra es incluso superior a los 8.600 cruces diarios registrados en mediados de diciembre, cuando creció la expectativa de que el Título 42 estaba a punto de finalizar. En el último minuto, la Corte Suprema lo mantuvo en vigor.

La norma propuesta establece “una presunción refutable de inelegibilidad para asilo” para cualquier persona que atraviese otro país para llegar a la frontera de Estados Unidos con México sin solicitar primero protección allí, según un aviso publicado en el Registro Federal. Se harán excepciones para las personas con una “emergencia médica aguda”, “amenaza inminente y extrema” de delitos violentos como asesinato, violación o secuestro, ser víctima de trata de personas u “otras circunstancias extremadamente apremiantes”. Los niños que viajen sin compañía de un adulto también estarán exentos, de acuerdo con la norma.

Medida de Biden buscar la migración legal

La medida insta a los migrantes a seguir las vías legales para solicitar asilo, como utilizar la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP One, a través de la cual pueden programar una cita para presentarse en un punto de entrada fronterizo para solicitar asilo.

El gobierno describe estas acciones como una manera de proteger a los migrantes de los peligrosos viajes hacia el norte hasta llegar a Estados Unidos y de permitir que los puertos de entrada estadounidenses manejen los flujos de migrantes de una “forma segura y eficiente”.

Sin embargo, los críticos han dicho que la aplicación se ha visto plagada de problemas técnicos y no está claro cuántas citas están disponibles cada día.

Diferencias con medidas de Trump

Los funcionarios estadounidenses insisten en que la medida es diferente a la de Trump, en gran parte porque hay espacio para exenciones y porque el gobierno de Biden ha implementado otras vías legales para los inmigrantes, en particular el permiso condicional humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos y ucranianos, reportó SwissInfo.

“Somos una nación de inmigrantes y una nación de leyes. Estamos reforzando la disponibilidad de vías legales y ordenadas para que los migrantes vengan a Estados Unidos, al tiempo que proponemos nuevas consecuencias para quienes no utilicen los procesos puestos a su disposición por Estados Unidos y sus socios regionales”, declaró el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

La norma fue mencionada por primera ocasión a principios de enero como parte de un anuncio más amplio por parte del gobierno para dejar entrar a 30.000 migrantes al mes procedentes de cuatro países —Haití, Venezuela, Cuba y Nicaragua_, siempre y cuando soliciten entrar en Estados Unidos y no simplemente se presenten en la frontera.

El gobierno dijo que, en las semanas posteriores, el número de encuentros con migrantes de esos países se desplomó, y la han aclamado como un modelo para hacer frente a la inmigración.

Fuertes críticas a nueva medida de Biden

Los defensores de derechos de migrantes han criticado los intentos de limitar las solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos, y han señalado que algunos migrantes no pueden esperar en su país natal y que otros países no ofrecen las mismas protecciones de asilo que Estados Unidos.

Cuatro senadores demócratas, Bob Menendez, Cory Booker, Ben Ray Lujan y Alex Padilla, dijeron que estaban “profundamente decepcionados” de que el gobierno siguiera adelante con la norma y le instaron a reconsiderarla.

“Tenemos la obligación de proteger a los migrantes vulnerables en virtud de las leyes nacional e internacional, y no debemos dejarlos abandonados en países incapaces de protegerlos”, se lee en el comunicado de los senadores.

Gran aumento de migrantes

México lleva años registrando aumentos en las solicitudes de asilo, y el año pasado recibió 118.478, en su mayoría de migrantes procedentes de Honduras, Cuba, Haití y Venezuela, según AP.

Muchos migrantes que carecían de otras opciones habían utilizado el sistema de asilo para desplazarse por México legalmente mientras se tramitaba su solicitud y luego intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Otros países situados en la ruta de los migrantes hacia el norte tienen una capacidad muy limitada para acoger a solicitantes de asilo.

Tags: asilosBidenEEUUmigrantesrestricción
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

El secretario de Estado de EE.UU. anuncia un acuerdo para detener el conflicto entre Israel y Siria

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

17/07/2025
Proximo Post
Foro Penal de Venezuela contabiliza 269 "presos políticos"

Foro Penal de Venezuela contabiliza 269 "presos políticos"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.