martes 13 mayo 2025 / 6:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno de Biden da marcha atrás da a su politica temporal de asilo

P D Por P D
13/04/2023
en Estados Unidos
Biden pidió a Rusia liberar periodista de Wall Street Journal

Conel fin de reformar el sistema y aumentar la capacidad de respuesta para atender la crisis migratoria que se vive en la frontera con México, la administración de Joe Biden decidió poner en pausa una política temporal de asilo que activó en mayo del año pasado.

El Político

El Departamento de Seguridad Nacional confirmó el miércoles que el gobierno de Biden decidió suspender una iniciativa clave para reformar y aumentar la tramitación de las solicitudes de asilo en la frontera.

Panorama general

Presentada por primera vez el año pasado, la nueva política de tramitación de asilo permitía a los funcionarios de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU conceder o denegar solicitudes.

El programa otorgó poderes extraordinarios a los agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) para decidir casos de asilo una vez los inmigrantes pasen un primer control con los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Hasta ese momento los asilos sólo eran concedidos por los jueces de inmigración. Pero los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) autorizaron la norma provisional para acelerar procesos y comenzar a descongestionar la frontera.

El programa piloto fue activado el 31 de mayo del 2022 en dos pasos fronterizos de Texas ubicados en El Paso.

Los casos negados por los agentes de asilo fueron referidos a la Corte de Inmigración para que los jueces decidieran los futuros de esos individuos en Estados Unidos.

Anteriormente, esas competencias estaban limitadas a los jueces de inmigración del Departamento de Justicia, reportó ABCNews.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional declaró que el proceso de adjudicación a los funcionarios de asilo se reanudaría "en un futuro próximo" y que se permitiría continuar a los inmigrantes que ya tuvieran entrevistas programadas.

En detalle

La pausa tiene por objeto "garantizar la preparación operativa", dijo el portavoz, antes de que finalice el próximo mes una política de expulsión de emergencia por pandemia que ha limitado las solicitudes de asilo en virtud del Título 42 del Código de Estados Unidos.

Fuentes citadas por el diario Los Ángeles Times este miércoles confirmaron que el programa será detenido como parte de una nueva estrategia en respuesta a la cancelación del Título 42 de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), prevista para el 11 de mayo.

El Título 42 fue activado en marzo de 2020 como parte de la estrategia de seguridad sanitaria para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19.

Pero también ha sido utilizado desde entonces para frenar la inmigración indocumentada, afectando incluso a extranjeros que huyen de sus países y llegan a la frontera en busca de asilo.

Today, my Administration is announcing our plan to expand health coverage for Dreamers, the thousands of young people brought to the U.S. as kids.

We’re not done fighting for their pathway to citizenship, but we're getting them the opportunities they deserve in the meantime. pic.twitter.com/4eqNMMNxtt

— President Biden (@POTUS) April 13, 2023

En contexto

Las autoridades fronterizas se han estado preparando para las consecuencias de la política de emergencia del Título 42 desde que el gobierno de Biden intentó por primera vez poner fin a la misma en 2021, antes de toparse con bloqueos legales interpuestos por los estados liderados por el Partido Republicano.

Sin la capacidad de llevar a cabo expulsiones rápidas, las autoridades podrían tener que gestionar un número aún mayor de solicitudes de asilo, que pueden tardar meses o años en resolverse.

El proceso, ahora en suspenso, para resolver más rápidamente los casos de asilo tenía por objeto aliviar el enorme retraso acumulado.

El número de solicitantes de asilo en espera de audiencia en Estados Unidos ha superado el millón y medio, según investigadores de la Universidad de Siracusa.

ABC News fue una de las primeras en informar la semana pasada de que el gobierno de Biden intentaría acelerar el proceso de asilo celebrando entrevistas de selección en los puestos de la Patrulla Fronteriza.

En resumen

Los Ángeles Times dijo que la pausa al programa temporal de asilo de mayo del 2022 “es una medida temporal diseñada para garantizar que las agencias de inmigración del país estén preparadas para un posible aumento en los cruces fronterizos después del fin del Título 42”.

A finales del año pasado, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, dijo durante una audiencia ante el Congreso que los analistas del ministerio estimaban la llegada de entre 9,000 y hasta 18,000 personas diarias en la frontera buscando asilo, un recurso legal disponible autorizado por el Congreso.

Los defensores de los inmigrantes temen que acercar la entrevista inicial al primer encuentro del inmigrante con las autoridades limite su capacidad para preparar adecuadamente el caso.

La eficacia de esa medida dependería en última instancia de la capacidad de los funcionarios de asilo para resolver los casos, dijo Muzaffar Chishti, investigador principal del Instituto de Política Migratoria, organización no partidista.

"Si después de toda esta eficiencia los enviamos a los tribunales de inmigración, no funcionará porque será el cuello de botella", dijo Chishti a ABC News.

"Creo que la combinación de la nueva propuesta [de entrevista de control] en la frontera con la norma del funcionario de asilo es probablemente la mejor manera de avanzar", dijo, señalando que la formación necesaria para los funcionarios de asilo puede llevar tiempo.

El acuerdo de financiación del Gobierno alcanzado por los negociadores del Congreso el pasado mes de diciembre hizo que USCIS obtuviera aproximadamente un tercio de los 765 millones de dólares de financiación que Biden solicitó inicialmente, según la publicación Government Executive.

La Casa Blanca afirmó que la financiación adicional de la agencia es necesaria para reducir la creciente acumulación de casos de asilo.

Tags: Bidenmarcha atráspolitica temporal de asiloTítulo 42
Newsletter


Contenido relacionado

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

Biden contra las universidades cristianas: el 70% de las sanciones educativas se dirigen a instituciones religiosas

29/11/2024
La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

La inquietud aumenta en Estados Unidos ante la posibilidad de un hackeo chino a vehículos inteligentes como método de espionaje

02/10/2024
Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

Para sorpresa de nadie: Joe Biden deja la carrera presidencial

22/07/2024
Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

Biden informó que tres militares estadounidenses murieron en un ataque con drones en Jordania

28/01/2024
Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

Tres de cada diez estadounidenses creen que la elección en 2020 no fue legítima

27/01/2024
Crisis migratoria: Gobernador de Texas promete "guerra legal" contra decisiones de la Corte Suprema

Crisis migratoria: Gobernador de Texas promete "guerra legal" contra decisiones de la Corte Suprema

25/01/2024
Proximo Post
Colombia y Panamá, con ayuda de EEUU, buscan acabar con los riesgos de la selva de Darién

Colombia y Panamá, con ayuda de EEUU, buscan acabar con los riesgos de la selva de Darién

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.