jueves 15 mayo 2025 / 6:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno de Bolivia desesperado por falta de dólares

A C Por A C
14/04/2023
en Latinoamérica
Gobierno de Bolivia desesperado por falta de dólares

La Administración Arce requiere al menos de mil millones de dólares al mes para la importación de insumos, pero el Banco Central de Bolivia dice simplemente que no los tiene.

El Politico

El presidente de Bolivia, Luis Arce, partidario de la desaparición del dólar y su reemplazo por el yuan chino o el rublo ruso, se enfrenta  al a paradoja de que en su país las colas de gente que busca la moneda norteamericana son gigantescas.

Contenidos relacionados

  1. Bolivia: Gobierno interviene el Banco Fassil y detiene a 4 de sus ejecutivos
  2. Caída de reservas internacionales crea zozobra económica en Bolivia
  3. Presidente Luis Arce se apropia de fondos de pensiones en Bolivia
  4. ¿Por qué hay tensión entre Chile, Bolivia y Venezuela por la crisis migratoria?

Hay pocos dólares, si es que hay, en bancos comerciales o en casas de cambio o incluso en el mercado negro, donde operadores trabajan en quioscos de esquinas, a la sombra del banco central.

El propio Arce, quien fue ministro de economía en el gobierno de Evo Morales, envió al Congreso un proyecto de ley para convertir al oro en la moneda de reserva, lo que no ha prosperado, y se especula con que los mineros chinos están frenando esta ley.

El presidente propone un ejercicio muy extraño: que los importadores de insumos envíen oro para pagar a sus proveedores del exterior, porque con toda seguridad no querrán recibir yuanes ni rublos.

Por qué es importante

El Gobierno socialista de Luis Arce está corto en gas y no puede pedir prestado de los mercados de bonos a las tasas más altas. No cuenta con los fondos necesarios para respaldar la moneda local.

El boliviano se ha fijado a una tasa cercana a 7 por dólar desde los años de auge del producto básico.

Las arcas del banco central están tan agotadas —el informe más reciente sitúa la cifra en USD 372 millones, suficiente para cubrir solo dos semanas de importaciones— que Arce ahora presiona a los legisladores para que anulen una ley en aras de poder vender algunas de las 43 toneladas de oro por efectivo.

Por qué hay escasez de dólares en Bolivia y qué efectos tiene sobre la economía
Nota completa ??https://t.co/K5ll1mAwHp

— Diario El Men (@elmen_pe) April 14, 2023

El detalle

Los recientes pasos en falso del Gobierno solo han avivado aún más la crisis monetaria. El banco central dejó de informar sobre la cifra de reservas de divisas en febrero y el Gobierno instó el mes pasado a la gente a reducir sus compras de dólares.

En respuesta, los bolivianos salieron a comprar más. Para algunos, el recuerdo del pasado hiperinflacionario del país aún está fresco.

De acuerdo a varias investigaciones, la escasez de dólares en Bolivia se debe en gran parte a la disminución de las exportaciones y a la falta de inversión extranjera en el país. Además, la pandemia del COVID-19 también fue uno de los factores que influyó en la economía.
??? pic.twitter.com/mFffUgG7SK

— LaFMBoyacá (@Lafmboyaca931) April 14, 2023

En contexto

Mientras a la población le resulta cada vez más complicado conseguir el dólar, porque la especulación es galopante, el gobierno se ha visto precisado a tomar medidas con los librecambistas.

Siete de estos “vendedores” de Santa Cruz y uno de Cochabamba fueron sentenciados a uno y dos años de cárcel por especulación en la venta de dólares. Los acusados se sometieron a un proceso abreviado tras admitir su culpa.

El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, dijo que son las primeras sentencias en el país por especulación en la venta de dólares. Recordó que la única entidad que puede definir el tipo de cambio del dólar es el Banco Central de Bolivia.

Trece personas fueron arrestadas bajo sospecha de transacciones en el mercado negro en un solo día la semana pasada. Parte de la represión que se ha convertido en un sello distintivo de la respuesta del Gobierno de Arce a la crisis.

El presidente boliviano Luis Arce no apoyó al boliviano Requena

El dato: Bolivia sin gas

La crisis energética actual de Bolivia se remonta a 2006, cuando el líder de izquierda Evo Morales llegó a la presidencia. Bajo su mandato Bolivia nacionalizó yacimientos de gas y refinerías a cargo de Repsol SA, TotalEnergies SE y Petroleo Brasileiro SA.

Inicialmente, funcionó muy bien. La economía cuadriplicó con creces su tamaño durante su Administración y la pobreza bajó.

Pero no destinó fondos adecuados para que el gigante estatal del gas invirtiera en exploración. 

Las reservas comenzaron a disminuir y también las ventas al extranjero. En su punto máximo representaron casi la mitad de todas las exportaciones en USD 6.000 millones.

Estos ingresos bajaron un 51% desde 2014 y desaparecerán por completo para 2030. El año pasado, Bolivia se convirtió en importador neto de combustibles fósiles por primera vez desde la década de 1990, registrando un déficit de USD 1.300 millones.

Hace ~2 meses que BCB esconde datos del boletín semanal. Usaron los DEG-FMI, pero igual NO hay dólares, solo fichas para "vuélvase después".

¿Queda algo que no sea oro en RIN?

Arce: hoy es Viernes, no más evasivas en CadA, publica hoy datos de Reservas de #Bolivia. pic.twitter.com/JfJYX67bwE

— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) April 14, 2023

Lo que sigue

Arce, que fue ministro de Economía en el gobierno de Morales, está tratando de revertir el declive de la producción de gas.

También ha recurrido a los depósitos de litio de Bolivia, los más grandes del mundo. En enero, Arce firmó un acuerdo de USD 1.000 millones con el fabricante chino de baterías Contemporary Amperex Technology Co.

En conclusión

Aunque el Gobierno boliviano asegura que no hay escasés de dólares, si no un “ataque especulativo" a su economía, lo cierto es que los costos de endeudamiento de Bolivia en los mercados internacionales aumentaron el año pasado cuando la Fed y otros bancos centrales principales comenzaron a elevar las tasas de interés.

Luego se dispararon más en las últimas semanas cuando las reservas de divisas del país se desplomaron.

Fuera del mercado de bonos, el país solo logró ingresar USD 560 millones de todo tipo de financiamiento externo el año pasado, ni siquiera lo suficiente para cubrir los USD 920 millones que debía devolver.

Esto descuadra un modelo que el Gobierno había utilizado durante años en el que recurría a acreedores extranjeros para compensar la escasez de dólares creada por la caída de las exportaciones de gas.

Fuente: Agencias
Tags: Banco CentralBoliviadivisasdólaresLuis Arceororeservas
Newsletter


Contenido relacionado

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
ABC: El cargamento de oro para Venezuela en el que medió Aldama se camufló como material sanitario

ABC: El cargamento de oro para Venezuela en el que medió Aldama se camufló como material sanitario

29/10/2024
¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

¿Atentado o fuga? Lo que se esconde detrás del tiroteo a Evo Morales

29/10/2024
Evo Morales solicita a Arce que inicie un proceso contra dos ministros por el ataque armado en su contra

Evo Morales solicita a Arce que inicie un proceso contra dos ministros por el ataque armado en su contra

28/10/2024
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú crean coalición para combatir el narcotráfico en la región

22/01/2024
Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025

30/12/2023
Proximo Post
Macron decretó el confinamiento francés contra el COVID-19

Más allá de la noticia: El difícil equilibrismo de Macron en búsqueda de una Europa más independiente

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.