miércoles 20 agosto 2025 / 8:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno de Colombia aún sin definir fecha y hora del acuerdo de paz

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
01/09/2016
en Colombia, Destacada
Histórico: Gobierno colombiano y las FARC cierran acuerdo de paz

El lugar y fecha de la firma de la paz de Colombia sigue siendo hoy una incógnita que no se ha despejado y los ciudadanos del país esperan una confirmación del Gobierno sobre ese crucial acontecimiento.

LEER MÁS: Desempleo sigue creciendo en Colombia

El presidente Juan Manuel Santos dejó el miércoles el inicio del camino para aclarar la duda: "¿Cuándo se firma (el acuerdo de paz)?, lo estamos decidiendo entre hoy y mañana. Estamos contemplando entre el 20 y el 30 de septiembre", dijo.

Ese margen elevó en cuatro días el rango dado en un inicio y que iba del 20 al 26 de septiembre.

De ese modo también aclaró los rumores que se multiplicaron cuando el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, anunció que el acuerdo de paz se firmará el próximo 26 de septiembre.

Sin embargo y pese a la expectativas creadas ayer, hoy no se ha despejado la última incógnita que queda por despejar en la ecuación que ha supuesto el proceso de paz desde su inicio hace casi cuatro años.

A la espera de que llegue la fecha definitiva, se siguen aclarando alguno de los puntos fundamentales del acuerdo.

En este sentido, el Gobierno de Colombia y las FARC solicitaron hoy al presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos que designe a una persona para conformar el comité que elegirá a los magistrados de la jurisdicción especial para la paz, después de que el papa Francisco declinara la invitación que le hicieran las partes.

Las delegaciones indicaron en un comunicado que el presidente de esa corte, Guido Raimondi, ya "ha aceptado gentilmente la invitación" para designar a un delegado para el comité de selección de los jueces de paz, un mecanismo independiente y transparente.

Por su parte, Santos también hizo algunas aclaraciones sobre el acuerdo en materia de justicia transicional, al aseverar que los únicos terceros que pueden ser juzgados con ese mecanismo una vez se termine el conflicto con las FARC serán quienes hayan estado involucrados en crímenes de lesa humanidad.

"Los únicos que pueden ser juzgados por el Tribunal Especial de Paz son aquellos terceros que son responsables de crímenes de lesa humanidad", afirmó el mandatario en un foro en Bogotá.

De este modo, el mandatario salió al paso de rumores que han comenzado a crecer desde que se publicó el texto final de los acuerdos de paz el pasado 24 de agosto.

Por ello, dijo que se abrirá una "gran oportunidad para que los empresarios o civiles puedan limpiar sus nombres" si es que han colaborado con el grupo al margen de la ley y negó que vaya a producirse "una cacería de brujas".

Por otro lado, el mandatario estuvo en la toma de posesión del nuevo defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, de quien dijo que tendrá el gran reto de trabajar por la protección de los derechos humanos en los territorios que abandonarán las FARC en el posconflicto.

Por ello, dijo que su labor será "fundamental" en los territorios donde han operado las FARC, "para garantizar que los habitantes de esas zonas ejerzan plenamente sus derechos".

El jefe de Estado hizo hincapié en que Negret llega al cargo "en un momento muy especial de la historia" ya que desde las cero horas del lunes rige en el país un cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre la fuerza pública y las FARC que ha parado más de medio siglo de conflicto armado.

Sin embargo, los colombianos continúan esperando para conocer la fecha precisa en que se firmarán los acuerdos que posteriormente deberán ser ratificados o rechazados en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

Por ello, una posible firma cerca al día del plebiscito podría suponer un espaldarazo para el apoyo al "sí".

Frente a quienes votarán positivo, hoy los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana escenificaron su sintonía de cara a pedir el "no" el 2 de octubre.

Ambos grabaron un vídeo en el que dieron su apoyo a la oposición venezolana y reiteraron que pedirán un voto negativo en el plebiscito.

La respuesta del Gobierno tampoco se hizo esperar y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lamentó hoy que haya expresidentes que "no acompañen a la mayoría de los colombianos en el sueño de alcanzar la paz".

"Lamentamos que expresidentes que lucharon por la paz y en su momento obtuvieron el respaldo de los colombianos para este fin, ahora sean opositores de los acuerdos a los que llegaron el presidente Santos y las FARC en La Habana", dijo Cristo.

Con información de EFE

Tags: acuerdoColombiaFARCpazSantos
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
Proximo Post
Mayor preocupación de los hispanos en EEUU es el terrorismo

Rusia difunde manual antiterrorista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.