La canciller de Colombia María Ángela Holguín aseguró que su embajador Ricardo Lozano en Venezuela no será retirado por el momento; pero, pidió que se le informara todo lo que ocurriera en la República Bolivariana luego de la decisión tomada por el Supremo venezolano al eliminar facultades al Parlamento de ese país.
Redacción El Político
"Nosotros retirar al embajador definitivamente no lo vamos a hacer por el momento por una necesidad real que tenemos", aseguró Holguín, en referencia a los miles de colombianos que viven en Venezuela y "a los cuales hay que responderles", dijo la ministra de Relaciones Exteriores.
Posteriormente, en una entrevista con Blu Radio, la canciller aseguró que después de escuchar a Lozano "tomaremos la decisión de qué hacer con el embajador".
Una fuente de la cancillería dijo a la AFP que el gobierno colombiano "evalúa escenarios" sobre el procedimiento a seguir.
Lea también: Colombia expresó preocupación ante crisis política en Venezuela
Holguín también aseguró que Venezuela no es un país viable, porque está "completamente dividido" y que la "gente no puede pensar que la gran mayoría está solamente con la oposición", porque el gobierno tiene "un apoyo popular que no es menor".
"Sigo convencida de que la única salida es que se pongan de acuerdo oposición y gobierno para tener un país viable. No veo otra herramienta", apuntó en Caracol Radio.
Lea también: Expresidente colombiano pide cárcel para Nicolás Maduro
La administración de Juan Manuel Santos rechazó el fallo del TSJ, señalando su "profunda preocupación".
"El gobierno de Colombia reitera su convicción de que la separación de poderes y el apego irrestricto a las normas constitucionales son fundamentos imprescindibles para la plena vigencia de la democracia representativa, la convivencia pacífica de la población y el Estado de Derecho", indicó el texto.