México nada que da con la fórmula para resolver su grave crisis de derechos humanos, dijo un informe de Amnistía Internacional.
El Político
Su presidente, Manuel López Obrador cumplió un año desde que ejerció en su nuevo cargo pero no ha podido hacer grandes cambios. El informe que se titula “Cuando las palabras no bastan”, fue presentado este miércoles en la Ciudad de México.
El documento reconoció que el nuevo Gobierno de México recibió un país con una profunda crisis en materia de derechos humanos. Pero señaló que al cabo de un año, AI sigue documentando "la grave situación de DD.HH. que atraviesa México y observa con preocupación la continuación de esta crisis".
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, consideró que el Gobierno de López Obrador "ha mostrado voluntad" por avanzar parcialmente en algunas iniciativas, sobre todo en el tema de desapariciones en el país. Pero, después de un año, "no se observan cambios sustanciales" en la sociedad mexicana, que enfrenta "una gravísima crisis en materia de derechos humanos que se ha prolongado por más de una década", dijo.
Guevara-Rosas señaló que los "altísimos niveles de violencia que atentan contra el derecho a la vida, la tortura, aún generalizada, los alarmantes índices de violencia contra las mujeres y una estrategia de seguridad militarizada más viva que nunca, son una muestra de la trágica realidad en México".
Según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, México registró 2.866 homicidios dolosos en octubre, 38 más que el mes anterior, y acumula 28.741 casos en los primeros 10 meses de 2019.
Fuente: DW