Quien posea á podría recibir una recompensa de hasta 10 millones de dólares por parte de Estados Unidos. La idea de la administración Trump es "alterar" sus redes financieras, según la información difundida por la emisora internacional de Alemania DW
Por Redacción El Político
En ese sentido, EEUU está "preparado para pagar" a todos aquellos que ayuden a identificar a los grandes donantes de Hezbolá y puedan entregar pruebas sobre su actividad financiera, desde registros bancarios y recibos de aduanas hasta información sobre empresas pantalla de ese grupo. Así lo dio a conocer el subsecretario del Tesoro, Marshall Billingslea.
Según las autoridades estadounidenses, Hizbulá deja rastros de documentos luego de cada operación que realiza. La recompensa es por información sobre esos documentos.
EEUU incluyó a esta organización en su lista negra de "organizaciones terroristas" desde 1997. En ese sentido, el grupo es aliado de Irán y contrincante de Washington en el Medio Oriente.
"Hezbolá genera cerca de 1.000 millones de dólares al año a través del apoyo financiero directo de Irán, el comercio internacional y la inversión, una red de donantes y actividades de lavado de dinero. Por ello, el gobierno de EEUU está tratando de identificar "sus mecanismos clave de facilitación financiera", sus "principales donantes", las "instituciones financieras" que contribuyen a sus transacciones e incluso las compañías controladas por Hezbolá o sus financistas.
Adham Tabaja, Mohammad Ibrahim Bazzi y Ali Youssef Charara, son los presuntos financistas de Hezbolá según las autoridades estadounidenses. "Tabaja mantiene para Hizbulá propiedades en Oriente Medio y África Occidental y, además, es el socio mayoritario de la compañía inmobiliaria Al-Inmaa Group for Tourism Works, que ya fue sancionada en junio de 2015 por Washington2, de acuerdo con la información que maneja el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos.