miércoles 14 mayo 2025 / 9:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno investiga compra de Activision por Microsoft

FTC pidió revisar "minuciosamente" toda la documentación

M B Por M B
03/02/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Microsoft formará profesionales en Latinoamérica

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) va a revisar el acuerdo de compra de Activision, por parte de Microsoft, empresa que canceló $ 68,7 millones de dólares.

Mario Beroes/El Político.-

La decisión del ente gubernamental podría dar al traste con lo que ha sido la compra más cara en la industria, además que Microsoft sacudió el mundo de los videojuegos al adquirir de manera sorpresiva Activision, empresa productora de sagas como Call of Duty o War of Warcraft- por la cifra récord de 68.700 millones de euros.

Cabe recordar que la FTC ha adoptado una postura más dura con las grandes tecnológicas, como se puede ver en el caso antimonipolio que tiene abierto contra Facebook por su dominio dentro del negocio de las redes sociales.

En concreto, la agencia analizará si el movimiento de Microsoft reduce la competencia dentro del mercado y, con ella, la innovación, lo que en última instancia acabaría afectando de lleno al usuario.

Si la empresa, matriz de Xbox, consigue superar este escollo, se espera que la compra se cierre, como tarde, en 2023.

El acuerdo para la compra de Activision no es la primera gran operación que cierra Microsoft dentro de la industria del videojuego en los últimos tiempos.

Hace poco más de un año la tecnológica ya dejó al usuario con la boca abierta con el anuncio de la compra de Bethesda -con la que se convertía en dueña de franquicias como Fallout o Doom– a cambio de $ 7.100 millones.

Statista

Desde entonces, la industria del videojuego, con Sony (propietaria de PlayStation) y la propia Microsoft a la cabeza, ha arrancado una carrera para aglutinar dentro de la marca de turno el mayor número de empresas desarolladoras posible.

Todo con el objetivo de aumentar su presencia dentro del mercado del software y a la explotación del videojuego como servicio.

 

Tags: ActivisionFCCMicrosoftvideojuegos
Newsletter


Contenido relacionado

New York Times demanda por plagio a OpenAI y Microsoft

New York Times demanda por plagio a OpenAI y Microsoft

28/12/2023
Biden plantea controversiales regulaciones al servicio de internet en EE.UU

Biden plantea controversiales regulaciones al servicio de internet en EE.UU

20/11/2023
Tú te diviertes, ellos te espían: Activision desarrolla herramienta para leer y escuchar conversaciones de jugadores

Tú te diviertes, ellos te espían: Activision desarrolla herramienta para leer y escuchar conversaciones de jugadores

05/09/2023
Medios advierten del caos al que se expone la humanidad si no se regula la IA

Casa Blanca suscribió acuerdo para el desarrollo seguro y ético de la inteligencia artificial

24/07/2023
En la guerra tecnológica entre China y EEUU, nadie se favorece, mientras la economía global se perjudica.

En la guerra tecnológica entre China y EEUU ¿Quién va ganando?

26/05/2023
Alerta de Microsoft: Hacker de China "ataca" infraestructura crítica de EEUU

Alerta de Microsoft: Hacker de China "ataca" infraestructura crítica de EEUU

25/05/2023
Proximo Post
A diferencia de EEUU, en Europa los líderes están bajando el Covid de la lista de prioridades

A diferencia de EEUU, en Europa los líderes están bajando el Covid de la lista de prioridades

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.