martes 13 mayo 2025 / 4:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gobierno panameño apuesta por crecimiento agropecuario para garantizar alimentación

ep_admin Por ep_admin
16/10/2016
en Más de Latinoamérica, Principal
Foro discute en Brasil misión agrícola suramericana en mercado global

El Gobierno de Panamá aseguró este domingo, Día Mundial de la Alimentación, que entre sus pilares básicos está el crecimiento de un sector agropecuario competitivo, participativo y sostenible, que mejore las comunidades rurales e indígenas para disminuir la pobreza y garantizar una alimentación saludable.

La agricultura representa actualmente menos del 3 % del producto interno bruto (PIB) de Panamá, aunque da trabajo "casi al 40 % de la fuerza laboral del país", que es de casi 2 millones de personas, indicaron fuentes oficiales en 2015.

En el primer semestre de este año la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura se contrajeron en conjunto 1,4 %, mientras la economía general del país creció 4,9 % en relación al primer semestre de 2015, impulsada por los servicios y la construcción.

Para avanzar en la profesionalización del agro, el Parlamento trabaja en un diálogo nacional que reúne a empresarios y productores de las provincias centrales del país, afectadas por distintos problemas, entre ellos el cambio climático.

El Director General de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería, Max López, agradeció este domingo en un comunicado el apoyo y la oferta de asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en el esfuerzo por alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de "Hambre Cero", así como en el proyecto Mesoamérica sin Hambre.

Panamá es uno de los países que más ha avanzado en la lucha contra el hambre en Latinoamérica, de acuerdo con la FAO, pues ha conseguido reducir a menos de la mitad la cifra de personas con subalimentación, tal y como se fijó en los Objetivos de Desarrollo de Milenio (ODM).

En 1990, el 26 % de la población panameña estaba subalimentada, mientras que en 2015 la cifra se redujo hasta el 9,5 %, es decir, a unas 385.000 personas.

Los indígenas son el grupo social más desfavorecido, ya que cerca del 64,5 % de esta población (400.000 personas) padece desnutrición.

Este año, el Día Mundial de Alimentación lleva el lema: "El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también".

El coordinador regional de la FAO, Tito Díaz, explicó en una reciente entrevista con Efe que "nunca antes la seguridad alimentaria de Centroamérica había estado tan amenazada por el cambio climático" como ahora.

La situación es especialmente grave en el Corredor Seco Centroamericano, que abarca el litoral pacífico de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y donde viven 1,6 millones de familias que se dedican a la agricultura de subsistencia.

De acuerdo con la Cancillería de Panamá, Díaz agradeció esta semana el "decidido apoyo" del Gobierno panameño para convertir la oficina subregional de la FAO en un Hub "muy importante para la asistencia técnica a los países de la región, en proyectos de cooperación tan importantes como Mesoamérica Sin Hambre".

La FAO celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, para conmemorar su fundación en 1945, con el objetivo de liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, recordó este domingo el Gobierno panameño.

Con información de EFE

Tags: Día de la AlimentaciónGobierno de PanamáPanamá
Newsletter


Contenido relacionado

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

Memorias de un reportero: 50 años de un secuestro

28/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.

Migrantes venezolanos a la deriva…Panamá pide apoyo para atenderlos

26/10/2022
Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

Juicio a Odebrecht en Panamá: Surgen los detalles de la red para mover el dinero

14/09/2022
Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

Isabel II visitó cuatro veces Latinoamérica

12/09/2022
Más allá de la noticia: Protestas ponen en jaque al gobierno de la habitualmente estable Panamá

Más allá de la noticia: Protestas ponen en jaque al gobierno de la habitualmente estable Panamá

27/07/2022
Proximo Post
Luego de 6 meses del terremoto en Ecuador se ven soluciones para Bahía

Luego de 6 meses del terremoto en Ecuador se ven soluciones para Bahía

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.