El Gobierno uruguayo anunció hoy que a partir del próximo 1 de enero incrementará en un 8 % las tarifas de los combustibles, la telefonía y los servicios de agua potable y saneamiento, y en un 7,5 % la de la energía eléctrica.
"Esto es muy en línea con lo que ha sido la inflación más reciente medida interanualmente", indicó en conferencia de prensa el ministro de Economía del país, Danilo Astori.
En el caso del agua y el saneamiento, el ministro detalló que se va a realizar un ajuste tarifario del 8,2 % "también alineado con la inflación interanual" y que se va a hacer "en enero contemplando la evolución esperada de los costos".
Además de la actualización de tarifas, se va a llevar a cabo un incremento adicional complementario del 7,3 % sobre el cargo fijo de agua, "de acuerdo a la capacidad instalada, medida a través del diámetro de conexión de los distintos tipos de clientes", explicó Astori.
LEA TAMBIÉN: Cepal: Crecimiento económico en Uruguay se estancó en 2016
"Hay diferente tipos de clientes y por tanto se puede hacer este tipo de diferenciación, obviamente beneficiando a quienes más lo necesitan", dijo el ministro.
"Esto viene a cubrir lo que en principio iba a ser una tasa medioambiental que se pensaba poner en práctica a comienzos de este período de Gobierno", aclaró.
"En el caso de la energía eléctrica, hemos definido un aumento por debajo de la inflación, de 7,5 %", medida que no incluye a los 80.000 hogares humildes que pagan la tarifa social.
Los precios en Uruguay se incrementaron un 0,10 % en noviembre respecto al mes anterior y llevaron la inflación acumulada en los 11 primeros meses del año al 8,70 %, según datos oficiales difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con ese dato, la inflación en el acumulado de los últimos 12 meses se situó en el 8,10 %.
Astori recordó que los datos de los últimos seis meses muestran una baja constante de la inflación.
Con información de EFE