Muchos países se están ocupando de mejorar el impacto de sus actividades y habitantes en el medio ambiente. Esto con el fin de aprovechar los recursos al máximo y causar el menor daño posible. En ese sentido, Uruguay trabaja en una ley para la gestión de sus residuos.
La Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay (Dinama) preparará en febrero un proyecto sobre la ley para la gestión de residuos en todo el territorio nacional, con la intención que siga su curso habitual hacia el Parlamento y se apruebe y promulgue, informaron este jueves fuentes oficiales.
La Dinama, que pertenece al Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, pretende con esta Ley Nacional de Residuos atender a los distintos segmentos y sectores generadores como la basura urbana, neumáticos, electrónicos, baterías de plomo y ácido, mercurio y otras, informó Presidencia de la República.
LEA TAMBIÉN: El turismo en Uruguay batió récord en 2016
El titular de la Dinama, Alejandro Nario, especificó que en los próximos días se estará "redondeando" el tema y en febrero se comenzará con la redacción de un proyecto de ley que, luego de ser discutido y aprobado por la Comisión Asesora de Medio Ambiente (Cotama), se enviará al Parlamento para su aprobación.
Asimismo, explicó que esto incluye la mejora de la gestión en los procesos de evaluación del impacto ambiental que producen este tipo de elementos, acelerando los tiempos de tratamiento de los residuos sin descuidar los altos estándares técnicos.
"Finalizamos el año pasado con todo el intercambio técnico y con la discusión a nivel de la Cotama que incorporó todas las visiones de las Cámaras industriales y empresariales, de la central sindical Pit-Cnt, los propios clasificadores, la academia, los distintos y los distintos organismos públicos", argumentó.
LEA TAMBIÉN: Una leona marina dio a luz a un cachorro en una playa de Uruguay
Además, Nario reconoció que aunque el tema trabajado por las partes involucradas era de "alta complejidad", los resultados alcanzados son "muy sólidos".
El pasado mayo, el Ministerio de Medio Ambiente uruguayo comenzó a perfilar la ley, que se basaba en la creación de un fideicomiso público financiado con el cobro a empresas contaminantes y que apoyaba a los gobiernos locales en esa tarea.
En Uruguay la gestión de la basura es competencia de los gobiernos locales y la idea del Ejecutivo es darles una "línea de acceso a financiación" para que desarrollen esa tarea.
Con información de EFE