El Poder Ejecutivo de Uruguay transmitió a la bancada del partido político Frente Amplio que no aumentará los impuestos para evitar que se postergue una partida de 1.500 millones de dólares de incrementos del gasto para la educación en el país.
Rafael Rodríguez / El Político
Esta propuesta fue realizada por grupos opositores del partido de gobierno, quienes plantearon incluirla en la Rendición de Cuentas.
Las propuestas presentadas por estos grupos pasan por aumentar la tasa del Impuesto al Patrimonio, cobrar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los juegos de azar y crear un impuesto adicional sobre los cargos políticos de confianza.
Sin embargo, el presidente Tabaré Vásquez ha declarado en varias oportunidades que la Rendición de Cuentas está cerrada y no se admiten cambios.
El Frente Líber Seregni, liderado por el ministro de Economía, Danilo Astori, está de acuerdo con Vázquez y no votó la declaración impulsada para pedir cambios al proyecto de Rendición de Cuentas.
Según la decisión del Ejecutivo, se podrán reasignar 500 millones de dólares, cuyo destino será decidido por el Parlamento uruguayo.
Con información de El País