El gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela retomarán las negociaciones esta semana en Barbados, según comunicó el gobierno de Noruega, que actúa de mediador en el conflicto que vive el país.
El Político
"Las partes se reunirán esta semana en Barbados para avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional para el país", se lee en el comunicado que la cancillería noruega dio a conocer el domingo en la tarde.
También lo confirmó el "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, en un documento difundido en su cuenta de Twitter.
El gobierno de Nicolás Maduro sugirió que las conversaciones se reanudarán esta semana pero no especificó cuándo.
Las delegaciones que representan al gobierno y oposición venezolanos se reunieron cara a cara en Oslo por primera vez a finales de mayo bajo la mediación de Noruega para discutir posibles opciones de paz.
En enero, Juan Guaidó invocó la Constitución para autoproclamarse presidente interino de Venezuela. Nicolás Maduro lo acusa de ser la cabeza de lanza de un intento de golpe de Estado organizado desde Washington.
Más de 50 naciones, incluyendo Estados Unidos, muchos de la Unión Europea y la mayoría de Sudamérica reconocieron a Guaidó. Por su parte, Rusia, China, Cuba y Bolivia, entre otros, reafirmaron su apoyo a Maduro.
Ninguna de las partes dio detalles de la fecha para el encuentro.
Gobierno y oposición iniciaron acercamientos bajo la mediación del gobierno de Noruega, pero un encuentro en mayo pasado en Oslo culminó sin acuerdo. Una nueva ronda quedó en suspenso luego de que el capitán de corbeta Rafael Acosta muriera estando en custodia de las fuerzas de seguridad acusado de conspiración.
En el día de la independencia de Venezuela, el viernes 5 de julio, el presidente en disputa Nicolás Maduro encabezó una parada militar en el paseo Los Próceres, al sur de Caracas, donde dijo, "llamo a la paz y a la unión nacional a todos los sectores (…) dentro de Venezuela cabemos todos".
Por su parte, el presidente encargado Juan Guaidó, dijo que: "no hay eufemismo que valga para caracterizar a este régimen más que dictadura: la sistemática violación de derechos humanos, la represión, la tortura, el utilizar la comida como elemento de chantaje a la ciudadanía, el perseguir".
Fuente: VOA