domingo 18 mayo 2025 / 15:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gorbachov amado en el mundo odiado a muerte en Rusia

A C Por A C
31/08/2022
en Mundo, Rusia
Gorbachov, un "mediador" en el conflicto de EEUU y Rusia

Hay un consenso mundial en torno al papel decisivo que jugó Mijail Gorbachov en el final de la Guerra Fría, lo que redefinió la historia. Pero su figura desata sentimientos encontrados dentro y fuera de su país de origen.

El Político

Resulta difícil encontrar un líder que haya jugado un papel de tanta trascendencia en la historia, y que al mismo tiempo, precisamente por su acción, sea colocado como un traidor a los suyos, un enemigo de su pueblo, como Mijail Gorbachov, este hombre de 91 años que falleció, casi que abandonado por todos, en el Hospital Clínico Central de Moscú.

Contenidos relacionados

  1. Biden alabó a Gorbachov, sepa qué dijo del ex presidente ruso que murió ayer
  2. Mijaíl Gorbachov ganó el Premio Nobel de la Paz, sepa por qué
  3. Mijaíl Gorbachov, padre de la perestroika y responsable de la caída del Muro de Berlín.
    Murió Mijaíl Gorbachov: el líder que puso fin a la Guerra Fría
  4. OIEA aspira evitar una catàstrofe con viaje a Central Nuclear de Zaporiyia

Por qué es importante

Es que Gorbachov, el último presidente de la extinta Unión Soviética, cumplió dos tareas que no tienen parangón: nada menos que acabar con el imperio soviético, lo que parecía imposible sin una conflagración nuclear, y el fin de la Guerra Fría.

Resulta muy difícil evaluar cuál de ellas fue de mayor trascendencia. Máxime en este momento cuando el monstruo que él liquidó pretende reaparecer.

Ahora capitaneado por el dictador Vladimir Putin. Quien tras la sombra de la “Gran Rusia” con su invasión a Ucrania, no tiene otra intención más que revivir a la URSS.

Perestroika

La Perestroika (apertura) fue la política con la cual Gorbachov pretendió abrir la Unión Soviética a occidente y sus principios democráticos y a una economía liberal.

Si resultaba complicado explicarle a su propio partido y a su pueblo lo que significaba esta Perestroika que pretendía cambiar al mundo, nos valdremos de las propias palabras de Gorbachov para tratar de entender lo qué buscaba y consiguió.

“Necesitamos un mundo libre de guerras, sin carreras armamentistas, armas nucleares y violencia. No solamente porque es una condición óptima para nuestro desarrollo interno, sino porque es la condición óptima para resolver los problemas sociales de todo el mundo. Todos los países son interdependientes".

En líneas generales ese fue el planteamiento que le llevó a ganarse la admiración universal. Por supuesto, también el rechazo de su partido, el comunista, dueño de todo el pensamiento soviético.

Seis años en el poder

Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en el pueblo de Privolnoye, territorio de Stavropol. En 1955 se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú.

En 1985, en un pleno extraordinario del Comité Central del PCUS, fue elegido Secretario General del Comité Central del PCUS. En 1991, tras la firma de un acuerdo sobre la terminación de la existencia de la URSS, dimitió como presidente.

Premio Nobel de la Paz

Querido en Occidente y cuestionado en Rusia, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 por los cambios en las relaciones entre la URSS y EEUU, en las últimas etapas de la Guerra Fría.

 

Tags: Mijael GorbachovObituariorusiaURSS
Newsletter


Contenido relacionado

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

Ganar la guerra o la posguerra, el dilema de Putin

12/05/2025
Proximo Post
En protesta por guerra a Ucrania destruyen monumentos soviéticos

En protesta por guerra a Ucrania destruyen monumentos soviéticos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.