sábado 26 julio 2025 / 0:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gorbachov, un "mediador" en el conflicto de EEUU y Rusia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/10/2016
en Mundo
Gorbachov, un "mediador" en el conflicto de EEUU y Rusia

A sus 85 años el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, apenas interviene en la vida política nacional, pero desde que Rusia y Estados Unidos decidieran rescatar del olvido la Guerra Fría, "Gorbi" ha decidido mediar entre ambas potencias.

"Si hay una guerra, será la última", advirtió en declaraciones a la emisora de radio Eco de Moscú, ante la escalada de la retórica belicista entre el Kremlin y Occidente.

Gorbachov mantiene una tensa relación con el presidente ruso, Vladímir Putin (que le acusa a su vez de no haber defendido debidamente los intereses de la URSS), y ha criticado muchas veces al jefe del Kremlin por sus tendencias autoritarias.

Pero ha elogiado algunas de sus decisiones en política exterior -Crimea y Siria- y no ha ahorrado críticas contra Washington y la OTAN por desplegar armamento pesado en Europa del Este y adoptar una andanada de sanciones económicas contra Moscú.

Aunque lo que ha colmado su paciencia ha sido la nueva fase de agresivo antagonismo entre Moscú y Washington, especialmente desde que Putin desplegara hace poco más de un año su aviación en Siria para defender al régimen de Bachar al Asad.

"Considero que el mundo ha llegado a un punto peligroso (…), esto tiene que parar. Debemos reanudar el diálogo. Dejar de dialogar fue el mayor de los errores", dijo después de que EEUU suspendiera la cooperación con Rusia para el arreglo en Siria.

Pero esta vez no se limitó a las palabras, sino que descolgó el teléfono para conversar con el expresidente estadounidense George Bush, para evitar que ambos países desentierren definitivamente el hacha de guerra.

Según explicó el antiguo líder soviético, Bush aceptó la propuesta de que "hay que hacer todo lo que depende de los políticos veteranos para ayudar a ambos países a salir de la difícil situación en la que se encuentran ahora sus relaciones".

"Por supuesto, volver al punto en el que estaban las relaciones entre nosotros y Bush será, probablemente, imposible. Pero hay que recordar que nosotros salimos de la Guerra Fría. Hay que hacer todo lo que se pueda para normalizarlas", admitió.

Gorbachov, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1990, criticó a los dirigentes de ambos países por cerrar la puerta al diálogo, especialmente en materia de proliferación nuclear, no en vano el desarme estratégico es uno de sus principales legados.

Precisamente, esta misma semana Rusia suspendió el tratado con EEUU de reconversión del plutonio militar en combustible nuclear para uso pacífico, como respuesta a las sanciones adoptadas por Washington.

Esto contrasta con el legado de Gorbachov, cuyas negociaciones con Estados Unidos permitieron reducir los arsenales nucleares y destruir más armamento convencional que el que fuera utilizado durante toda la Segunda Guerra Mundial, tras lo que el presupuesto militar en el mundo cayó en picado.

Recientemente, se cumplieron 30 años del histórico encuentro entre Gorbachov y el que fuera presidente de EEUU Ronald Reagan en Reikiavik, hito que sentó las bases del inicio del proceso de desarme y allanó el camino hacia el fin de la Guerra Fría.

No obstante, desde que Putin llegara al poder en 2000 Rusia ha multiplicado por 16 su presupuesto militar, independientemente de que la economía sufriera una crisis en 2009 y esté atravesando ahora una profunda recesión.

Gorbachov, que sacó a las tropas soviéticas de Afganistán, no comparte la militarización de la sociedad rusa y la permanente búsqueda de "enemigos del pueblo" entre aquellos que disienten de la línea oficial.

Considera que Rusia no está tan amenazada como para gastar tantos billones de rublos en fabricar aviones, submarinos nucleares y misiles intercontinentales, y abrir bases navales y aéreas en Siria.

Aunque culpa a Washington de provocar el surgimiento de los peores instintos de Putin por clamar victoria en la Guerra Fría y a la OTAN de incumplir su promesa de no aceptar en su seno a países vecinos de Rusia, como los bálticos en 2004.

El problema es que, mientras en Occidente es una figura muy apreciada, en su país Gorbachov sigue siendo considerado por muchos un pusilánime e incluso un traidor por firmar el certificado de defunción de la URSS, documento que cumplirá en diciembre un cuarto de siglo.

Las lecciones de historia y el pacifismo de Gorbachov son vistas como un peligroso gesto de apaciguamiento con EEUU, que intenta contener de todas las formas posibles el resurgimiento de Rusia como gran potencia, según Putin.

"En el mundo hoy tiene lugar una enconada lucha entre diferentes países. Desgraciadamente, hay motivos para alarmarse, ya que Rusia no está entre los que encabezan esa lucha", dijo Putin nada más llegar al poder en 2000 en un adelanto de lo que se está viviendo.

No obstante, la voz de la conciencia de Putin le recuerda que una política militarista y una carrera armamentista le pueden salir muy caras a Rusia.

Con información de EFE

Tags: EEUUGorbachovmediaciónPutinrusia
Newsletter


Contenido relacionado

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo y dice que habrá que «darles caza»

25/07/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin

25/07/2025
Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

Figuras de alto perfil, incluido Bill Clinton, enviaron cartas para el álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein, según WSJ

25/07/2025
El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

El Gobierno de EE.UU. señala que los excarcelados en Venezuela han denunciado torturas

24/07/2025
Proximo Post
Ataque en NY: Trump propone "extremar" situación de inmigrantes

Trump quiere atraer a "olvidados" de EEUU con su discurso

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.