domingo 28 septiembre 2025 / 8:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gran escándalo: Rey Juan Carlos I amasó su fortuna cobrando comisiones

España está que arde: Fue descubierto como el Rey emérito logró su gran riqueza, conozca los detalles.

R M Por R M
04/09/2021
en Europa, Cultura, Especiales
Rey Juan Carlos asiste a investidura de Danilo Medina

Contenidos relacionados

  1. Juan Carlos de Borbón de héroe a marginado

El rey emérito Juan Carlos de Borbón siempre ha tenido sus defensores y detractores. Sin embargo desde que cayó en desgracia por una serie de escándalos que protagonizó, hurgaron en su pasado y encontraron: Ahora hay un gran escándalo en España: Descubrieron como el padre del rey Felipe amasó su fortuna cobrando comisiones.

El Político

Juan Carlos de Borbón siempre ha sido un personaje polémico: lo aman o lo odian. En la actualidad sus opositores sacan a la luz situaciones que eran vista como normales en el siglo pasado: como cazar animales; costumbre que el emérito conservó en este siglo donde la defensa del medo ambiente es vital. por allí empezó su caída.

Luego de una serie de escándalos que protagonizó Juan Carlos I de España -quien fue rey del país europeo durante 39 años- que incluyó un clandestino viaje con Corinna Larsen a Botsuana; allí  cazó elefantes en abril de 2012, decidió abdicar a favor de su hijo,  Felipe VI en junio de 2014.

¿Cómo fue la vida del Rey Juan Carlos I antes de los escándalos?

Oriundo de Roma, Juan Carlos de Borbón ascendió al trono de España el 22 de noviembre de 1975. El futuro rey de España nació en Italia debido a que la Familia Real tuvo que abandonar España al proclamarse la República en 1931.
Su padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, Conde de Barcelona y Jefe de la Casa Real española desde la renuncia de su padre el Rey Don Alfonso XIII, hizo que su hijo juan Carlos retornara a España, a los diez años de edad para estudiar en su país, relata el portal Casa Real.
En 1962 se casó en Atenas con S.A.R. la Princesa Sofía de Grecia, primogénita de SS.MM. los Reyes Pablo I y Federica. Iniciaron su vida como cónyuges en el Palacio de la Zarzuela, donde vivió hasta que abdicó a favor de su hijo, el actual rey Felipe VI.
Quien fue rey de España por más de 39 años -después de la muerte del anterior Jefe del Estado, Francisco Franco- condujo la transición democrática en el país europeo.
Don Juan Carlos fue proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el mismo expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción, narra el portal Casa Real.

La abdicación de Juan Carlos a favor de su hijo

El 8 de junio de 2014  el rey Juan Carlos abdicó a favor de su hijo Felipe VI debido a los escándalos que  protagonizó y salpicaban a la familia real española; con esta decisión perdió la inmunidad que la Constitución confiere a los jefes de Estado.
Sus detractores y quienes desean eliminar la corona Española -más fieros que nunca hurgaron más aún en la vida del emérito, descubriendo una trama de blanqueo  jamás imaginada.
Mientras, en mayo de 2019, Juan Carlos I anunció a su hijo en una carta su voluntad de dejar de realizar actividades institucionales.
La salud del monarca emérito se había ido deteriorando gravemente; y en los últimos años fue sometido a diversas operaciones, una de las últimas en agosto de 2019, cuando fue intervenido del corazón; y seguían saliendo tramas asociadas a su riqueza. Había comenzado su derrumbe definitivo…
La abdicación de Juan Carlos a favor de su hijo

 

¿El Rey Juan Carlos I amasó su fortuna cobrando comisiones?

Según el portal español Publico,  el heredero a la Corona borbónica conversó con Manuel Prado y Colón de Carvajal, para que lo ayudaran a crear una fortuna, en la década de los setenta, buscando dádivas en otras casas reales, o a través de las relaciones económicas internacionales del Estado.

En 1974 envía una carta a Henry Ford II —nieto del fundador de la famosa empresa automovilística— recomendándole a Prado como gestor del emporio automotriz Ford en España, reportó el portal Publico.

En 1977, el rey Juan Carlos nombró senador por designación real a Manuel Prado y Colón de Carvajal, descendiente directo de Cristóbal Colón, y luego es embajador especial plenipotenciario ("Ambassador At Large") permanente de España; adicionalmente lo nombra  administrador al 50% de todos sus negocios, especialmente: la venta de armas.

La creación de la empresa hispano-saudí: Iberian Exports

En la primera visita de los reyes españoles a Riad, en octubre de 1977, el hoy emérito negocia la creación de una empresa conjunta hispano-saudí –Iberian Exports- para canalizar el comercio entre los dos países: Alkantara y España.

El príncipe Fahd –en aquel momento, hombre fuerte del régimen teocrático del rey Jaled, sucesor de Faisal– nombra delegado saudí en Alkantara al magnate Adnan Khashoggi, traficante de armas cuyo holding Triad International ostentará el 50% del capital. Mientras, Juan Carlos designa a Manuel Prado como presidente de la compañía, financiada con fondos públicos en la mitad española: asegura el portal Publico.

Esta joint venture qued´p fuera del control fiscal de la Hacienda Pública de España porque no se constituye en Madrid ni Riad, sino en Londres, el 6 de julio de 1978, como "Private limited with Share Capital company" con registro 01377422.

Borja Prado Eulate, hijo del socio y testaferro del rey, es colocado en la empresa por parte de Focoex, para la que trabajará de 1980 a 1988. En ese momento, el presidente del INI es Francisco Jiménez Torres, quien después asesorará como abogado al propio Khashoggi en operaciones comerciales internacionales, indico en su momento el diario El País.

En esa época, "todas las operaciones internacionales de ventas de armamento y material militar son consideradas "materias clasificadas por tratarse de asuntos, actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado", indicó la  Revista Udem.

El Rey Juan Carlos, el crudo saudí y Felipe González

1980 fue el año en que Adolfo Suárez viaja a Riad para asegurarse el suministro de crudo saudí; pero de este negocio se conoce poco, indicó Publico.

Colón de Carvajal, luego fue nombrado primer presidente de Iberia (1976-78) y después presidente del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI, hasta 1982.

De ese momento es la denuncia que hizo en diciembre de 2014 el catedrático de Economía y ex consejero delegado de Campsa, Roberto Centeno.

Este profesor asegura: "Prado se llevaba una comisión de "uno o dos dólares" por cada barril de petróleo adquirido en el Golfo Pérsico; pero en 1979 el ministro de Hacienda de Suárez, Francisco Fernández Ordóñez, le impidió cerrar la compra de 150.000 toneladas de crudo que había negociado a buen precio con la Kuwait Petroleum Company".

Agrega el catedrático: Le advirtió a Juan Carlos de Brobón: "Manolo Prado es la única persona que tiene derecho a comprar petróleo en Arabia Saudita y los Emiratos" Árabes, asegura el portal; Unidad Cívica por la República.

Mucho  aseguran que ese trato de favor con la Corona pervivió durante la presidencia de Felipe González, pero Público dice que una fuente anónima asegura que el presidente de España de ese momento no lo quería.

El Rey Juan Carlos, el crudo saudí y Felipe González

El préstamo de cien millones sin intereses del príncipe saudí Salmán

Según el portal Publico, "Una prueba de que el rey no ingresa grandes comisiones de las compras de crudo es que, para conseguir los fondos para operar usaba  como intermediarios de otros negocios a Manuel Prado y al príncipe georgiano-ruso Zourab Tchokotua –del que es amigo desde niño.

supuestamente. Prado y Tchokotua pedían préstamo a otro de los siete hijos de la esposa preferida del fundador de Arabia Saudí, el legendario Saud: Salmán bin Abdulaziz, entonces emir de Riad.

Fuentes gubernamentales comentaron sobre ese tema al diario El País: "El funcionario que en el extranjero se presta a proporcionar el certificado de último destino puede llegar a cobrar una comisión de hasta el 30% del valor del contrato. Comisiones y corruptelas también han existido y existen en España, aunque no más, por ejemplo, que en Alemania.

Juan Carlos disuelve Alkantara

En enero de 1989, el INI decide disolver Alkantara debido al escándalo provocado por la imputación de Khashoggi en el caso Irán-Contra; la venta de armas a Irán, violando el embargo, para financiar a los mercenarios que combatían al Gobierno de Nicaragua (1985-86), aseguró Publico.

Khashoggi -antes de ser imputado- le pasa el caso de Alkantara al traficante de armas de origen libanés Abderramán el Assir, al gran amigo de Felipe González, el empresario Enrique Sarasola, Los Albertos (Alcocer y Cortina) o el ministro Carlos Solchaga.

 todos ellos asiduos de las fastuosas fiestas privadas de Khashoggi–, hasta el punto de que El Assir se acaba c

Así que los negocios de venta de armas de la filial chipriota de Alkantara continúan casi dos años más, hasta su disolución en Chipre el 14 de noviembre de 1990.

En el verano de 1989 El Assir negocia en Rabat la venta a Marruecos de siete aviones de transporte CN-235 fabricados por Construcciones Aeronáuticas (CASA).

"Cada avión costó 1.100 millones de pesetas, así que el montante total del negocio ronda los 7.700 millones de pesetas", destacó Publico.

De ese dinero, unos 2.750 lo abonaron con préstamos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) y el resto con créditos blandos españoles, a un interés que oscila entre el 7 y el 9% . En aquel tiempo los préstamos al consumo superan el 18% en España y los de Vivienda de Protección Oficial están en torno al 11,25%.

La comisión de El Assir y sus socios

Por descontado, El Assir y sus socios (Prado y Tchokotua) se embolsan una cuantiosa comisión del 20% sobre el precio total, es decir unos 1.500 millones de pesetas.

Ese dinero lo pagó el Estado español, aseguraron José Díaz Herrera y Ramón Tijeras en su obra El dinero del poder. La trama económica en la España socialista (1991 Información y Revistas, S.A./Cambio 16).

Al parecer el escándalo en España seguirá, mientras los medios socialistas investigan más y más sobre el rey emérito Juan Carlos I. Al parecer queda aún mucho por contar…

Fuentes: El Mundo, El Confidencial, El Confidencial, El Español

,

Tags: comisionesescándaloEspañafortunaJuan Carlos de Borbónrey emérito
Newsletter


Contenido relacionado

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

El entorno de María Corina pide a Sánchez firmeza con Maduro tras señalarle EEUU como "líder natural" del Cartel de los Soles

07/08/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

La OTAN acuerda un aumento histórico de su gasto militar: 5% del PIB para 2035, sin excepciones

25/06/2025
Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

Expertos europeos piden a España datos para investigar el apagón

03/06/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
Proximo Post
Biden ordena desclasificar documentos del 11-S

Biden ordena desclasificar documentos del 11-S

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.