jueves 29 mayo 2025 / 9:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Grave! OMS muy preocupada por aparición de ébola en Costa de Marfil

Después de 25 años reaparece el ébola, una mortal enfermedad cuyo desenlace -la mayoría de los casos- es la muerte, conozca los detalles.

R M Por R M
17/08/2021
en Especiales, Mundo, Salud
Ébola es declarado "emergencia de salud pública de interés internacional" por la OMS

Como si fuera poco con la pandemia del Covid-19, agravada por la variable Delta; ahora otra morbilidad alarma al planeta. La grave, y usualmente mortal, enfermedad del ébola volvió aparecer en el mundo; esta vez en Costa de Marfil. La detección de un primer caso preocupa al extremo a la OMS, descubra la razón.

El Político

Una de las enfermedades más temidas por el hombre volvió aparecer y prendió las alarma en la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata del ébola.

El último brote de ebola ocurrió entre 2014-2016 en África Occidental; fue el más extenso y complejo desde que se descubrió el virus en 1976, informó en su momento la OMS.

La enfermedad causada por el virus del Ebola (EVE) -antes conocido como fiebre hemorrágica del Ebola – es a menudo mortal en el ser humano. Según Médicos Sin Fronteras entre el 25 y 95% de los casos las personas infectadas, mueren.

 

OMS muy preocupada por aparición de ébola en Costa de Marfil

Desde el pasado sábado, la OMS está en máxima alerta con Costa de Marfil; un país ubicado en África occidental con espectaculares complejos turísticos en selvas tropicales y playas; ¿LA razón? Fue detectado su primer caso de ébola. Y aún no han salido del Covid-19.

Costa Marfil tenía más de 25 años sin presentar caso alguno de ébola, el último fue en 1994. Justamente, por esa razón es que la OMS determinó: "extremadamente preocupante la aparición de un contagiado."

Además, hace unos dos meses, el principal organismo sanitario del mundo anunció el fin de un brote de la enfermedad en Guinea.

 ¿Qué ocurrió en Costa Marfil con el ébola este sábado?

Este sábado, las autoridades sanitarias de Costa de Marfil:  "fueron informadas -por el Instituto Pasteur- de un caso de enfermedad causada por el virus ébola tras las muestras tomadas el viernes; se trata de una joven de 18 años de nacionalidad guineana", declaró a la televisión nacional RTI el ministro Pierre Demba.

El ministro detalló que la joven salió por tierra de la ciudad de Labe, en Guinea, y llegó el miércoles a Costa de Marfil.

"Se trata de un caso aislado e importado;  la paciente está en cuidados intensivos en Abiyán, agregó Demba.

Aseguró que Costa de Marfil dispone de la vacuna contra el ébola; la misma se aplicará cualquiera que haya estado en contacto con la joven, como el personal médico que la atiende, contactos inmediatos de la paciente y las fuerzas de seguridad en la frontera, destacó el ministro de Costa de Marfíl.

Hace siete años el ébola era la principal preocupación en Europa; en ese momento el oeste de África sufrió una epidemia de la mortal enfermedad: murieron más de 4.500, miles de niños quedaron huérfanos, que hizo que cerraran aeropuertos y aislados la combatieron apoyados por la OMS, como describió en su momento EuroNews.

 

Algunos datos del ébola en el mundo y por qué preocupa a la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en un comunicado que 5.000 dosis de vacuna contra el ébola, serán enviadas a Costa de Marfil, reportó Listin Diario.

Mientras, el ministro Pierre Demba llamó a la calma; aseguró  que las autoridades activaron un plan de emergencia que incluye la identificación y vigilancia de cualquiera que haya tenido contacto con la paciente.

"El gobierno tranquiliza a la población y les invita a la serenidad", declaró Demba.

"Todos los dispositivos han sido tomados para enfrentar esta situación. El dispositivo sanitario para controlar esta enfermedad existe y ha sido probado con éxito", aseveró el ministro marfileño.

Según la OMS, se trata del primer caso de ébola en Costa de Marfil desde 1994, pese a que tiene fronteras con Guinea y Liberia, países duramente golpeados por la enfermedad entre 2014 y 2016.

El pasado 19 de junio, la OMS declaró el fin de un brote de cuatro meses de ébola en Guinea, que cobró la vida de 12 personas.

Sin embargo, un comunicado de la OMS África afirmó el sábado que "no hay indicios de que el actual caso en Costa de Marfil esté vinculado al brote previo de Guinea".

Señaló que se harían investigaciones para determinar la cepa del virus y si hay una conexión con el brote de Guinea.

"Es de inmensa preocupación que se declare este brote en Abiyán, una metrópolis de más de 4 millones de personas",  declaró en el comunicado Matshidiso Moeti, director regional para África de la OMS.

El primer ministro marfileño, Patrick Achi, encabezó este sábado una reunión ministerial de emergencia por el caso, agregó Demba.

Entre las medidas adoptadas se encuentran: la reactivación del sistema de vigilancia y respuesta al virus adoptado durante la epidemia en Guinea, el seguimiento de todos los contactos identificados y el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas contra el covid-19 aplicables al ébola, según el ministro.

Demba manifestó además que se mantendrá una "intensa cooperación transfronteriza" con Guinea.

Este último país vivió entre 2013 y 2016 la peor epidemia mundial del ébola desde que el virus fue identificado en 1976, junto con Liberia y Sierra Leona, con más de 11.300 muertos, una cifra aún bajo evaluación de la OMS.

Cómo se transmite y cuáles son los síntomas del ébola

El ébola se transmite por el contacto con fluidos corporales y las personas que viven con personas infectadas o atienden a los pacientes son las más expuestas al contagio.

Sus principales síntomas son fiebre severa y dolor de cabeza: en los casos más grave, sangrados incontrolables.

 

Tags: Áfricacosta MarfilÉbolaepidemia
Newsletter


Contenido relacionado

EE.UU vive la crisis de droga más peligrosa de su historia gracias al fentanilo

EE.UU vive la crisis de droga más peligrosa de su historia gracias al fentanilo

04/09/2023
En Estados Unidos, al menos 10.000 millones de dólares de la ayuda para combatir la Covid-19, se perdieron a causa de la estafa.

EEUU: ¿la gran estafa? $400 mil millones en ayuda por la Covid-19 fueron a parar a los bolsillos ¿equivocados?

21/07/2023
CDC: Desde 2016 se cuadruplicó tasa de mortalidad por fentanilo

CDC: Desde 2016 se cuadruplicó tasa de mortalidad por fentanilo

03/05/2023
Un niño contagiado con el virus de la Ébola, es llevado a aislamiento, por autoridades de Salud.

Excelente noticia: OMS declara terminado el brote de Ébola en Uganda

11/01/2023
Putin vende armas a sus aliados en América Latina, Asia y África

Putin vende armas a sus aliados en América Latina, Asia y África

16/08/2022
Nueva “Guerra Fría“ se traslada al África

Nueva “Guerra Fría“ se traslada al África

28/07/2022
Proximo Post
“Es muy profesional y no se le escapa nada”, dijo Putin de Biden luego de la Cumbre

Putin y Rusia alarmados por desastres naturales "sin precedentes"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.