Todos los migrantes que aspiren a obtener la Tarjeta de Residencia Permanente, mejor conocida como Green Card, en Estados Unidos deben cumplir con un nuevo requisito desde febrero de 2025.
Esta medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), busca agilizar los procesos y garantizar que las solicitudes se ajusten a los estándares más recientes.
La Green Card sirve para que los residentes permanentes extranjeros prueben que están autorizados a vivir y trabajar en EEUU. Según informó el USCIS, los solicitantes únicamente podrán presentar la edición 24/10/24 del Formulario I-485.
¿Qué cambios afectan a los migrantes que quieren la Green Card?
Las versiones anteriores del formulario ya no serán aceptadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El USCIS destacó en un comunicado de prensa emitido en 2024 que no se aceptarán ediciones anteriores del mencionado formulario. Las modificaciones en el Formulario I-485 incluyen novedades como la obligación de presentar un Formulario I-693, que es el Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación completo o parcial, junto con la solicitud de residencia permanente. En caso contrario, el formulario puede ser rechazado.
Además, quienes estén exentos del requisito del Formulario I-864 ahora pueden solicitar la exención directamente en el Formulario I-485. Esto obvia la necesidad del Formulario I-864W, ya descontinuado del sitio oficial del USCIS.
El comunicado recalca cambios en las preguntas del formulario, ahora más directas, sobre inadmisibilidad por carga pública. Los solicitantes deberán definir claramente su categoría de inmigrante, detalló el USCIS, lo que ayudará en la evaluación de sus solicitudes.
“Esperamos que este cambio reduzca la confusión entre los solicitantes; y agilice la recopilación de datos, consolide y aclare instrucciones y requisitos”, explicaron los funcionarios migratorios en el comunicado.
Según publicó el USCIS, esta revisión hace parte de una amplia iniciativa institucional enfocada a minimizar los inconvenientes para los solicitantes de beneficios inmigratorios.