lunes 12 mayo 2025 / 8:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Grupo de Lima se reunirá para debatir convocatoria anticipada de elecciones en Venezuela

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
12/02/2018
en Destacada, Venezuela
Grupo de Lima se reunirá para debatir convocatoria anticipada de elecciones en Venezuela

El Grupo de Lima, integrado por doce países de América, celebrará este martes un nuevo cónclave en la capital de Perú, donde fue creado hace 6 meses, para debatir las medidas que adoptará frente a la , fijadas para el 22 de abril.

La alianza, que no reconoce a la asamblea constituyente  y aboga por aplicar la Carta Democrática Interamericana, consideró en su convocatoria que los comicios, donde el actual presidente Nicolás Maduro opta a la reelección, no garantizarán un proceso justo, libre, transparente y democrático.

Al rechazo a estas elecciones manifestado el pasado 23 de enero por el Grupo de Lima, compuesto por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica, también se sumaron en los últimos días Estados Unidos, Guyana y Santa Lucía.

¿Quién es la fiscal de la CPI encargada de investigar a Nicolás?… Le dicen: "La cazadora de tiranos" https://t.co/iBV1RhhsKM #ElPolitico pic.twitter.com/qsuALi7VBT

— El Político (@elpoliticonews) February 12, 2018

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Heather Nauert, consideró que esa votación "no será ni libre ni justa, profundizará las tensiones nacionales", y será vista como antidemocrática e ilegítima a los ojos de la comunidad internacional al "no reflejar la voluntad del pueblo de Venezuela".

Estados Unidos respaldó nuevamente al Grupo de Lima durante una reciente visita de su secretario de Estado, Rex W. Tillerson, a la capital peruana, donde felicitó y agradeció al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por su liderazgo en la conformación de esta liga contraria al Gobierno de Maduro.

Durante una gira por varios países de Latinoamérica, Tillerson anticipó la posibilidad de aplicar sanciones a Venezuela, lo que reiteró en Lima, donde dijo que "llega el momento de comenzar a ver la posibilidad de sanciones, tal cual lo ha hecho la Unión Europea", según explicó la canciller peruana, Cayetana Aljovín.

¿Votar en el exterior? Miles y unas trabas que pone el régimen para evitar la participaciónhttps://t.co/R9PpM0sCqy pic.twitter.com/DIetFWAUW4

— El Político (@elpoliticonews) February 12, 2018

Al pedido dirigido por Estados Unidos a la comunidad internacional para rechazar estas elecciones se sumó en enero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien anunció en Viena que su país no reconocerá los resultados si la votación no cuenta con las garantías suficientes.

Colombia estará representada en este concilio en Lima por su canciller, María Ángela Holguín, justo cuando su país intenta regular el masivo ingreso por la frontera de miles de venezolanos, especialmente a la ciudad de Cúcuta.

Asimismo, el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, opinó hoy que las próximas elecciones en Venezuela no son "sinónimo de democracia" mientras haya partidos opositores inhabilitados y presos políticos.

Venezuela perdió temporalmente derecho a voto en la ONU. ¡Por mala paga! https://t.co/9MrFyOdr6R #ElPolitico pic.twitter.com/iA18InTBGh

— El Político (@elpoliticonews) February 12, 2018

"Unas elecciones que tengan que llevarse en este momento con partidos inhabilitados que se encuentran fuera del escenario electoral, no reúnen los estándares mínimos de lo que se reconoce internacionalmente como un proceso electoral limpio, transparente y democrático", dijo el canciller.

Las elecciones presidenciales fueron decretadas el 15 de enero por la Asamblea Constituyente, órgano plenipotenciario formado solo por chavistas y que la oposición y varios gobiernos consideran fraudulento porque se convocó y conformó sin referéndum.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) fue excluida en enero del proceso de validación de tarjetas electorales ya que el Tribunal Supremo de Justicia estimó que podría llevar a los ciudadanos a una "doble militancia" ilegal y dejando a la oposición, de momento, sin una agrupación política conjunta.

¿Participar o no en las elecciones? Delsa Solórzano realiza encuesta y revela contundentes resultadoshttps://t.co/WxWmPd8Iea pic.twitter.com/kQnBciEMGi

— El Político (@elpoliticonews) February 12, 2018

El Grupo de Lima se creó en agosto de 2017 ante la imposibilidad de aprobar resoluciones sobre Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) por el bloqueo de los países caribeños.

Vía: El Nacional 

Tags: Dictaduraelecciones anticipadas en Venezuelaelecciones en VenezuelaElecciones presidencialesGrupo de LimaHeather NauertNicolás MaduroPerúreunión
Newsletter


Contenido relacionado

Las tres caras del desastre penitenciario en Venezuela

Las tres caras del desastre penitenciario en Venezuela

10/04/2025
Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

10/04/2025
Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

19/03/2025
VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

12/03/2025
Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

25/02/2025
Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

Los palacios de Al Assad: De símbolos de poder a espacios públicos

07/01/2025
Proximo Post
Boa Vista-Brasil, cerca de una crisis humanitaria ante migración de Venezolanos

Brasil aumenta recursos para gestionar llegada masiva de venezolanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.