domingo 5 octubre 2025 / 8:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Grupo Mezerhane inaugura cátedra sobre democracia y DDHH en Miami

ep_admin Por ep_admin
21/10/2016
en Destacada 1, Estados Unidos
Grupo Mezerhane inaugura cátedra sobre democracia y DDHH en Miami

La cátedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, creada por el grupo empresarial de ese nombre, de origen venezolano, fue inaugurada este viernes en el Miami Dade College con una charla en la que participaron seis exmandatarios de España y América Latina.

El expresidente del Gobierno español José María Aznar y los expresidentes Jorge Quiroga (Bolivia), Andres Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay) asistieron a la inauguración de esta cátedra que dirige el exministro y exgobernador venezolano Asdrúbal Aguiar.

Expresidentes en cátedra del Grupo Mezerhane
En la inauguración se presentó el libro "Principios del estado de Derecho", del profesor Allan R. Brewer-Carias, primera publicación de "Cuadernos de la Cátedra" Mezerhane, una familia de empresarios que sufrió la expulsión y expropiación de sus propiedades durante el Gobierno de Hugo Chávez y hoy esta radicada en Miami.

Eduardo J. Padron, presidente del Miami Dade College, la universidad más grande de EE.UU., con más de 165.000 alumnos de 192 países, agradeció la generosidad del grupo encabezado por Nelson J. Mezerhane, que es también editor del Diario de las Américas de Miami.

En la inauguración habló también Aznar, quien destacó la importancia de tener estos espacios de investigación y reflexión cuando las amenazas a la democracia y el estado de derecho aparecen incluso en países que se sentían a salvo.

Como amenaza para las democracias representativas mencionó el populismo y la democracia directa mal entendida y defendió la necesidad de no solo hablar de los que maltratan la libertad sino dar voz y hacer visibles a los que luchan por ella.

Según Aznar, hay hoy menos "tolerancia" hacia los atropellos contra la democracia pero no hay "claridad" en cómo enfrentarlos, lo que puede conducir a "decisiones equivocadas".

Aznar manifestó que, por ejemplo, ya no hay dudas de que "Venezuela se ha precipitado al autoritarismo".

Mezerhane, por su parte, trazó un panorama sombrío de un país donde el Gobierno "viola sistemáticamente los derechos humanos de sus ciudadanos" y los ha "sumido en la peor crisis de la historia".

El director de la cátedra, Asdrúbal Aguiar, anunció que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Venezuela envió un mensaje de felicitación por la creación de la cátedra, firmado por su secretario general, Jesús Torrealba.

Terminada la ceremonia se realizó una charla moderada por la exministra de Defensa de España Carmen Chacón, profesora en el MDC, con el título de "¿Democracia bajo amenaza?".

Entre otros temas se habló de la debilidad de las democracias, el triunfo del "no" en el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia y de cómo impactará el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. en América Latina fueron los temas dominantes.

El mexicano Fox calificó de "vergonzoso" e ignorante al candidato presidencial republicano Donald Trump y opinó que no está capacitado para gobernar a la primera potencia del mundo.

Vicente Fox
Fox subrayó la preocupación de que sea Trump, una persona que a su juicio resucita para América Latina la temible figura del Tío Sam, el elegido por los estadounidenses el 8 de noviembre y no "la madre amorosa" como definió a la demócrata Hillary Clinton.

El boliviano Quiroga subrayó que si el republicano gana el 8 de noviembre, América Latina va sentir la peor combinación posible: políticas migratorias republicanas acompañadas de un proteccionismo en lo económico propio de los demócratas.

Jorge Quiroga

Con información de EFE

Tags: cátedraDDHHdemocraciaEEUUGrupo Mezerhane
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Hábitat definió la Nueva Agenda Urbana para alcanzar las ‘ciudades para todos’

Hábitat definió la Nueva Agenda Urbana para alcanzar las ‘ciudades para todos’

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.