Grupos extremistas armados seguidores del presidente saliente Donald Trump estarían conspirando para cercar el Capitolio federal antes y durante la transición de la Presidencia de Estados Unidos.
El Político
Así lo aseguró Conor Lamb, exfiscal federal miembro de la Reserva del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y representante del distrito del congreso de Pensilvania a la cadena de noticias televisiva CNN.
Afirmó: “Estaban hablando de 4 mil ‘patriotas’ armados para rodear el Capitolio y evitar que entre cualquier demócrata. Han publicado reglas de participación. Es decir, cuándo disparas y cuándo no. Así que este es un grupo organizado que tiene un plan. Están comprometidos a hacer lo que están haciendo”.
En entrevista concedida a la periodista Alisyn Camerota de CNN en el programa New Day, declaró que los representantes en el Parlamento no negocian ni razonan con estas personas. Afirma que las mismas deben ser detenidas y procesadas. Y que lo mismo debe aplicarse al presidente saliente Donald Trump, que a su modo de ver, debe “ser acusado y destituido”.
Capitol Hill Police Officer Brian Sicknick, who suffered serious injury doing his job during the attack on the U.S. Capitol, has died. I offer his family & loved ones my condolences for this terrible loss. https://t.co/uCt89cDPOU
— Conor Lamb (@RepConorLamb) January 8, 2021
La información se difundió luego que un boletín del FBI advirtió que tenía conocimiento de la planificación de “protestas armadas” en las 50 capitales estatales y en Washington.
As the FBI warns about "armed protests" being planned at all 50 state capitols and in DC, Minnesota Attorney General Keith Ellison says it's "very concerning."
"The people who are not at the Capitol in Washington are … making their threats right here locally." pic.twitter.com/c0hFbVZjP0
— New Day (@NewDay) January 12, 2021
Guardia Nacional reforzará seguridad en el Capitolio
Otros dos legisladores demócratas quienes también intervinieron en la sesión informativa revelaron a CNN que mediante una llamada telefónica, les plantearon varios escenarios. Y que ante las eventuales manifestaciones públicas, los funcionarios de seguridad toman las amenazas con, seriedad, cautela y previsión.
Uno de los participantes en el programa aseveró: “Son muy fuertes cuando nosotros somos débiles. Ahí es cuando la psicología de la turba se afianza y se envalentonan. Pero si se encuentran con una fuerza decidida, creo que muchas de estas creencias del mundo de fantasía sobre lo que sucederá cuando vengan a Washington van a derretirse”.
Añadió que esperan que las tropas de la Guardia Nacional que se envían a Washington para el día de la transición presidencial sean examinadas con rigor. Porque si bien los legisladores confían en la mayoría de ellas, muchos de sus integrantes provienen de todo el país.
CNN también citó los pronunciamientos de la comisión de la toma de posesión del Congreso, según los cuales iniciaría un evento de seguridad especial este mismo miércoles. Y que se prepara ante las posibilidades de presentarse hechos de violencia como los ocurridos la pasada semana en el Capitolio federal.
Recomiendan no circular por Washington durante la transición
Por su parte la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, sugirió a los estadounidenses evitar transitar por la ciudad antes y después de la toma de posesión de Joe Biden. En rueda de prensa afirmó que hay “facciones muy extremas en nuestro país que están armadas y son peligrosas”.
I strongly urge the United States Department of Homeland Security to adjust its approach to the Inauguration in several specific ways, and have outlined them in the following letter to Acting Secretary Wolf. pic.twitter.com/GaxUWfFbxk
— Mayor Muriel Bowser (@MayorBowser) January 10, 2021
Por solicitud de la alcaldesa, el mismo presidente Trump aprobó una declaración de emergencia para la ciudad antes de la ceremonia.
CNN reseña que el FBI actualmente rastrea informes de sobre amenazas contra el presidente electo Biden que se ejecutarían antes de la toma de posesión presidencial. Y que las mismas también salpican contra la vicepresidenta electa Kamala Harris y la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi.
Acerca de los anuncios de Biden de evaluar la posibilidad de hacer una toma de posesión tradicional en el exterior a la luz de las amenazas, Lamb afirmó que estaría allí, a su lado.
Precisó: “Creo que Biden fue elegido presidente por un gran margen porque el pueblo estadounidense confía en él para ejercer los poderes de comandante en jefe. Y lo vi en la televisión ayer diciendo que no tiene miedo de hacer esto afuera. Y estoy de acuerdo con él, créanme. Entonces, si eso es lo que quiere hacer, estaré a su lado porque creo que lo más importante es seguir demostrando a todos los estadounidenses que no importa lo apasionados y comprometidos que sean estas personas que atacaron el Capitolio. Nosotros estamos más comprometidos”.
Fuente: CNN