El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, podría jugar un papel determinante para dar la estocada final en el proceso de extradición del testaferro de Maduro Alex Saab a los Estados Unidos.
El Político
Según el portal Primer Informe, el régimen de Venezuela ha hecho todos sus esfuerzos para retrasar la extradición de Saab a los Estados Unidos. Para eso, han utilizado todo tipo de desesperados movimientos que incluyen el plan del ex juez español Baltazar Garzón de llevar el caso a la Corte Internacional de La Haya.
Pero, desde el país norteamericano, preparan una nueva carta diplomática que dejará sin opciones a Cabo Verde para permitir finalmente el envío del llamado testaferro del chavismo a Miami.
Según el diario colombiano El Tiempo, fuentes federales indicaron a su Unidad Investigativa «que el presidente interino, Juan Guaidó, estaría dispuesto a entrar en escena. La jugada, diplomática-legal, consistirá en comunicarle al Gobierno de Cabo Verde que Guaidó es el presidente legítimo de Venezuela y que no reconoce a Saab como ‘agente especial’ y mucho menos como diplomático, con fuero.»
Más de 60 países democráticos del mundo reconocen a Guaidó, quien día a día ha ido impulsando su liderazgo con victorias sobre el régimen de Caracas como la obtenida en Londres en relación al oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra.
Esto impulsaría la decisión de Cabo Verde sobre el tema, país que ya la semana pasada aclaró que su Poder Ejecutivo no reconoce a Venezuela como actor legítimo dentro del proceso de extradición.
Dice El Tiempo que «para Washington, la evidencia en contra del señalado testaferro de Maduro es contundente y los procedimientos para su captura, el pasado 12 de junio, han sido impecables. Por eso ya le tienen una celda reservada en el Federal Detention Centers (FDC) de Miami.»
“Saab viene. Y tendrá que responder primero por caso que le abrimos en la corte del Distrito Sur de Miami, por blanqueo de más de 350 millones de dólares a través de las casas subsidiadas por el régimen. Pero hay otros procesos en curso que involucran a más gente, incluidos ciudadanos colombiamos que están hasta el cuello", le dijo a El Tiempo una fuente federal.
Información de Primer Informe