El Presidente de los Estados Unidos está claro que TikTok representa los intereses del Partido Comunista Chino. Por ese motivo solicitó a la empresa china que ofrece el servicio de esa plataforma de video, ByteDance, que se deshaga de sus operaciones en EE.UU. Ahora TikTok contraatacó para evitar prohibición de Trump.
El Político
El pasado mes de agosto, el primer mandatario de los Estados, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas para prohibir los negocios de TikTok y WeChat en su país.
El principal motivo es que el inquilino de la Casa Blanca afirma que la aplicación representa los intereses del Partido Comunista Chino. Por esa razón Donald Trump está preocupado con TikTok.
No es secreto que en China no se crea ninguna empresa sino es autorizada por el Partido Comunista Chino.
El cual suele utilizar como arma propagandística y política cualquier desarrollo que permita en su territorio. Trump al igual que otros líderes mundiales cree que el régimen de ese país del continente asiático puede afectar la seguridad nacional a través de esa popular plataforma.
De hecho, Estados Unidos no es la única nación que está preocupada por la penetración de TikTok, especialmente en los niños y jóvenes.
Por seguridad nacional India prohibió la aplicación que permite crear vídeos musicales cortos. Australia también informó que está estudiando bloquear la aplicación, que es conocida en China como Douyin.
Estados Unidos ha dado otro paso. Los integrantes del Ejército y la Armada tienen prohibido descargar TikTok en teléfonos otorgados por el gobierno.
Contraataque de China doliente de TikTok
Como era de esperarse China no se iba a quedar con los brazos cruzados.
Por ese motivo Beijing logró obstaculizar las negociaciones de diferentes empresas estadounidenses que querían comprar TikTok, así lo indicaron reportes de diferentes medios como Reuters , Wall Street Journal y Bloomberg.
El poder que tiene TikTok -principalmente en infantes, adolescentes, actores y personalidades famosas- China no se puede dar el lujo de perderlo.
Esa fue una de las razones por la cual, la semana pasada China introdujo una serie de nuevas restricciones a la exportación en 23 categorías de tecnología, indicó el portal Business Insidery.
Las restricciones incluyeron cualquier tecnología de recomendación de contenido. Esto significa que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, debe solicitar el permiso del gobierno si va a incluir el algoritmo de recomendación de TikTok. El mismo decide qué videos mostrar a los usuarios, en cualquier acuerdo.
¿Cuál es la importancia de este algoritmo? Es considerado el elemento mágico y ESTRATÉGICO que hace que la aplicación sea altamente adictiva y valiosa.
¿Se vende o no TikTok?
Actualmente, la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, está conversando con varias empresas estadounidenses que desean adquirir parte de la aplicación.
The Wall Street Journal informó esta semana que cuando se conoció que se vendería TikTok sin su algoritmo de recomendación, las conversaciones se detuvieron. Ya que es el elemento clave de la aplicación.
Según Reuters los posibles compradores de la aplicación china idearon cuatro formas de cerrar el trato. Las mismas son:
- Adquirir la aplicación sin sus algoritmos de recomendación. Esto bajaría potencialmente el precio de venta. Y el comprador después creará sus propios algoritmos desde cero.
- Buscar la aprobación del partido comunista de China para incluir los algoritmos en la venta. Este podría ser un proceso largo que exceda la fecha límite del 20 de septiembre que dio Trump. Además no hay garantía que el régimen de china apruebe esa alternativa.
- Licencia los algoritmos de ByteDance. Esto podría disgustar a Estados Unidos. Ya que desea que TikTok separe sus operaciones estadounidenses por completo de ByteDance.
- Solicitar al panel de seguridad de EE. UU. Que supervisa el trato por un período de transición de hasta un año. Las fuentes dijeron a Reuters que no está claro si el marco de tiempo de esto coincidiría con las reglas de China.
Más en El Político
Después de TikTok, EEUU pone en la mira más empresas tecnológicas chinas
Trump firmó orden que prohíbe negocios con TikTok y WeChat en EEUU
“Reels” la nueva apuesta de Facebook para combatir la polémica app TikTok