miércoles 6 agosto 2025 / 2:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Guerra Fría: una historia de 75 años de altas y bajas pasiones

G M Por G M
23/05/2022
en Mundo
El presidente Harry Truman, habla en el Capitolio, en 1947, dando origen a la Doctrina Truman: frenar el expansionismo soviético y el comunismo.

El presidente Harry Truman, habla en el Capitolio, en 1947, dando origen a la Doctrina Truman: frenar el expansionismo soviético y el comunismo.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el mundo empezaba a saborear la paz, cuando tuvo que sentir un cambio de clima, con la llegada de la Guerra Fría, hace 75 años.

El Político

Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas – URSS, habían sido naciones aliadas contra el nazismo alemán.

Contenidos relacionados

  1. Biden confirma envío de cohetes de precisión a Ucrania
  2. Influyentes latinoamericanos: David Vélez, Sônia Guajajara, Gabriel Boric, Cristina Villareal Velásquez y Ana Cristina González Vélez.
    Conoce los 5 latinoamericanos más influyentes según Times
  3. La chef Leonor Espinosa tuvo que imponerse en un mundo de hombres.
    La mejor chef del planeta es la colombiana Leonor Espinosa
  4. Un chiste en RRSS puede convertirse en una amargura.
    Redes sociales: cuando los chistes dan risa o provocan desinformación
  5. Dentro de la población en general, los niños son los más susceptibles de ser infectados por el virus.
    Viruela del mono: ¿quiénes tienen mayor riesgo de contagio?

Pero sus intereses posteriores a la guerra eran diametralmente opuestos. Lo que terminaría por colocarlas en posiciones de confrontación.

Por una parte, EEUU era líder del bloque occidental, integrado por Japón, los países de Europa occidental, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Defendían el capitalismo, como sistema económico y la democracia liberal como sistema político.

Doctrina Truman: los 33 segundos que marcaron el comienzo de la Guerra Fría hace 75 años https://t.co/3FFgD8nCZA @Relacionistard #elrelacionista #Truman #GuerraFría #historia #EstadosUnidos #Alemania #ReinoUnido #Francia pic.twitter.com/cP3VuLFzrx

— El Relacionista (@Relacionistard) May 23, 2022

Mientras, la URSS encabezaba el bloque del Este o bloque oriental, integrado por los países ocupados por el Ejército Rojo y otras fuerzas armadas comunistas. Defendían el socialismo como sistema económico y social y la democracia popular de partido único, como régimen político.

La semilla

La separación de Alemania en dos toletes: occidental y oriental, agudizó las tensiones entre EEUU y la URSS. Los líderes del mundo de ese entonces, Harry Truman y Joseph Stalin, adoptaron un verbo que encendía pasiones en el polo opuesto.

Cada mandatario enarboló en su momento la bandera de la defensa de su sistema político, económico y social. Al punto de trabajar para que el otro no se impusiera.

La Doctrina Truman, surgió de un discurso pronunciado por el presidente Truman, el 12 de marzo de 1947, en el Capitolio.

En esa alocución, invitó a EEUU a comprometerse con la contención del comunismo y de la Unión Soviética, así como con sus aliado en la Segunda Guerra Mundial.

Aquí estuvo —precisamente— el germen de la Guerra Fría.

Características

No se caracterizó por un enfrentamiento armado directo. Más bien se trato de una amenaza permanente de conflicto entre los dos bandos.

Cada uno de los bloques se organizó mediante tratados de cooperación, ayuda mutua y apoyo militar.

El bloque occidental integró la Alianza Atlántica – OTAN y el bloque oriental, el Pacto de Varsovia y el Consejo de Ayuda Mutua Económica – COMECON.

El sostenimiento por parte de EEUU de los gobiernos de los países del bloque occidental se basó en la doctrina Truman, que buscaba detener la expansión del comunismo a nivel mundial.

Implicó una fuerte escalada armamentista, ya que tanto EEUU como la URSS acumularon armas nucleares con capacidad para destruir todo el planeta.

La demostración del poder y la capacidad destructiva de los Estados en pugna se manifestó en constantes ensayos nucleares y en la exhibición de sus respectivos arsenales en desfiles militares y demostraciones patrióticas.

El tenso equilibrio entre las superpotencias se apoyó en el temor latente de un conflicto nuclear, que provocara —eventualmente— una mutua destrucción.

Esto llevó a que en las sociedades occidentales se desencadenara un fuerte temor a una guerra nuclear. El momento de máxima tensión mundial fue la Crisis de los misiles en Cuba, hacia 1962.

El enfrentamiento entre las potencias se manifestó en la participación directa o indirecta en conflictos entre otros países, especialmente de Asia y África. Por ejemplo, la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953; la Guerra de Vietnam, entre 1955 y 1975; y la Guerra del Yom Kipur, en 1973.

El enfrentamiento entre los bloques se evidenció en otras áreas como la ciencia, la cultura y la tecnológica. Una de estas manifestaciones fue la carrera espacial, una competencia por la exploración, conquista y dominio del espacio exterior.

Al interior de ambos bloques, el conflicto se sostuvo a través de enormes aparatos de propaganda. Para las potencias eran tan importantes los logros obtenidos, como su difusión. Pues los éxitos de sus misiones se percibían como triunfos de un modelo sobre el otro.

Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años https://t.co/bHuS2p1MLH @bbcmundo pic.twitter.com/wRgaWIZl8d

— Mtro. Sergio J. González Muñoz (@ElConsultor2) May 23, 2022

Altas y bajas

Ya han pasado 75 años desde lo que se conoce históricamente como el inició la Guerra Fría. Los estudiosos colocan el fin de esta en el año 1989, con la famosa caída del Muro de Berlín.

Sin embargo, el fantasma de la Guerra Fría se ha asomado, como lo evidencia la historia, en varias oportunidades. Las tensiones entre ambas naciones han pasado por varios momentos delicados.

Hoy

La evolución de la URSS en Rusia y ahora en la Federación Rusa, con Vladimir Putin a la cabeza, ha cambiado drásticamente el sentido de la Guerra Fría. La retórica, el verbo encendido, las críticas y una competencia permanente se dejaron de lado.

Vladimir Putin pasó de la Guerra Fría a una Guerra real no declarada, con la invasión a Ucrania. Pero el temor que provocó la Guerra Fría sigue latente. Pues el manifiesto deseo de Putin de reconstruir a una Federación Rusa más grande y robusta, recuperando territorios perdidos, es una preocupación latente hoy para occidente.

Video cortesía Mundo Maravilla
Tags: AlemaniaEEUUGuerra FríaSegunda Guerra MundialURSS
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

País por país, así quedó el nuevo esquema arancelario anunciado por Trump que entrará en vigor el #7Ago

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Proximo Post
¿Cuánto falta para que la inflación en EEUU se apacigue? Espere sentado

¿Cuánto falta para que la inflación en EEUU se apacigue? Espere sentado

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.