Permanece militarizado el hospital de Puerto Ayacucho mientras hay evidencia que indican que se trata de guerrilleros del ELN involucrados en las mafias del oro, quienes asaltaron el cuartel de infantería de la selva.
Las declaraciones del gobierno desde el primer momento acuaban a Ivan Duque, Presidente de Colombia, de estar atrás del asalto que sustrajo fusiles y otras armas de guerra de un apartado frente militar ubicado en la zona protegida de Canaima.
El Político
Pero serían los cadáveres, aun sin nombre quienes dieron nuevas pistas sobre el incidente, son los enemigos mas acérrimos de Duque, la guerrilla que mantiene secuestros, asesinatos y atentados, el Ejercito de Liberación Nacional, hacia donde apuntan las evidencias. Miembros de esa guerrilla hacen vida "normal" en el arco minero del Orinoco, y en los estados ronterizos de Táchira, Mérida, Apure, Amazonas y Bolíva,r según informa el portal El Cooperante.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/12/hospital-de-puerto-ayacucho.jpg)
Hospital de Amazonas sigue militarizado por enfrentamiento entre la GN y guerrilleros
El Hospital Dr José Gregorio Hernandez de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, sigue militarizado a 24 horas del enfrentamiento entre efectivos de la Guardia Nacional y presuntos guerrilleros en las cercanías de la comunidad indígena de Provincial, municipio Atures.
En la morgue del centro de salud permanecen los cadáveres de los cinco hombres.
Hasta el momento, ni las autoridades gubernamentales ni las militares han informado sobre la identidad de los hombres a quienes se les asocia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sin embargo, extraoficialmente se conoció que tres tenían nacionalidad venezolana y los otros dos, colombiana. El acceso a la prensa está restringido.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/12/fotos-del-eln-en-la-selva.jpg)
Fuentes internas indicaron que funcionarios de la Guardia Nacional (GN) y de la séptima Brigada Fluvial Fronteriza mantienen vigilancia permanente en todo el eje norte, donde ocurrió el enfrentamiento pasada la una de la tarde del domingo, 22 de diciembre, y en el que también tres efectivos resultaron con heridas de bala: teniente coronel Yurioscar
Hospital de Amazonas sigue militarizado por enfrentamiento entre la GN y guerrilleros
El Hospital Dr José Gregorio Hernandez de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, sigue militarizado a 24 horas del enfrentamiento entre efectivos de la Guardia Nacional y presuntos guerrilleros en las cercanías de la comunidad indígena de Provincial, municipio Atures. En la morgue del centro de salud permanecen los cadáveres de los cinco hombres.
Hasta el momento, ni las autoridades gubernamentales ni las militares han informado sobre la identidad de los hombres a quienes se les asocia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Sin embargo, extraoficialmente se conoció que tres tenían nacionalidad venezolana y los otros dos, colombiana. El acceso a la prensa está restringido.
Fuentes internas indicaron que funcionarios de la Guardia Nacional (GN) y de la séptima Brigada Fluvial Fronteriza mantienen vigilancia permanente en todo el eje norte, donde ocurrió el enfrentamiento pasada la una de la tarde del domingo, 22 de diciembre, y en el que también tres efectivos resultaron con heridas de bala: teniente coronel Yurioscar Quiroz así como los oficiales de tropa Merwin Maestre Torres y César Utriz Gómez.
Guerrilleros entrenados e indígenas incorporados
Las disidencias de las FARC y el ELN no trabajan justas, pero en la zona de Bol{ivar se han unido, y se disputan territorios narcotraficantes, guerrillas, aventureros y el propio gobierno.
Según reportaje anterior del nuevo herald, guerrileros recién incorporados se están entrenando en esta selva de ríos caudalosos. Son negros e indígenas voluntarios y ninguno tiene menos de 16 años, subraya el ELN.
La llegada de estos nuevos combatientes prolongan la vida del ELN y aplazan la extinción del último conflicto armado en el continente.
“Hay guerra para rato”, advierte el comandante Uriel.
El ELN se nutre de esta situación. “Ingresan muchos muchachos. Esta es la única oportunidad que tienen”, explica Yesenia, una de las responsables del Frente Che Guevara al mando de Uriel.
Surgido en la Guerra Fría, esta organización dio su primer golpe militar en 1965 con revólveres viejos, carabinas y escopetas de cacería.
Un año antes, un puñado de hombres entrenados en Cuba se propuso organizar la revolución socialista en Colombia, un país gobernado históricamente por élites liberales y conservadoras, con largo historial de violencia política y que además lidia con el narcotráfico desde los años ochenta.
Aunque fracasó, tampoco ha dado su brazo a torcer. “A una guerrilla se le puede debilitar; se le puede ganar terreno, se le pueden constreñir las zonas, pero a un pueblo en armas no se le derrota”, sostiene Uriel.
Considerado un grupo “terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea y el gobierno de Duque, el ELN es el último grupo rebelde activo en América tras la disolución de las FARC, que firmaron la paz en 2016 y desarmaron a 7,000 combatientes antes de convertirse en partido.
Los elenos negociaron su propio acuerdo, pero el diálogo fracasó y pasaron a ser el enemigo público número uno aunque solo operen en el 10% de los 1,100 municipios colombianos.
De ahí que ningún destacamento (15 miembros) se quede más de cuatro noches en el mismo sitio. “Son medidas preventivas, porque durante un bombardeo no hay nada que hacer”, dice Uriel.
A raíz de tanto movimiento -enfatiza- “se ha trastocado la vida guerrillera como la conocimos. Se pierde formación (política), pero se salvan vidas”.
En sus orígenes el ELN estuvo bajo el influjo de la Revolución cubana y de la Teología de la Liberación, una corriente contestaria dentro de la Iglesia católica. Entre sus cuadros hay universitarios que todavía alientan ideas marxistas-leninistas y según sus líderes en el Chocó, muchos de sus combatientes llegan sin saber leer o escribir.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/1-maduro_venezuela_colombia_avn_1.jpg_1718483347.jpg)
Maduro exige a Brasil no apoyar ataques terroristas contra Venezuela
Nicolás Maduro, hizo un llamado al gobierno de Brasil “para que deje de apoyar ataques terroristas contra Venezuela” y exigió a sus autoridades el reintegro del restante de las armas que fueron despojadas de un batallón de Luepa, estado Bolívar.
A propósito de la sustracción del parque de armas del 513° Batallón de Infantería de Selva “G/D Mariano Montilla”, el Jefe de Estado instó a las autoridades brasileras la detención de los implicados en el acto terrorista que conllevó al despojo de 120 fusiles de alto calibre que pretendían ser utilizados “para bañar de sangre las navidades venezolanas”.
“Pido al gobierno y autoridades de Brasil la detención de estos asaltantes y que se devuelva al gobierno de Venezuela el restante de las armas despojadas”, exigió.
La operación que fue desmantelada la madrugada del 22 de diciembre fue “dirigida desde Colombia bajo la conducción y financiamiento de Iván Duque”, aseveró el Dignatario.
Dijo el cuestionado presidente venezolano que los desertores se encontraban en Colombia desde el pasado 23 de febrero y fueron entrenados en la ciudad de Cali en un cuartel paramilitar para posteriormente dirigirse a Perú, donde eran liderados por el miembro del partido de ultraderecha Voluntad Popular, Vilca Fernández, y finalmente llegaron a la frontera de Brasil con Venezuela para asaltar la unidad militar.
Pero Voluntad Popular no es un partido de ultraderecha, pertenece a la internacional socialista.
El Jefe de Estado señaló que los gobiernos de Brasil y Perú se han pronunciado para desmentir nexos con los terroristas y exigió la captura y deportación de Vilca Fernández.
Desde el consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores, reiteró su compromiso por resguardar la paz de la nación y destacó que pese las arremetidas de sectores injerencistas “ la Revolución seguirá su curso”.
Colombia, Brasil y Perú rechazan acusaciones de Maduro sobre el asalto a unidad militar en Bolívar
El gobierno de Colombia rechazó las acusaciones del régimen de Nicolás Maduro, en contra de su nación, sobre una supuesta participación en el ataque ocurrido el domingo pasado, contra un destacamento militar en el Estado Bolívar.
De igual manera, llamó la atención de la Comunidad Internacional frente a esta incriminación por parte del régimen, «que sólo busca distraer la atención frente a los graves problemas domésticos inventándose enemigos externos», detalló un comunicado.
Brasil y Perú
Asimismo, Brasil y Perú también desmintieron la supuesta participación de sus gobiernos en el ataque militar ocurrido el pasado 22 de diciembre en el estado Bolívar.
El gobierno brasileño negó «cualquier participación» en el asalto del domingo a un destacamento militar en el sur de Venezuela. Esto en respuesta a las acusaciones del oficialismo.
«Brasil niega cualquier participación en el episodio», indicó la cancillería, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, el ministro de relaciones exteriores de Perú, Gustavo Meza-Cuadra negó que su país esté involucrado en el asalto a una unidad militar al sur del país.
Los hechos son contradictorios
Los asaltantes, apoyados por un grupo de indígenas, tomaron un destacamento militar y una estación policial, llevándose más de cien fusiles.
El canciller peruano reiteró el compromiso de su nación para auspiciar soluciones pacíficas a la crisis.
«Rechazamos las falsas expresiones de Jorge Arreaza en las que pretende vincular a Perú y al Grupo de Lima con acciones de violencia ocurridas en Venezuela», escribió Gustavo Meza-Cuadra en Twitter.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/guaido-bonito.jpg)
Asamblea Nacional habla de una maniobra para eliminar diputados
La Asamblea Nacional de Venezuela rechazó "categóricamente las falsas acusaciones del oficialista Jorge Rodríguez, en las cuales pretende vincular a los diputados Yanet Fermín, Gaby Arellano, Ismael León, Gilber Caro y José Manuel Olivares, en un supuesto robo de armamento y conspiración", a propósito del "asalto" del que fuera objeto un puesto militar venezolano el domingo 22 de diciembre..
"No es coincidencia que pretendan incriminar al diputado Ismael León, quien al igual que Gilber Caro, son suplentes de José Guerra y Rafael Guzmán, también perseguidos por el régimen. Con esta nueva olla contra el legítimo Parlamento lo que buscan es seguir eliminando votos favorables a la reelección de Juan Guaidó para la presidencia de la AN", aseguró el Parlamento venezolano a través de un comunicado.
"Reiteramos nuestra alerta al país y al mundo: el régimen de Nicolás Maduro ha incrementado la persecución contra los legítimos diputados a la Asamblea Nacional tras el evidente fracaso de la Operación Alacrán y ahora pretende quebrar la conciencia y la moral del Parlamento", subraya el comunicado.
El documento reconfirma que "nada podrá detener esta lucha por la libertad" y reitera que Juan Guaidó será releecto presidente de la Asamblea Nacional.
Reyerta sacude el retén de Cabimas y deja 7 muertos
Una reyerta de varias horas en el retén de Cabimas habría dejado como saldo siete reclusos muertos este domingo 22 de diciembre, en un hecho sobre el que —pasadas las 5:30 pm— las autoridades mantienen total hermetismo.
De acuerdo con versiones preliminares, los internos de dos pabellones se enfrentaron con armas de alto calibre y en medio de los enfrentamientos, ocurrió la fuga de cinco reclusos, pero al momento de activarse el Conas para buscarlos, cuatro fueron recapturados y el otro resultó abatido.
La situación fue controlada por los cuerpos de seguridad, pero la revuelta por el control de los pabellones B y C provocó el trágico desenlace entre bandas. Entre los fallecidos se encuentra el líder negativo del pabellón C.
Maduro exige a Brasil no apoyar ataques terroristas contra Venezuela
Ni los desertores se encontraban en Colombia desde el pasado 23 de febrero y fueron entrenados en la ciudad de Cali en un cuartel paramilitar para posteriormente dirigirse a Perú, donde eran liderados por el miembro del partido de ultraderecha Voluntad Popular, Vilca Fernández, y finalmente llegaron a la frontera de Brasil con Venezuela para asaltar la unidad militar.
a el líder negativo del pabellón C.