miércoles 27 agosto 2025 / 4:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Guillermo Cochez : En Panamá no se investiga a los poderosos

P D Por P D
06/04/2021
en Latinoamérica
Guillermo Cochez : En Panamá no se investiga a los poderosos

El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, aseguró que en su país no se investiga a los poderosos. El reconocido político se refirió al escandaloso caso de los  VarelaLeaks.

El Político

En ese sentido, el abogado y político panameño recordó las reuniones que sostuvo con el exprocurador general de Panamá, Eduardo Ulloa, así como en los mensajes de WhatsApp que intercambió con éste.

En dichos encuentros "me hice eco de mi preocupación sobre el por qué los fiscales rehuían a investigar los  VarelaLeaks que, por su explosivo contenido, hasta ocasionaron la renuncia de su antecesora en el puesto.

El argumento de los fiscales era Juan Carlos Varela nunca negó que  los mensajes eran suyos.

Se presume que estos mensajes fueron publicados por alguien muy cercano a él. Sin embargo, no constituían pruebas al ser publicados sin su autorización.

"Ni siquiera los consideraron como graves indicios, válidos para dar inicio a una investigación por los graves delitos que algunos de ellos mostraban", indicó Cochez.

Denuncias archivadas

Agregó que archivaron "las denuncias que presenté que comprobaban el modus operandi de Varela para ayudar a sus amigos, facilitándole lo necesario para sus negocios".

Y añadió: "No puedo imaginarme que esos constantes empujoncitos fueran a título gratuito".

¿Por qué en #Panamá no se investiga a los poderosos? https://t.co/nwnbFM7TpM

— Guillermo A. Cochez (@willycochez) April 6, 2021

Cochez dijo que sus denuncias contra Varela sobre el establecimiento de relaciones con China Popular, fueron varias.

"La primera cuando supe que Panamá otorgaría a los chinos una valiosa área de cuatro hectáreas en Amador, en las riberas del Canal para que allí construyeran su sede diplomática", detalló.

Añadió que el 10 de septiembre de 2018 "hice público en las redes video filmado en el Causeway en el lugar que graciosamente les darían, denunciando el injustificable hecho"

Comentó que lo primero que verían los barcos al llegar al Canal sería la roja bandera de China.

Perfecto "mafá"

Al preguntarle los medios a Varela sobre mi concreta denuncia, se enredó de tal manera que sus declaraciones fueron calificadas como un perfecto “mafá”.

Desistieron de la idea, por la presión ciudadana que generó la denuncia, y tuvieron que echar para atrás los documentos del traspaso que ya tenían listos.

Igual ocurrió cuando tuitee el 26 de noviembre de 2019.

De acuerdo a otro mensaje en VarelaLeaks, el director de la Autoridad Marítima de Panamá, Jorge Barakat, le recordaba a Varela sobre los 1,000 millones de yuanes ($143 millones) que China había “donado” a Panamá.

Este dinero sería para supuestos proyectos educativos. En el actual gobierno, el ministro de Economía y Finanzas, reiteró que ningún monto así había sido registrado entrando a Tesoro Nacional.

"Esa grave denuncia tampoco encontró resonancia alguna en las Procuradurías de Kenia Porcell y Ulloa. Por supuesto que los chinos dijeron que esa noticia era falsa, pero":

Agregó Cochez: "¿Qué más iban a decir los “expertos” en transparencia y en secretos de Estado? Ni siquiera llamaron a declarar a Barakat".

Estrechos acercamientos con China

Cochez cree que por esos estrechos acercamientos con China que incluían detalles como la posibilidad de vender allá los productos de la familia Varela (Varelaleaks), el expresidente fue despojado de su visa a EEUU

Así lo tuitee el 28 de marzo pasado. Este hecho no fue negado ni confirmado después por el representante estadounidense en Panamá Stuart Tuttle.

"Pareciera que la tónica de los investigadores locales ha sido ignorar los hechos de corrupción cuando vinculan a un poderoso", indicó Cochez.

Señaló que a pesar de que durante el reinado de Porcell, en una de sus presentaciones públicas se mencionó como recipiente de coimas de más de $4 millones al gobierno de Martín Torrijos por la Cinta Costera 1

Al proyecto se le denominó Coimera e incluía la ampliación de la Autopista a Colón.

Cochez advirtió que "nunca lo llamaron a declarar. La denuncia que al respecto presenté fue archivada".

Justicia para todos

El exembajador ante la OEA sostiene que la justicia en Panamá debe ser igual para todos llámese Torrijos, Martinelli, Varela, Motta, Cortizo o Carrizo.

"Mientras ello no ocurra, será ilusorio pensar que los problemas del país se resolverán en diálogos sin garras y sin agallas", puntualizó

Agregó que "también es ilusorio pensar que al país vendrán muchas inversiones cuando carecemos de seguridad jurídica y de certeza del castigo"

Remató diciendo que "lo que puede no ser ilusorio es que la sociedad, por el cansancio de tantas promesas incumplidas y la indolencia de los gobernantes, explote el día menos pensado.

Fuente: PrimerInforme

Tags: Guillermo CochezinvestigaciónJuan Carlos VarelapoderososVarelaLeaks
Newsletter


Contenido relacionado

¿De dónde son los pasaportes más poderosos del mundo?

¿De dónde son los pasaportes más poderosos del mundo?

11/01/2023
Panamá: Dos expresidentes a juicio por el caso Odebrecht

Panamá: Dos expresidentes a juicio por el caso Odebrecht

09/11/2022
Twitter ha perdido en el mercado bursátil. Tal vez baje su oferta, para que sí sea comprada por Elon Musk.

SEC y FTC investigan compra de Twitter por Elon Musk

14/10/2022
Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

05/10/2022
En corte de apelaciones: Acusados ​​de asalto al Capitolio logran una victoria

Panel del 6 de enero informó sobre avances en investigación de Trump y el Servicio Secreto

15/09/2022
Donald Trump criticó a quienes invocan la Quinta Enmienda pero también lo hace

¿Está Trump contra las cuerdas por la investigación del Departamento de Estado? Parece que sí

15/09/2022
Proximo Post
Facebook penalizará enlaces de baja calidad para evitar la desinformación

¿Por qué se filtraron datos de más de 500 millones de usuarios en Facebook?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.