sábado 22 noviembre 2025 / 21:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

P D Por P D
25/05/2023
en Mundo, Venezuela
Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París ¿Por qué?

Con el fin de pasar más tiempo con su familia, Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual temporada 2022/23.

El Político

“Ha sido un privilegio compartir momentos tan hermosos” con los artistas de la institución durante las últimas dos temporadas, afirmó el director de orquesta venezolano en un comunicado de la Ópera parisina. “No tengo otros proyectos que estar con los míos. Les estoy profundamente agradecido por su apoyo en mi objetivo de crecer y superarme”, añadió, reportó Efe.

El director general de la institución, Alexander Neef, manifestó su “profundo agradecimiento” a Dudamel por su trabajo, y le definió como “un músico inmenso” del que su “pasión e inmenso talento han aportado mucho” a la institución.

Neef aseguró su que respeta “plenamente” la decisión de Dudamel, que dejará formalmente la institución tras el cierre de la actual temporada, que concluye a finales de junio.

L’Opéra national de Paris annonce la démission de @GustavoDudamel de ses fonctions de directeur musical, pour raisons personnelles, à l’issue de la saison 22/23.

En savoir plus : https://t.co/eb0iofmYap pic.twitter.com/uAPhlAs2fp

— Opéra de Paris (@operadeparis) May 25, 2023

Panorama general

A sus 42 años, Dudamel expresó que desea centrarse en su vida personal, priorizando su agenda en consecuencia.

“No tengo ningún otro plan en estos momentos más que estar con mis seres queridos, a quienes agradezco profundamente el ayudarme cada día en mi determinación de crecer en lo personal y en lo artístico”.

El pasado mes de septiembre, Dudamel fue condecorado en Francia con la Orden de las Artes y las Letras. Dudamel dejará su cargo en París con efecto casi inmediato, este mes de agosto.

Incorporado a su cargo en París en 2021, en estos apenas dos años ha dirigido allí una nómina realmente corta de títulos: Turandot de Puccini, Le nozze di Figaro de Mozart, Tristan und Isolde de Wagner y más recientemente una nueva producción de Nixon in China de John Adams.

Sorprendió de hecho comprobar su escasa presencia en los carteles parisinos para la próxima temporada 23/24, quedando ahora en el aire dichos compromisos (Lohengrin y The Exterminating Angel).

¿Por qué es importante?

La noticia sorprendió a muchos dada la buena acogida que ha tenido Dudamel en París.

Ha sido popular entre el público, la prensa y, lo que es crucial para Francia, donde el apoyo del gobierno a las artes es excepcional, entre los políticos.

En septiembre, luego de una aclamada interpretación de “Tosca”, el presidente Emmanuel Macron, un habitual de la ópera, nombró a Dudamel oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Una nueva producción reciente, dirigida por Dudamel, de “Nixon in China” de John Adams resultó ser un éxito oportuno.

Según todos los informes, la presencia de Dudamel en París parecía marcar el comienzo de una nueva era para la ópera y el ballet.

Dudamel tenía la intención de trabajar en estrecha colaboración con el Ballet de la Ópera de París, que llevó al Hollywood Bowl el verano pasado.

Pero en abril, Dudamel se retiró de dirigir “The Dante Project” de Adès, que presentaba la coreografía de Wayne McGregor.

Fue reemplazado en el último minuto por el ex L.A. Phil Dudamel Fellow Courtney Lewis, director musical de la Sinfónica de Jacksonville en Florida.

(2/2) Gracias a John, a nuestra maravillosa directora Valentina Carrasco y al brillante elenco incluyendo a @thomashampson, @ReneeFleming, Xiaméng Zhāng, John Matthew Myers, Joshua Bloom, y Kathleen Kim.

?: @elisahaberer / OnP pic.twitter.com/lEn9Sypebh

— Gustavo Dudamel (@GustavoDudamel) March 27, 2023

¿Quién es Gustavo Dudamel?

Gustavo Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto (Venezuela). A los 18 años fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y, en 2004, resultó ganador del primer Concurso de Dirección Gustav Mahler iniciado por la Sinfónica de Bamberger, lo que supuso un despegue de su carrera en el ámbito internacional.

Fue nombrado, de 2007 a 2012, director musical de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo y director musical y artístico de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en 2009.

En 2023, fue nombrado director musical de la Orquesta Filarmónica de Nueva York a partir de la temporada 2026/2027.

 

En conclusión

La Ópera de París adelantó que más adelante detallará quién sustituirá a Dudamel al frente de la orquesta en los conciertos, óperas y ballets que tenía previsto dirigir en la temporada 2023/24, que comienza en septiembre próximo.

La institución parisina presentó a la estrella venezolana de la música clásica como director en abril de 2021, con el objetivo de transformarla y hacerla más moderna e inclusiva, y comenzó en agosto de ese mismo año, por lo que al final de su periplo habrá estado dos temporadas al frente.

Lo cierto es que Dudamel no es el primer mandamás de L.A. Phil en abandonar sumariamente la Ópera de París.

En 1965, el visionario gerente de Los Ángeles, Ernest Fleischmann renunció para dirigir la Ópera de París, que estaba a punto de abrir un teatro de ópera.

Trabajando con el compositor Pierre Boulez y el director Daniel Barenboim, Fleischmann pretendía revolucionar la ópera.

Diez días después, luego de toparse con obstáculos políticos y comerciales, Fleischmann solicitó y recuperó su antiguo trabajo en Los Ángeles.

Luego pasó a rehacer radicalmente el L.A. Phil construyendo el Walt Disney Concert Hall, contratando a Esa-Pekka Salonen y, como presidente de un concurso de dirección en Alemania, ayudando a descubrir a Dudamel.

 

Tags: dimisióndirector musicalFamiliaGustavo DudamelÓpera de París
Newsletter


Contenido relacionado

2024, el año para cerrar filas

2024, el año para cerrar filas

23/12/2023
Hunter Biden

Hunter Biden: la oveja negra de la familia del presidente

22/06/2023
El matrimonio ya está siendo influenciado por la Inteligencia Artificial. Lo importante es que a futuro prevalezca la institución de la familia.

¿Cómo será el matrimonio del futuro según ChatGPT?

20/06/2023
Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

07/06/2023
Escándalo en embajada venezolana en Guinea Ecuatorial

Escándalo en embajada venezolana en Guinea Ecuatorial

01/05/2023
Purga de Maduro ¿Qué hay tras el "suicidio" de Leoner Azuaje?

Purga de Maduro ¿Qué hay tras el "suicidio" de Leoner Azuaje?

27/04/2023
Proximo Post
¿Cuál es la región de Venezuela que impresionó a la NASA?

¿Cuál es la región de Venezuela que impresionó a la NASA?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.