En Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado algunos integrantes de su equipo de gobierno, que suponen un inicio con amplitud para gerenciar.
El Político
Ayer jueves incorporó a su Gobierno a Alejandro Gaviria, como ministro de Educación. Se trata del exrector de la Universidad de Los Andes, una de las instituciones educativas más prestigiosas de Colombia.
Al inicio de la campaña electoral, Petro pensó que Gaviria podía ser un rival temible que se le antepusiera en su camino a la Presidencia.
La candidatura de Gaviria, como todas las del centro colombiano, se desinfló y apenas tuvo repercusión. Sin embargo, su nombre continúa teniendo un gran peso entre los intelectuales del país.
Su nombramiento supone una señal más de amplitud de Petro. Quien desde que salió electo, le ha sabido salir al paso a sus críticos.
Esto al nombrar personas de otros partidos políticos, respetados por su trayectoria, y no solo a sus antiguos aliados de la izquierda.
Alejandro Gaviria será nuestro nuevo ministro de educación.
Tiene como retos lograr la educación superior pública y gratuita.
Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación
Aumentar sustancialmente el numero de niños y niñas en el preescolar
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 7, 2022
Un anuncio bien recibido
El anuncio supone un quiebre en el centro progresista intelectual. Gaviria era amigo de Sergio Fajardo, el candidato del centro.
Ambos compitieron en unas primarias en las que ganó Fajardo. La relación salió fracturada de esa experiencia.
Fajardo dijo que nunca, bajo ningún concepto, apoyaría a Petro. Cuatro años atrás, entre Duque y Petro anunció su voto en blanco.
Ahora, entre Petro y el empresario de bienes raíces Rodolfo Hernández, tomó la misma posición. Gaviria, en cambio, deslizó en una entrevista que Petro era la mejor opción para el momento que vive el país.
En segunda vuelta, tras un resultado nefasto de Fajardo, Gaviria apoyó la candidatura del ahora presidente electo.
Mientras, su antiguo amigo —incluso— trató de llegar a un acuerdo con Hernández, quien despreció su propuesta.
La élite de Bogotá se ha dividido entre quienes apoyan la actitud férrea de Fajardo, inmovilista frente a un candidato de izquierdas.
Y los que consideran a Gaviria un rupturista, quien saca a esa élite de su zona de confort y superioridad moral y la expone frente a los mismos problemas que el resto de la sociedad.
Gaviria se ocupará de la cartera de Educación, su verdadera especialidad. Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos se encargó de Salud.
#Entérate ?? Estas serán las tres ministras del gobierno de Gustavo Petro
El presidente electo Gustavo Petro, dio el nombre de la ministra de salud, ministra de medio ambiente y la ministra de agricultura.
✍? @angeluccimari https://t.co/lB3jWnKvid
— Cima360 (@cimanewsdigital) July 6, 2022
Esto después de que se mostrara muy entendido, debido a los artículos de opinión que escribió sobre el tema.
Además de un debate que tuvo entonces en una radio con el anterior presidente, Álvaro Uribe. Gaviria desde entonces siempre aparecía muy relacionado a los temas de salud.
Aunque su verdadero habilidad sea el rol que asume ahora. En el momento en el que apoyó a Petro dejó claro que no estaba de acuerdo con la nueva política sanitaria que quiere implementar el presidente.
Política que pasa por acabar con las Empresas Promotoras de Salus – EPS, como se llaman las firmas intermediarias de salud entre los ciudadanos y los hospitales del país.
Petro no le ha hecho caso en ese tema y ha puesto al frente del ministerio de Salud a alguien que piensa lo mismo que él.
La manera en que el presidente ha anunciado el nombramiento de Gaviria deja traslucir el sentimiento que tienen muchos de los que rodean al máximo mandatario.
Agradezco la confianza del presidente electo @petrogustavo. Lo hago con alegría y plena conciencia de mis responsabilidades. Me comprometo a trabajar por un cambio por la vida, por la inclusión, la generación de oportunidades y la reconciliación. Vamos a construir entre todos. pic.twitter.com/ESUTgLIYnT
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) July 7, 2022
En el tuit en el que hacia el nombramiento, puso tres más en los que desarrollaba la tarea que tiene que llevar a cabo.
Seguramente sea un mensaje para los sectores más izquierdistas del petrismo. A los que no les entusiasman nombramientos tan conservadores —a su forma de ver— como este.
Petro le marca la pauta a Gaviria, a quien le pide que inicie la marcha hacia la sociedad del conocimiento, como la llama el presidente con grandilocuencia.
Petro piensa que Colombia se ha echado en manos del dinero fácil con el petróleo y la cocaína y ha dejado de lado del desarrollo intelectual. Ese que le permita competir en la sociedad del conocimiento.
Menos en abstracto, la tarea de Gaviria pasa por lograr la educación superior pública y gratuita, desarrollar la investigación en las universidades y aumentar el número de niños en preescolar, para acabar con la no escolarización de menores.
El presidente electo, quien asumirá el cargo el 7 de agosto, ya ha puesto los primeros pilares de su equipo de Gobierno.
Ayer estuvimos construyendo el equipo de política económica del próximo gobierno. pic.twitter.com/g9k2e2YMp7
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 29, 2021
En Economía ha nombrado a José Antonio Ocampo, un prestigioso economista en quien confían las principales fortunas del país.
La cancillería ha recaído en Álvaro Leyva, que viene del partido conservador y tiene una amplia trayectoria en procesos de negociación de paz.
También la psiquiatra Carolina Corcho, la ambientalista Susana Muhamad y la economista Cecilia López completan el gabinete.
Hasta ahora, los movimientos de Petro han sido calculados. Su intención ha sido desactivar el antipetrismo y generar una mayoría en el Congreso que apruebe sus reformas para enfilar con tranquilidad los primeros meses de mandato. Todo después de una campaña electoral muy aguerrida.