miércoles 23 julio 2025 / 13:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Gustavo Petro asume la presidencia de Colombia entre temores y esperanzas

G M Por G M
05/08/2022
en Colombia
En la Sierra Nevada, Gustavo Petro se posesionó ancestralmente como presidente de Colombia.

En la Sierra Nevada, Gustavo Petro se posesionó ancestralmente como presidente de Colombia.

Gustavo Petro se calzará el domingo la banda presidencial, en medio de una gran incertidumbre sobre lo que le espera a Colombia.

El Político

Su llegada al poder marcará varios hitos. Será el primer jefe de Estado de izquierda en 200 años de historia republicana.

Contenidos relacionados

  1. Mucha ropa nueva, sin estrenar, termina en el vertedero.
    Bloomberg: ¿crisis ambiental por exceso global de ropa?
  2. La cifras de desplazados van en aumento, dentro y fuera del territorio ucraniano.
    En la semana 23 de la guerra en Ucrania ya van 12 millones de desplazados
  3. Las remesas en divisas son un salvavidas para infinidad de familias en Latinoamérica.
    Inflación en EEUU golpea el envío de remesas hacia Latinoamérica
  4. El oro venezolano seguirá, por lo pronto, en las bóvedas del Banco de Inglaterra.
    Nicolás Maduro usa cartas de la Reina Isabel II en reclamo por el oro venezolano
  5. Taiwán es el mayor proveedor mundial de chips y China les amenaza

Será el primer exguerrillero en convertirse en comandante supremo de las Fuerzas Armadas y tendrá como vicepresidenta a Francia Márquez, la primera afrodescendiente en ocupar ese cargo.

Petro genera esperanza en sectores políticos y sociales que nunca habían llegado a esas instancias de poder. Así como de la población más vulnerable, que espera mayor equidad.

Sectores que esperan respuestas a un descontento generalizado por la desigualdad que se evidenció en las multitudinarias protestas de 2021, contra las políticas del saliente gobierno del conservador Iván Duque.

Los jóvenes de la región centro oriente, hablan en #Tunja sobre las espectativas que tienen frente al nuevo gobierno del presidente electo @petrogustavo. pic.twitter.com/NsQWlswIM0

— Caracol Radio Boyacá (@CaracolRadioTun) July 14, 2022

Incertidumbre en varios sectores

Pero también hay incertidumbre entre militares, empresarios y un sector que desconfía de su pasado como guerrillero.

Sobre todo por las reformas fiscal, agraria y policial, que Petro busca llevar a cabo. Y por los posibles cambios en la economía, para que no dependa tanto del extractivismo.

“Es el inicio del cambio. Es esa esperanza que teníamos hacia una perspectiva de la protección de la vida”, dijo María Violet Medina Quiscue, una indígena nasa. “El pueblo y los sectores excluidos fuimos los que le dimos la potestad y la fe para que llegara”, agregó.

La transición política fue pacífica con el gobierno de Duque, quien cede el poder a su principal opositor y termina con baja popularidad.

En contraste, tras resultar elegido Petro mejoró su imagen favorable, que pasó de 42% en febrero a 64% en julio, en una encuesta de Invamer a 1.200 personas consultadas.

#NoticiaW | Al término del encuentro con la Nunciatura Apostólica, el presidente electo Gustavo Petro (@petrogustavo) llegó a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde tuvo un momento simbólico con los mamos de la sierra, antes de la posesión del 7 de agosto. pic.twitter.com/5tF1ZvbIht

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) August 4, 2022

Promesas de grandes reformas

Petro, de 65 años, ambiciona grandes reformas en un país con altos niveles de pobreza, desigualdad y una creciente violencia.

Encarna a una izquierda que ha sido marginada y en ocasiones estigmatizada, por el peso de cinco décadas de conflicto armado.

La firma del histórico acuerdo de paz entre el Estado y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia – FARC, hace cinco años abrió espacio en el país a nuevas prioridades.

Como la lucha contra la corrupción y el desempleo. Aunque no terminó con la violencia de otros grupos armados ilegales.

La paz una prioridad

Petro aspira a dar un impulso hacia la “paz total”. Lo que significa continuar la senda recorrida con las FARC y avanzar en las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN, que es la última guerrilla activa.

Así como plantear un sometimiento a la justicia de las bandas criminales. Entre ellas el Clan del Golfo, el cártel de narcotráfico más poderoso del país.

Aunque se trata de una meta ambiciosa, la analista política, Sandra Borda, explicó que Petro aprovecharía el apoyo popular y el impulso de su victoria electoral. Esto para sacar adelante reformas profundas y negociaciones con actores armados, que generan resistencia en algunos sectores de la sociedad.

“Gustavo Petro es un candidato del socialismo del siglo XXI, que llega al poder con una gran sombra de duda”: @Csanchezberzain https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/gfbumlwsEZ

— NTN24 (@NTN24) August 5, 2022

Mayoría en el Congreso

Petro inicia su mandato con mayoría en el Congreso. No sólo cuenta con el apoyo de una bancada inédita de izquierda.

También logró consensos con partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador, de doctrina opuesta.

Aunque en principio parece tener un cheque en blanco para que se aprueben todas sus propuestas, los analistas coincidieron en que no tiene garantizado apoyo constante durante todo su mandato de cuatro años.

Por su parte, Yann Basset, profesor de ciencia política de la Universidad del Rosario, consideró que esa mayoría puede ser frágil y no lo apoyaría en una eventual reforma de la constitución que le permitiría reelegirse, uno de los temores de los críticos de Petro.

Iniciando con los tributos

La primera prueba será la reforma tributaria que presentará al Congreso tras posesionarse. La lidera el reputado economista José Antonio Ocampo, designado ministro de Hacienda. Este ha caído bien en el mercado, por su experiencia en política monetaria.

“Confíen en que nosotros no vamos a hacer nada irresponsable en materia macroeconómica”, dijo a los medios.

Se trata de una reforma clave, con cuyos recursos Petro espera financiar programas sociales como educación universitaria gratuita y un plan contra el hambre.

Ocampo ha dicho que el dinero saldrá de la capa más acomodada de la sociedad y del control de la evasión.

Primera derrota de Gustavo Petro en el Congreso: perdió el manejo de la elección del contralor y quedó por fuera Julio César Cárdenas https://t.co/RcFNjg9mmX

— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) August 5, 2022

Reformas económicas

Desde el sector económico hay gran expectativa por el contenido de la reforma y por otras medidas.

Como una posible suspensión del otorgamiento de licencias mineras. Así como de exploración petrolera, con el objetivo de acelerar la transición energética.

Ese sector, aporta alrededor del 18% de los ingresos fiscales de la nación y está en el primer renglón de las exportaciones.

En junio sumó más de 5.500 millones de dólares, según cifras oficiales del Departamento de Estadística.

Adicionalmente, adicionalmente, en materia económica Petro no controlará a la Contraloría.

Inversión extranjera

Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas, que agrupa más de 100 empresas estadounidenses, en 17 sectores, aseguró que —en una reunión previa a su elección— Petro les prometió que respetaría los contratos ya firmados. Y que no correrían peligro las inversiones en marcha.

“Queremos explorar otras posibilidades. Porque si bien entendemos su preocupación para darles un periodo de transición a estos dos sectores (petróleo y carbón), estas empresas están muy comprometidas en ser carbono neutrales en el futuro. Y han hecho acciones muy concretas”, dijo Triana, quien ve en las energías renovables una oportunidad para el país.

El país se ha conservadurizado tanto que el nuevo presidente @petrogustavo es visto como de izquierda, cuando en realidad es mucho menos radical en sus ideas que liberales como José Hilario López y Alfonso López Pumarejo.
Por: Jesús Pérezhttps://t.co/T4iNRdmn4u

— Cambio (@estoescambio) August 5, 2022

Cambios policiales

La otra reforma que toca fibras sensibles en el país es la policial. El objetivo es que esa fuerza ya no dependa del Ministerio de Defensa y quede bajo jurisdicción del Ministerio de Interior o de un nuevo Ministerio de la Paz y la Seguridad.

Esa transición estará liderada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, un abogado con una larga trayectoria en la investigación de la corrupción y estructuras criminales.

Velásquez presidió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. El perfil de Velásquez, enfatizó la analista Sandra Borda, apunta a un proceso de transformación interno de las fuerzas armadas. Para acabar con la corrupción y promover el respeto por los derechos humanos.

Por su parte, el coronel en retiro, John Marulanda, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas, dijo que las fuerzas militares son muy “civilistas” y que harán el reconocimiento protocolar del nuevo presidente, aunque “tenemos muy claro su origen”.

Marulanda se refería al pasado de Petro, quien en su juventud militó en la guerrilla M-19, hasta que en 1991 se firmó un acuerdo de paz con el Estado.

Luego de desmovilizarse Petro se convirtió en congresista, alcalde de Bogotá y finalmente en presidente electo.

El caso Venezuela

También se espera un cambio relevante en las relaciones exteriores de Colombia. Petro se propone restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, rotas desde 2019.

Entre los empresarios de ambos países hay alta expectativa por la apertura comercial de la frontera compartida.

El presidente ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, Germán Umaña Mendoza, dijo que esperan que se abra en agosto y se permita el paso del transporte de carga.

Las proyecciones de Umaña indican que, si se abre la frontera, el comercio binacional podría alcanzar los 1.000 millones de dólares, una cifra superior a la de años pasados. Pero por debajo del pico de 2008 de más de 7.000 millones.

Hilo sobre el plan de protección:

1/7 Hoy, junto con organizaciones de derechos humanos y sociales, hemos entregado al presidente @petrogustavo un plan de emergencia para la protección de líderes y lideresas sociales, personas defensoras de DDHH y firmantes de la paz. pic.twitter.com/JJNnZXyG7Q

— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 5, 2022

Relaciones con EEUU

A su vez, Petro ha planteado cambios en la relación con Estados Unidos en la política antinarcóticos —piedra angular en la relación— y el tratado de libre comercio, firmado hace una década.

En este sentido, Camila Hernández, experta del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council, aseguró que podrían generarse tensiones por la política antinarcóticos.

Aunque no descartó que se pueda llegar a un entendimiento. Porque “una relación de 200 años no se puede acabar con un solo tema”.

El reto podrían plantearlo los republicanos en el Congreso estadounidense. Quienes defienden el modelo actual de erradicación forzada de cultivos ilícitos.

#EXCLUSIVA | El American conoció en exclusiva el proyecto de ley que será presentado por el senador @tedcruz para limitar la ayuda de EEUU a Colombia dependiendo de cómo se comporte @petrogustavo https://t.co/PlQUeKwYTo

— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) August 5, 2022

Hay coincidencias

Sin embargo, Hernández remarcó las coincidencias entre Petro y Estados Unidos en temas clave, como la lucha contra el cambio climático y la implementación del acuerdo de paz con las FARC, para la cual ese país ha donado millones de dólares.

“Hay expectativa sobre lo que vaya a suceder en Colombia. Hay mucha incertidumbre. Pero —inicialmente— muchos de los ministerios y anuncios de Petro dieron tranquilidad a nivel internacional”, concluyó Hernández.

Con información de Listín Diario / Swiss Info / Público

Video cortesía DW Español
Tags: ColombiaGustavo Petrotoma de posesión
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

Nueva explosiva CARTA de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: Usted está mal. Muy mal. Ya no se mide

04/06/2025
Proximo Post
Taiwán es el mayor proveedor mundial de chips y China les amenaza

Taiwán es el mayor proveedor mundial de chips y China les amenaza

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.