El empresario colombiano Álex Saab aseguró en una entrevista con la agencia EFE que “no colaboraría con EEUU” en caso de ser extraditado a ese país por Cabo Verde.
El Político
El presunto testaferro de icolás Maduro está detenido en Cabo Verde a petición de Washington.
El nombre de Saab dio la vuelta al mundo el pasado 12 de junio, cuando fue arrestado, por sorpresa, mientras su avión hacía escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal
Fue detenido tras una solicitud de EEUU cursada a través de Interpol por presunto blanqueo de dinero.
“Mi detención ilegal tiene una motivación totalmente política y es patético que el Gobierno de Cabo Verde haya doblado la rodilla ante (…) EEUU”, declara Saab
La entrevista fue hecha a través de un cuestionario remitido por escrito desde su cautiverio en Sal, donde sólo tiene acceso telefónico a su familia y sus abogados.
Con todo, el empresario deposita sus esperanzas en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), que este mes debe pronunciase sobre su extradición
Dicho tribunal falló a favor de su arresto domiciliario a finales de 2020. Sin embargo, las autoridades caboverdianas lo acataron muy a regañadientes.
“No he cometido ningún delito”, aclara Saab, que empezó su carrera en Barranquilla (Colombia) vendiendo llaveros de promoción y hoy guarda relación con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL).
Esta empresa está acusada de tapar los sobrecostos del programa CLAP del régimen de Maduro para suministrar alimentos a los desfavorecidos.
Saab considera que no está en arresto domiciliario
Según Saab, el arresto domiciliario al que está siendo sometido “es solo de nombre”, pues considera que en su realidad nada ha cambiado.
El comerciante cuestiona que tenga que estar vigilado por un grupo de al menos 50 guardias armados y critica que sus abogados sean requisados cada vez que van al lugar donde se encuentra.
Son revisados a la entrada y a la salda.
“Mis frascos de medicamentos son vaciados, incluso cuando son nuevos y están cerrados. Si salgo al jardín, la Policía Nacional sigue todos mis movimientos con drones", detalló
Agrega que "no se me permite el acceso a internet y si quiero hablar con mi familia”.
Toda la comunicación que Saab tiene es a través de un teléfono móvil suministrado por la Policía Nacional de Cabo Verde.
Estado de salud no ha mejorado
Alex Saab dijo que a pesar de estar en arresto domiciliario, su estado de salud no ha mejorado. Dice que las autoridades de Cabo Verde le impiden el acceso a médicos especialistas privados a pesar de que será él quien pagará sus honorarios.
Indicó sentirse “estresado” por estar rodeado de tantos guardias y por ende, continúa lo que el denominó la “tortura psicológica” que inició en la cárcel.
Advierte que los guardias “están continuamente apuntando sus armas al alcance de mi oído y temo que sólo hace falta un error, un error de cálculo por su parte, un dedo picado y quién sabe lo que puede pasar”.
Según Saab, el arresto domiciliario al que está siendo sometido “es solo de nombre”, pues considera que en su realidad nada ha cambiado https://t.co/QuKrcY6TGF
— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) March 3, 2021
Alex Saab no quiere ser una figura pública
El testaferro de Maduro asegura que no es un funcionario público y que tampoco tiene deseos de convertirse en figura pública a pesar de que el régimen chavista le dio la ciudadanía y un rango de embajador ante las naciones africanas.
En ese sentido, manifestó “no estar seguro” del por qué su ciudadanía debía ser “públicamente conocida” y reiteró que no busca fama ni reconocimiento. Sin embargo, dijo estar orgulloso de ser venezolano, colombiano y de sus raíces libanesas/palestinas.
Saab dejó claro que de concretarse su extradición a los Estados Unidos no colaboraría con la justicia pues según él, no ha cometido ningún delito.
Fuentes: infobae y primerinforme