martes 13 mayo 2025 / 16:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Habrá reconversión monetaria en Venezuela?

En menos de 24 horas, entrará en vigencia una nueva reconversión monetaria, que opinan los especialista mientras reina la incertidumbre en Venezuela

R M Por R M
30/09/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Venezuela
¿Habrá reconversión monetaria en Venezuela?

La devaluación del bolívar es cada vez más evidente en la Venezuela que está en manos de los chavistas. En menos de 24 horas, entrará en vigencia una nueva reconversión monetaria; conozca la opinión de diversos especialistas, mientras en el otrora país petrolero reina la incertidumbre y zozobra.

El Político

El Banco Central de Venezuela anunció el pasado mes de agosto, la eliminación -nuevamente- de seis ceros al bolívar, la moneda local del país caribeño.

A partir del 1ero de octubre, la moneda venezolana será conocida como ‘bolívar digital’.

Esta es la tercera reconversión en 13 años, en las que se le ha quitado 14 ceros al billete de Venezuela.

¿Cuál es el principal problema del bolívar digital?

“El principal problema del bolívar digital es que está basado en una moneda que está cada vez más débil”, aseguró la economista Rosamnis Marcano, informó VOA.

Marcano integró -como ponente- el foro "A 3 días de la reconversión monetaria", organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Según Marcano, a pesar del énfasis del régimen chavista de llamar "digital" al bolívar, no ha logrado calar este concepto en Venezuela.

¿El motivo?, Este proceso está acompañado de una versión física de la moneda, además de las limitaciones que impone la infraestructura tecnológica de Venezuela.

¿Por qué hay otra reconversión monetaria en Venezuela?

Las reconversiones se dan por la situación inflacionaria, aseveró la economista.

Marcano comentó al respecto: "En Venezuela la inflación anual promedio entre la última reconversión, en agosto de 2018 y mayo de este año, fue de 62.000%".

Venezuela, va hacia su cuarto año en hiperinflación; este es un factor importante es el financiamiento monetario del déficit fiscal, es decir, la emisión de dinero para solventar el déficit entre ingresos y gastos del gobierno, destacó VOA.

“Si no atacas esto, no estás atacando el problema de fondo, que es el financiamiento monetario del déficit”, afirmó Marcano.

¿Existe algún beneficio con la reconversión monetaria?

El principal beneficio y por lo cual es necesaria esta reconversión, "es que facilita engorrosas transacciones comerciales", destacó Marcano.

Además, "podría ayudar -momentáneamente- en la disminución de la escasez de efectivo", expresó la economista.

Marcano aclaró que la reconversión, por si misma, no es una medida inflacionaria.

A partir del 1° de octubre las piezas de la Nueva Expresión Monetaria comenzarán a circular de forma progresiva. #RumboAlBolívarDigital #BCV pic.twitter.com/R4EL2Zfkyu

— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) September 15, 2021

Reconversión monetaria en Venezuela: una  "curita" para la inflación

Por su parte, el economista Luis Bárcenas calificó la reconversión de una “curita” para los niveles de inflación que vive el país, informó VOA.

Bárcenas indicó que se trata de una medida que atiende al sector privado; aseveró que este grupo la  estaba solicitando.

“Hay ya un reconocimiento tácito (…) para tratar de acomodar por lo menos el costo que genera la hiperinflación”, indicó el especialista en el mismo foro.

“El escenario de precios que esperamos para los próximos meses le puede dar cierta vida útil a la reconversión”, agregó Bárcenas.

En el caso de tener una inflación mensual de entre 20% y 40%, se estima que un billete tardaría entre 40 y 60 meses en recuperar los ceros que le quitaron, indicó.

Reconversión monetaria entre desinformación y dudas

“Por lo menos yo no conozco los billetes todavía (…) y como yo, hay mucha gente también que no entiende eso, cuando le quiten los ceros”, declaró Mary a VOA. Ella no quiso dar su apellido.

Esta ciudadana agregó: "Si bien ha visto información en televisión, todavía el tema le resulta confuso".

Entre tanto, Anderson Rojas, encargado de una tienda de ropa en el centro de Caracas, dijo que “siempre hay confusión sobre los temas económicos de Venezuela".

En el establecimiento donde trabaja todavía no tienen información sobre cómo se van a adecuar al cambio.

¿Impactará o no en la economía de Venezuela?

En una encuesta de la consultora Mercer realizada a 89 líderes de empresas y organizaciones de distintos sectores de Venezuela en septiembre, el 45%  concluyó que la reconversión no tendría impacto en el manejo económico de la organización.

Según José Adelino Pinto, gerente de Mercer para Venezuela, las empresas ya se venían preparando para el proceso.

“Las organizaciones no van a ejecutar mayores acciones salvo que ocurra un aumento del salario mínimo por parte del gobierno. Cuando ocurrió la del 2018, muchas organizaciones tenían previsto hacer ajuste salariales”, señaló.

¿y el régimen chavista?

El régimen chavista sostiene quela reconversión monetaria  está dirigida a rescatar la “fortaleza” y el “referente como expresión monetaria” del bolívar.

La vicepresidente Delcy Rodríguez aseguró este lunes que esta nueva expresión monetaria, además de facilitar las transacciones, busca “afianzar la identidad del venezolano con su moneda nacional”.

Solo queda esperar que llegué el 1ero de octubre para conocer que pasará.

 

 

Tags: bolívar digitalinflaciónreconversión monetariaseis cerosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
EEUU resuelve que Alejandro Toledo podría ser extraditado a Perú

EEUU resuelve que Alejandro Toledo podría ser extraditado a Perú

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.