Los jefes policiales del equipo de seguridad del asesinado presidente de Haití, Jovenel Moise, no comparecieron ante el tribunal que investiga el magnicidio.
El Político
El fiscal a cargo de la investigación del crimen confirmó a la agencia de noticias EFE que dos de los jefes policiales responsables de la seguridad presidencial de Haití no comparecieron este martes ante el Tribunal de Primera Instancia de Puerto Príncipe.
El fiscal Bed-Ford Claude, dijo a la agencia de noticias que ni el inspector principal Amazan Paul Eddy, ni el comisario se personaron en las dependencias del Palacio de Justicia.
Amazan Paul Eddy era el responsable del CAT Team, y Jean Laguel era el coordinador general de la seguridad presidencial
Ambos funcionarios debían comparecer para aclarar su supuesta vinculación con el asesinato del mandatario Jovenel Moise.
La inasistencia de los agentes de seguridad presidencial se debió a que la Inspección General de la Policía no respondió a la solicitud de la Fiscalía. Requisito indispensable para que los miembros del cuerpo puedan comparecer a declarar, aclaró el fiscal Bed-Ford Claude.
Con su comparescencia se pretende aclarar los hechos ocurridos en la noche del ataque. Según las informaciones divulgadas hasta la fechan ningún miembro del aparato de la seguridad del presidente resultó herido en el ataque a la casa del presidente Moise.
Siguen interrogatorios por asesinato de Moise
La de hoy debía ser la segunda jornada de declaraciones por el asesinato del mandatario. La versión oficial atribuye el criemen a 28 mercenarios. Quienes tirotearon a Moise junto a su esposa, Martine. La Primera dama de Haití se recupera de las heridas que sufrió en un hospital de Miami.
Este lunes (12.07.2021) en la primera sesión de interrogatorios comparecieron los exsenadores Youri Latortue y Steven Benoît, conocidos opositores del mandatario. Quienes negaron tener conocimiento ni vinculación alguna con el suceso.
Magnicidio de Moise: Hay 5 prófugos
Las autoridades continuaban buscando el miércoles a los sospechosos del ataque del 7 de julio a la vivienda privada del mandatario ahitiano.
De acuerdo a un cable de la agencia de noticias AP, la policía haitiana informó que hay cinco fugitivos vinculados con el maginicidio. Los hombres fueron descritos por como armados y peligrosos.
Un exsenador haitiano, un funcionario despedido y un informante del gobierno estadounidense son los últimos sospechosos identificados en la amplia investigación sobre el asesinato del presidente, Jovenel Moise.
A uno de los sospechosos lo identificaron como el exsenador John Joël Joseph, un conocido político y opositor al partido Tet Kale al que pertenecía Moise. En un video compartido el año pasado en YouTube, Joseph comparó al presidente con el coronavirus.
La policía identificó al segundo sospechoso como Joseph Felix Badio. Había trabajado para el Ministerio haitiano de Justicia y en marzo de 2013 se unió a una división anticorrupción del gobierno. La agencia indicó en un comunicado que a Badio lo despidieron en mayo por “graves infracciones” de normas éticas no especificadas, y dijo haberle denunciado.
El tercer sospechoso lo identificaron como Rodolphe Jaar. Nació en Haití, habla inglés y tiene una titulación universitaria en administración de empresas, según registros judiciales. No es un ciudadano estadounidense.
A Jaar, que emplea el apodo “Whiskey”, lo procesaron en 2013 en una corte federal en el sur de Florida por una conspiración para llevar cocaína de contrabando a Estados Unidos desde Colombia y Venezuela a través de Haití. Se declaró culpable y fue condenado a casi cuatro años de prisión, según documentos judiciales.
Tres ahitianos detenidos
Las autoridades en Haití investigan el asesinato de Moïse con ayuda del gobierno de Colombia, que ha dicho que 23 de los 26 exsoldados colombianos sospechosos del asesinato han sido arrestados y siguen detenidos en Haití. Las autoridades también detuvieron a tres haitianos y mataron al menos a tres sospechosos según León Charles, jefe de la Policía Nacional haitiana.
Los haitianos detenidos fueron identificados como James Solages, Joseph Vincent y Christian Emmanuel Sanon.
Sanon viajó a Haití en junio a bordo de un avión privado con varios de los supuestos autores del ataque, según la policía. El hombre, un ciudadano haitiano de 62 años, es un médico, clérigo y empresario en Florida que una vez expresó su deseo de liderar Haití en un video de YouTube y ha tachado de corruptos a los gobernantes del país.
Un socio comercial y un pastor de Florida que conocían a Sanon dijeron a The Associated Press que el sospechoso era religioso y que no creían que estuviera implicado en incidentes violentos. El socio, que habló bajo condición de anonimato por motivos de seguridad, dijo creer que Sanon había sido engañado, y le describió como “completamente crédulo”.