Además de los problemas asociados al confinamiento, las empresas acarrean problemas crónicos anteriores a la aparición del Covid-19, tales como: falta de materia prima, caída en la demanda, perdida del capital humano, colapso del financiamiento bancario, caída de la red servicios públicos de electricidad, telecomunicaciones, transporte público y falta de combustible.
El Político
Además, el país padece un problema grave institucional con un presidente en funciones y otro interino, una Asamblea Constituyente, otro disidente de la Nacional elegida por mayoría de los venezolanos en comiciós libres y democráticos.
Los venezolanos sienten que no pueden mas, los alimentos son cada vez maas escasos y no hay gasolina, la tortura y la represión se han profundizado y los periodistas presos o en régimen de presentación aumentan cada día.
!Hasta cuando!, exclaman
¿Hasta cuándo? , preguntan, tras ver cerradas todas las opciones que conduzcan a un replanteao político, mediante acuerdos y elecciones libres y supervisadas.
Maduro apela a sus aliados princpales, Cuba, Rusia. China e Irán y trata de mantenerse en el poder mediante pese a severas sanciones económicas que obstaculizan su desempeño.
Pero los mismo grupos que han seguido el liderazgo de Juan Guaidó, opositor, comienzan a mostrar su desconfianza al ver que pasan los meses y la situación empeora cada día.
Saquean hotel de 400 habitaciones
El escritor e historiador, Simón Trujillo, habitante de la urbanización Puerto Real pidió a las autoridades del estado Nueva Esparta atender a los actos de saqueo ejecutados por “una poblada original de Manzanillo este en el hotel Portofino, ubicado en playa El Agua”.
Alertó que “se han escuchado disparos y hemos alertado a las autoridades, los pocos habitantes de esta urbanización estamos aterrorizados por las incursiones de delincuentes estos días y por el peligro que habitantes de Manzanillo o poblaciones cercanas se presenten a saquear nuestras viviendas y poner en peligro nuestras vidas”
Colchones, neveras, lavadoras, sillas, televisores, lámparas, espejos, lencería, entre un sinfín de bienes se mostraron en las imágenes que circularon en horas de la tarde por las redes sociales, en las que se daba cuenta del “saqueo”.
Un centenar de personas logran sustraer este domingo, 26 de abril, objetos y enseres de alto valor de las instalaciones del Hotel Portofino en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta en un acto calificado por los organismos de seguridad como vandalismo en el que se afectó la planta física del complejo turístico
Detenidas 30 personas
A través de una minuta oficial de la Policía Nacional Bolivariana en el Estadio Nueva Esparta, se informó la detención de unas 30 personas involucradas en un robo organizado contra el hotel Portofino, ubicado en la isla de Margarita, sector Manzanillo, municipio Antolín del Campo.
“En los actos de vandalismo actuó un grupo de aproximadamente 70 personas, desestabilizadores, hurtaron objetos del hotel tales como: lencería, colchones, neveras, TV, lámparas y de igual forma ocasionando daños materiales en fachadas e interior del hotel “, detalla el parte policial.
El régimen anuncia regulación de precios en dólares
Son 27 los productor regulados por el gobierno de Maduro. Tareck el Aissami informó que este lunes publicarán en Gaceta Oficial la lista definitiva. El régimen de Maduro acordó los precios de una cesta de 27 productos básicos con la Asociación Nacional de Supermercados y Afines.
Hasta el gobierno reconoce que el bolívar no sirve para fijar un precio. A diferencia de las regulaciones anteriores, esta vez decidió usar como referencia el dólar, la moneda que satanizó durante los 16 años de control cambiario impuesto por Hugo Chávez y que desde 2019 permite su circulación.
Los precios en bolívares se actualizarán de acuerdo con el tipo de cambio oficial que publica diariamente el BCV, que en lo que va de año ha aumentado porcentualmente más que el paralelo.
Para adquirir los 27 productos básicos regulados por el gobierno, un venezolano necesita 32,65 dólares o 5,58 millones de bolívares al tipo de cambio oficial del 25 de abril, de 171.072 Bs./$. El monto equivale a 22 salarios mínimo que, desde enero, se ubica en 250.000 bolívares, o 1,4 dólares a la tasa del BCV.
Confiscación, persecución y opresión
Los empresarios reunidos en Fedecámaras rechazan las «fracasadas» políticas de control de precios del régimen, las calificó de fracasadas y advirtió que acelerarán la crisis económica en plena pandemia.
«No vamos a avanzar un milímetro si el país vuelve a las fracasadas políticas de control, confiscación, persecución y opresión de los empresarios». Así lo indicó la Federación de Cámaras de Comercio y Producción en un comunicado.
El gremio de los industriales, por su parte, tachó de «nefasta» la medida de control de precios que en primera instancia impactó el viernes a la principal fabricante de alimentos de Venezuela, Empresas Polar, y otras dos compañías; en tanto Coposa, una productora de aceites de origen vegetal fue ocupada por 180 días.
Las empresas privadas, reducidas a más de la mitad en 20 años de chavismo, operan al 30% de su capacidad, según cifras de Fedecámaras.
Durante años Venezuela vivió una grave escasez de alimentos básicos, que especialistas vinculaban con un férreo control cambiario y con controles de precios.
En los últimos tiempos los anaqueles de supermercados y establecimientos de comida habían recuperado la oferta. La mejoría ocurrió gracias a la flexibilización de esas restricciones por la falta de liquidez del gobierno.
Las medidas se tomaron en momentos en que los precios se dispararon en las últimas semanas, lo que ha generado focos de protestas y saqueos en el interior del país. Una de las protestas dejó una persona fallecida en Upata.
La inflación acumulada en 2020 hasta marzo es de 124%, según el Banco Central de Venezuela. La cifra es menor comparada con la presentada por el Parlamento, de mayoría opositora, que registró 145,37% para el mismo período.
La pandemia encontró a Venezuela con 323 contagiados y 10 muertes, en una dura crisis económica que ha causado el éxodo de 4,9 millones de personas desde finales de 2015, según la ONU.
Se agota la capacidad de resistencia del aparato industrial
La Cámara de Industriales del Zulia, en un comunicado, expresó su preocupación por "la situación del sector productivo regional, el cual se encuentra seriamente comprometido a raíz de la necesaria restricción de la movilidad y las actividades no esenciales enmarcadas dentro del decreto de ‘Estado de Alarma”.
"Esta paralización, desde todo punto de vista, justificada y necesaria se ha constituido en un acelerador para agotar la ya menguada capacidad de resistencia del aparato industrial regional", dice el texto.
Julio Borges, comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela para la Presidencia Interina, denunció que las recientes medidas del régimen contra Alimentos Polar, Plumrose, el Matadero de Turmero y Coposa son una maniobra para liquidar al sector privado.
«Lo que vemos en las últimas horas es una maniobra de la dictadura para terminar de enterrar lo poco que queda del sector privado nacional», criticó en su cuenta en Twitter. Además, declaró que esta estrategia se originó en Cuba para esconder los casos de hambruna en Venezuela y disfrazar la crisis que enfrentan los venezolanos, «y culpar a los empresarios de lo que ellos causaron».
La denuncia de Borges ocurre a días de que el régimen decidiera intervenir a las empresas privas productoras de alimentos para controlar la venta a precios justos, por presuntamente contribuir a la especulación del costo de los productos en los comercios.
La escasez de gasolina un detonante de violencia
La gasolina de Venezuela pasa de ser la más barata a la más alta del mundo. Algunos venezolanos están diciendo que pagaron esta semana más de dos dólares por un litro de gasolina en medio de la escasez de combustible y coloca tal precio como uno de los más altos del mundo.
El domingo 26 de abril a las 7:00 am arribó al terminal marino de Guaraguao el B/T Pioneer, el cual está descargando 20 mil barriles estándar de 91. Esto alcanzará para solventar la situación durante 15 días. Esperan la llegada de dos buques con 350.000 barriles», dijo en una publicación en Twitter.
Ante la situación de la crisis del combustible, Nicolás Maduro, líder del régimen, designó este viernes a Jorge Sicatt como nuevo viceministro de Refinación y Petroquímica, de acuerdo con un decreto revisado por Reuters en la Gaceta Oficial con fecha del 23 de abril.
Sicatt es un ingeniero químico cuyo último trabajo estuvo relacionado a la Gerencia de Refinación Oriente de Pdvsa. Su predecesor fue Erling Rojas, un general del Ejército venezolano.
Rojas fue quien notificó a través de Twitter la llegada desde Irán de un catalizador que sería utilizado para la reactivación de la refinería Cardón.
Además de este buque, a Venezuela llegaron esta semana dos aviones desde Teherán y aterrizaron en el aeropuerto Las Piedras, en la península de Paraguaná. Se espera que en los próximos días arriben otros 20 vuelos desde el país de Medio Oriente con material par las refinerías nacionales.
Mientras tanto, las fallas en el suministro de gasolina son casi absolutas.
Se profundiza la represión
Mientras el panorama economico es cada día peor, se profundizan los casos de detenciones en medio de las protestas.
ONG Justicia Venezolana: Tortura contra presos militares no se detiene con la pandemia.
Tamara Suju, denunció que el régimen secuestró el 25 de abril al Coronel Oscar Pérez Romero y al Sargento Leonardo Carrillo Primera.
Reportan detención del periodista Ovidio Mora en Delta Amacuro y el Colegio de Periodistas advierte que una redactora
ONG Justicia Venezolana: Tortura contra presos militares no se detiene con la pandemia.
Tamara Suju, denunció que el régimen secuestró el 25 de abril al Coronel Oscar Pérez Romero y al Sargento Leonardo Carrillo Primera.
Reportan detención del periodista Ovidio Mora en Delta Amacuro.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció la mañana del 25 de abril la pretensión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), de trasladar de forma ilegal a la periodista Ana Belén Tovar a la cárcel de mujeres, INOF
A través de las redes sociales, el CNP Caracas resaltó que el proceso contra Tovar ha estado plagado de arbitrariedades y «desconocimiento de la ley». El traslado se daría en medio de las restricciones por la cuarentena impuesta debido a la covid-19.
¡Hasta Cuando! ¿Hasta cuándo?, es la pregunta que todos se hacen
Con información de CNP, LaPatilla, TalCual. El Pitazo, VTV