sábado 6 septiembre 2025 / 16:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una

Aún se debe dictaminar si los cambios en la ley de inmigración propuestos son aceptables

G P Por G P
17/09/2021
en Estados Unidos, Demócratas, Republicanos
¿Hay oportunidad para la reforma migratoria en el Senado? Los demócratas ven una

Al menos dos décadas de intentos por conseguir un camino hacía la ciudadanía para los dreamers le ha costado al demócrata Dick Durbin.

Durbin cree que está aún más cerca de lograrlo, pero solo una decisión podría interponerse en ese camino.

Se trata del procedimiento que cayó misteriosamente en manos de la parlamentaria del Senado Elizabeth MacDonough. 

El Político

De acuerdo con la versión de Telemundo, MacDonough debe dictaminar si los cambios en la ley de inmigración propuestos son aceptables dentro del proceso presupuestario a prueba del filibusterismo que los demócratas están utilizando para aprobar un proyecto de ley multimillonario.

La reforma migratoria depende de un dictamen clave en el Senado: “Es la mejor oportunidad que hemos tenido en 20 años”.

#Noticias vía @TelemundoNews ?? https://t.co/MCGRv8fvFc pic.twitter.com/XSMUt2V1oj

— Telemundo (@Telemundo) September 16, 2021

Por su parte, los demócratas quieren permitir que cuatro categorías de personas que ya habitan en los Estados Unidos legalmente puedan solicitar la residencia permanente.

Esos serian los beneficiarios de DACA, los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (o TPS), los trabajadores agrícolas y los trabajadores esenciales.

El pasado viernes un grupo de demócratas presentaron un caso a la parlamentaria MacDonough a puerta cerrada.

Hasta ahora se desconoce cuándo se realizará el dictamen, pero se espera que sea esta semana.

La bancada demócrata argumenta que la reforma migratoria ocasionaría un impacto directo y sustancial en los ingresos.

Mediante las tasas por el costoso proceso de la solicitud sin incluir los impuestos que pagarían los inmigrantes.

Según ellos esto podría generar más de 100.000 millones de dólares a largo plazo.

Este precedente generaría cambios en materia de inmigración, así como en la reconciliación presupuestaria, y la recuperación de tarjetas de residencia no utilizadas.

Optimismo presente

Miembros del personal demócrata se mantienen optimistas por la presentación de un caso sólido

Pero para la duda siguen estando presente, "no sé cuál puede ser su dictamen", dijo Durbin. Los precedentes forman "parte de nuestro argumento", agregó, pero "no sé qué puede convencerla".

Se dio a conocer recientemente que. la Cámara de Representantes ha comenzado a trabajar en su legislación sobre inmigración a nivel de comité.

El senador demócrata por California Alex Padilla manifestó la existencia de un nerviosismo entre los defensores de la propuesta migratoria "justificadamente".

"Hemos visto que la gente lo intenta y se queda corta una y otra vez", añadió.

Este es un momento único que genera "necesidad de hacer esto mediante el proceso de reconciliación".

La contraparte

No todo es color rosa, por su parte los republicanos expusieron a la parlamentaria el caso contrario.

Según su argumento, para ellos los cambios en materia de inmigración no tienen nada que ver con la política de impuestos o de gastos.

Por eso consideran que esta propuesta deben ser declarada inelegible.

Por su parte el senador republicano Lindsey Graham espera que falle a su favor.

Su punto de vista se basa en que "esto no es una cuestión presupuestaria, es un cambio político importante".

Para Graham, al darse la legalización sin una seguridad fronteriza, se correría el riesgo de generar el fin de la reforma migratoria bipartidista durante mucho tiempo

Para el senador republicano por Texas John Cornyn esto se trataría de un cambio de ley grande y sustancial. "No va a tener éxito".

Consecuencias de un rechazo

Si por una razón u otra la parlamentaria descarta el proyecto, los miembros del Congreso tendría que continuar con la legislación de inmigración a través del proceso regular.

Para ello se requieren un total de 60 votos en el Senado para finalmente derrotar un filibusterismo.

Esto significa que deben conseguir 10 votos republicanos al menos, algo que es extremadamente poco probable en las medidas de legalización que quieren los demócratas.

No es la primera vez que esto ocurre, anteriormente hubieron varios intentos por parte de los tres últimos presidentes, pero estos fracasaron.

Esto ocasionó un distanciamiento severo entre ambos partidos, sobre todo en el mandato del expresidente Donald Trump.

Única oportunidad

Para los defensores de la inmigración este proyecto de ley de reconciliación es la única y mejor oportunidad en el futuro próximo.

"Este es el momento clave. Mucha gente está viviendo esto personalmente no quisiera hablar de la profundidad de su ansiedad, excepto para decir que es tremenda", dijo Todd Schulte, el presidente del grupo pro-inmigración FWD.us.

Para Schulte, es necesario que esto se produzca por la vía de la reconciliación.

"Conseguir más de 10 republicanos y unos 50 demócratas es un verdadero reto. Y eso es quedarse corto", agregó.

Lamentando la ausencia de votos bipartidistas para elección de este proyecto tan importante.

El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, manifestó no estar seguro de cuándo y cómo será el fallo de la parlamentara.

Pero cree que si decide permitir las disposiciones sobre inmigración, el partido contará con 50 votos a favor.

"Toda nuestra bancada apoya la reforma migratoria, absolutamente", dijo a los periodistas el pasado martes.

Tags: demócratasReforma migratoriaRepublicanos
Newsletter


Contenido relacionado

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

15/08/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

26/06/2025
Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

20/06/2025
Proximo Post
Líderes talibanes están desaparecidos, ¿dónde estarán?

Reporte revela guerras internas de los talibanes tras la toma del poder

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.