El diputado federal electo Gabriel Quadri fue uno de los personajes públicos que opinó sobre la consulta popular propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre su revocación de mandato.
El Político
A través de un video publicado este miércoles 4 de agosto en su cuenta de Twitter, el político de oposición rechazó la posible renuncia del mandatario, pues dijo que este debe terminar su sexenio, asumir sus responsabilidades, rendir cuentas y enfrentar la justicia.
Por otro lado, señaló que con el ejercicio que AMLO planea poner en marcha, el titular del Ejecutivo federal busca “consolidarse” en el poder como lo hicieron en Cuba y Venezuela, Chávez y Maduro, reportó El Universal.
Piden la no aprobación de AMLO
“Tenemos que decir no a la revocación de mandato, la abstención sería enorme, ganaría por la movilización de sus clientelas, adictos o acólitos y, desde luego, seguiría la misma receta que Chávez y Maduro para consolidarse y quedarse en el poder. López debe de terminar su mandato, debe asumir su responsabilidad, debe rendir cuentas sobre la destrucción de México y, desde luego, enfrentar a la justicia” dijo a Infobae.
El excandidato a la presidencia de la República aseguró que el gobierno del tabasqueño ha fracasado en todos los rubros relevantes para la nación, tales como salud, educación, empleo, pobreza, energía, medio ambiente y política exterior.
Ante ello, acusó que la estrategia del mandatario ha sido distraer a los ciudadanos, montando “circos” como la consulta popular del primero de agosto. En este sentido, indicó la “supuesta” revocación solo provocará polarización en la sociedad. Además, señaló que es un pretexto para que López Obrador estudie la posibilidad de extender su periodo más allá del 2024.
Resultados de la Consulta Popular 2021 de AMLO
Aunque la Consulta Popular 2021 sólo contó con la participación de 6,662,915 mexicanos; el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, la declaró como un ejercicio histórico en la democracia del país.
“Nuestro país vivió hoy el primer ejercicio legal de consulta popular a nivel nacional en la historia de nuestra democracia, hoy; millones de mexicanos y mexicanas pudimos ejercer nuestro derecho a opinar sobre un tema que se consideró de trascendencia nacional. Claramente, la consulta popular del día de hoy representa ya una experiencia exitosa más de la democracia mexicana”.
Tras computar el 100% de las actas, el INE dio a conocer que 97.7214% de las opiniones se inclinaron a favor del “SÍ”; lo que equivale a 6,511,385 de mexicanos que quieren que se investiguen a los expresidentes mexicanos. Mientras que 1.5449% respondió “NO”, es decir, 102,945 personas. Asimismo, se tiene el registro de participaciones nulas, lo que representa 0.7335% o 48,878 ciudadanos.
Por su parte, el presidente AMLO señaló que la consulta popular incomodó a sus adversarios. Incluso aseguró que en vez de promocionarla, “simularon que iban a recoger la opinión de la gente”.