domingo 11 mayo 2025 / 15:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Hecho Revolución: Excesivo aumento salarial, obligara a colegios privados a cerrar

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
05/09/2018
en Venezuela
Estudiantes dejan las aulas en una Venezuela en crisis

Foto archivo

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, alertó que como resultado del incremento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos, los presupuestos de los planteles se verán afectados, se reducirán las nóminas y por lo menos 400 colegios en todo el país cerrarán.

El Nacional

“Cuando se realicen las asambleas en las escuelas, más de un padre dirá que no puede pagar la cuota y si no hay matrícula suficiente, los estudiantes restantes deberán migrar a otros planteles y el colegio cerrará. Estamos evaluando aún el impacto”, expresó Romeo.

escuelas

Aunque los padres también se encuentran en incertidumbre, Romeo insistió en que desde la educación privada se hará un esfuerzo para mantener operativos a alrededor de 5.000 instituciones educativas que hay en el país.

Por ahora, se encuentran en reuniones para evaluar la situación aún confusa por los pocos detalles que ofrece la Gaceta Oficialrespecto al modo de pago del nuevo salario. Romeo indicó que intentarán conservar los escalafones profesionales.

“Trataremos de mantener un diferencial de escalafones, no todos los profesionales pueden ganar igual. Hay grandes diferencias; existe una meritocracia que el gobierno debe entender y respetar”, manifestó.

Además, señaló que la situación va a resultar en una migración de estudiantes al también afectado sector público.

“Muchos alumnos se irán a las escuelas oficiales, pero la pregunta es si el Ministerio de Educación está en capacidad de asumirlos, con la fuga de profesores que hay”, dijo.

Foto cortesía de El Impulso
Foto cortesía de El Impulso

Romeo aseguró que desde 2005 la educación venezolana está en constante decrecimiento. Indicó que debido a la falla en los servicios públicos y al alto costo de la comida y los útiles escolares, alrededor de 251.000 niños abandonaron las aulas entre los años 2015-2016 y 2017-2018. “¿Dónde están esos alumnos que ahora son desescolarizados? Venimos en una caída permanente del sistema educativo”, advirtió.

Esperan subsidio. En parte del sector subsidiado por el Estado también existe incertidumbre respecto a su situación. La red de escuelas Fe y Alegría, que depende en más de 90% del subsidio del Ministerio de Educación para funcionar, espera que se mantenga el apoyo gubernamental, debido a que de manera independiente le resultaría imposible trabajar.

“Si nos cortan el subsidio duraríamos activos máximo dos meses, y estaríamos obligados a cerrar, porque no tendríamos cómo pagarle a los trabajadores. Nada de todo lo que sucede nos es ajeno”, expresó Luisa Pernalete, del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría.

Escuelas“Life In A Year

Ante la falta de información oficial, la educadora teme que como resultado de estas medidas económicas se eliminen los escalafones salariales en esta organización que agrupa a 170 institutos en todo el país. “Tenemos que seguir insistiendo en que el mérito, los años de servicios y la titularidad valen. Si reducen los escalafones estaremos muy mal”, manifestó.

Del período escolar 2015-2016 a 2017-2018 la educación privada sufrió una pérdida de alrededor de 1 millón de estudiantes, es decir, pasó de más de 2 millones de alumnos, que constituía 30% de la educación en general, a 1,2 millones, informó Fausto Romeo, presidente de Andiep. “Hubo una caída importante de la educación privada en este lapso”, dijo.

Fuente: El Nacional

Tags: Bolívar soberanoDictaduraeducaciónEscuelas PrivadasFausto RomeoFe Y AlegríaMinistro de EducaciónNicolás Madurosalario mínimo
Newsletter


Contenido relacionado

No habrá nuevas becas para Harvard, según la secretaria de Educación

No habrá nuevas becas para Harvard, según la secretaria de Educación

06/05/2025
Las tres caras del desastre penitenciario en Venezuela

Las tres caras del desastre penitenciario en Venezuela

10/04/2025
Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

Maduro dijo en la Celac que la guerra comercial destruye los tratados comerciales

10/04/2025
Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

19/03/2025
VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

VOA: Víctima de militar venezolano detenido en EEUU narra sus torturas a opositores

12/03/2025
Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

25/02/2025
Proximo Post
Maduro y su delirio con la OEA: "Es inútil y no nos pueden expulsar"

Almagro: Países no están obligados a asumir éxodo venezolano solos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.