sábado 1 noviembre 2025 / 0:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Heredia desea continuar investigación por corrupción en Suiza tras designación en FAO

ep_admin Por ep_admin
24/11/2016
en Perú, Principal 2
Esposa de Humala considera "una ofensa" que digan que usurpó funciones

La ex primera dama de Perú Nadine Heredia pretende seguir desde Suiza la investigación que se le ha abierto por presunto lavado de activos, tras ser designada como funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó hoy su abogado, Eduardo Roy Gates.

El letrado anunció en conferencia de prensa que el viernes presentará un pedido para que Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), ejerza desde Suiza el régimen de comparecencias restringidas impuesto por el juez, consistente en acudir al juzgado una vez al mes para firmar en un cuaderno.

Roy Gates aseguró que la presencia de Heredia en la investigación "está totalmente garantizada", defendió que su cargo en la FAO no afectará al proceso que le sigue en Lima y prometió que cumplirá "a cabalidad" con los dictámenes del juez Richard Concepción, a cargo del caso.

"Cumplirá con las reglas de conducta que se le impongan. Ha acudido a la Fiscalía cada vez que ha sido citada. El hecho de que esté fuera del país no quiere decir que desacredite la investigación", reiteró.

El abogado aseguró que cuando Heredia viajó este martes a Suiza no tenía ningún tipo de impedimento de salida del país, pues esa prohibición fue impuesta por el juez el 17 de junio pero expiró el 16 de octubre pasado.

LEA TAMBIÉN: Esposa del expresidente Humala no asumirá mañana cargo en la FAO

El letrado añadió que la esposa de Humala notificó el lunes al juez y al fiscal el viaje que iba a hacer a Suiza y acreditó los motivos laborales, en cumplimiento de la regla impuesta por el juzgado de informar sobre una eventual ausencia o cambio de su lugar de residencia.

"La salida de Nadine Heredia del país ha sido absolutamente regular. No ha transgredido ninguna norma legal ni regla de conducta. Esto demuestra su buena fe ante las autoridades judiciales y fiscales. Su conducta es de colaboración y respeto a la autoridad", añadió.

Roy Gates criticó que la Cancillería peruana haya enviado una nota diplomática de protesta al director general de la FAO, José Graziano, por el nombramiento de Heredia, lo que calificó como "una conducta impropia de un gobierno democrático".

El fiscal Germán Juárez, que investiga a Heredia, confirmó hoy que la ex primera dama comunicó su salida al extranjero, pero remarcó que si incumple las reglas de conducta dictadas por su despacho se puede revocar la comparecencia dictada.

Por su parte, la FAO subrayó en un comunicado "que el nombramiento de Heredia fue transparente y sujeto a los procedimientos ordinarios basados en un riguroso proceso de selección que incluyó la revisión por parte de un comité, el cual evaluó sus competencias profesionales".

LEA TAMBIÉN: FAO sostiene elección de Heredia como directora de enlace de Ginebra

Heredia es investigada en Perú por la presunta comisión del delito de lavado de activos en una supuesta financiación irregular del Partido Nacionalista Peruano (PNP), fundado y presidido por ella y Humala, durante las campañas electorales de 2006 y 2011.

Entre las acusaciones que se le hacen está supuestamente haber recibido dinero del fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez para la campaña electoral de Humala en 2006, y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, producto de supuestos actos de corrupción en ese país, para la campaña del 2011.

En la investigación fiscal están incluidas cuatro agendas que la primera dama denunció que le fueron sustraídas ilegalmente de su domicilio y que aparentemente contienen una contabilidad de las finanzas del Partido Nacionalista.

Con información de EFE

Tags: faoinvestigaciónNadine HerediaPerú
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Twitter ha perdido en el mercado bursátil. Tal vez baje su oferta, para que sí sea comprada por Elon Musk.

SEC y FTC investigan compra de Twitter por Elon Musk

14/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

05/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Proximo Post
Congreso argentino sesionará extra durante diciembre

Congreso argentino sesionará extra durante diciembre

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.