jueves 11 septiembre 2025 / 15:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Honduras y Belice frenan envíos de cocaína desde Venezuela a Centroamérica

P D Por P D
18/05/2020
en Sin categoria, Latinoamérica, Venezuela
Honduras y Belice frenan envíos de cocaína desde Venezuela a Centroamérica

Con el objetivo de ser más contundentes en la lucha contra el narcotráfico, el Congreso Nacional de Honduras aprobó mediante la nueva modalidad de sesión «on line» la nueva Ley de Protección de la Soberanía del Espacio Aéreo. Esto le permitirá al Estado legislar en materia de aviación civil, según difundió primerinforme

El Político

Belice, país vecino, instruyó a su Ministerio de Seguridad Nacional para que inicie la destrucción de varias pistas clandestinas en todo el país, para seguir dando batalla a los carteles del narcotráfico que usan estos territorios como escalas para luego continuar el trayecto de las cargas hacia México y culminar en Estados Unidos

Como se recordará, la semana pasada el embajador venezolano en Honduras declaró que «El 100 por ciento de la totalidad de los vuelos con cargamento de droga que surcan el espacio hondureño provienen de Venezuela», por lo que esta nueva legislación sería una piedra más en el zapato para el cartel de los Soles radicado en Venezuela, el cual, según informes de la DEA incluidos en la última acusación penal contra Nicolás Maduro, suele usar este territorio para apuntalar el ingreso de la droga ilícita a los Estados Unidos.

La legislación tiene como finalidad establecer las normas, procedimientos y reglas para la identificación, rastreo, intercepción a través de disparos de advertencia, contra aeronaves que son sospechosas de transportar drogas o cualquier otro tipo de tráfico ilícito.

Un dato a considerar es que si la aeronave no termina cumpliendo la orden de aterrizar, emitida por la aeronave interceptora, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas puede aprobar o rechazar la solicitud de iniciar la fase II después de evaluarla y verificar que todos los procedimientos requeridos han sido seguidos.

El Gobierno de Estados Unidos celebró la ley pues «esta iniciativa de la presidencia de Honduras aumentará la colaboración entre instituciones hondureñas y es un paso importante para incrementar cooperación bilateral en temas de antinarcóticos y seguridad», según se lee en un tuit de la Embajada estadounidense en Honduras.

En Belice, mientras tanto se lleva a cabo este «ejercicio continuo» de destrucción de pistas clandestinas, como un esfuerzo que hace el país para combatir el narcotráfico.

El ministro de Seguridad Nacional de Belice, Félix Enríquez, explicó que «como saben, hay varias pistas de aterrizaje clandestinas en todo el país de Belice y, como saben, tenemos recursos limitados para monitorear el aterrizaje de los aviones y determinar dónde aterrizarán, por lo que todavía tenemos ese desafío al igual que todos los países que están a nuestro alrededor»

Vale destacar que la primera pista clandestina destruida fue la de Dolores Village, ubicada cerca del Golfo de Honduras, que tenía dos kilómetros de longitud; próximamente se hará lo mismo en Toledo, en la frontera con Guatemala. La próxima semana ya se ha programado la destrucción de otra pista clandestina en Blue Creek.

En Guatemala, por su parte, ya vienen avisando de la disminución de vuelos irregulares desde Venezuela, debido a los esfuerzos del Comando Sur y la DEA que junto a países aliados mantienen una vigilancia permanente en el Caribe, limitando la actuación de los carteles de la droga que tienen su base segura en Venezuela.

Con información de: primerinforme

Tags: BeliceHondurasVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

El Tiempo: ¿Qué tan sólidas son las pruebas de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico?

27/08/2025
Proximo Post
Votantes están insatisfechos con la forma en que Trump ha manejado el coronavirus

Trump amenazó con cortar fondos de forma permanente a la OMS en 30 días

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.