jueves 10 julio 2025 / 5:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Humala denuncia que fiscalía peruana quiere reabrir caso sobre desapariciones

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/04/2017
en Destacada 2, Perú
Perú afirma que interceptaciones telefónicas a Humala son legales

Foto: EFE

El expresidente peruano Ollanta Humala denunció el jueves que la fiscalía quiere reabrirle un proceso ya archivado por la desaparición de dos personas, basándose en evidencia conseguida con espionaje telefónico.

Redacción El Político

"Hubo un proceso de investigación de ese caso y se cerró (en 2009), y ahora con unos audios conseguidos por espionaje telefónico se trata de abrir", dijo el exmandatario (2011-2016), quien reconoció su voz en los audios que tiene el fiscal Germán Juárez, reseña AFP.

El tema volvió a debate tras la transcripción de los audios por parte de la prensa peruana, donde un testigo de la desaparición de las dos personas en 1992 asegura que le pagaron 4.500 dólares para desistir de acusar a Humala en el crimen.

Fiscalía citó al expresidente Humala y su esposa por presunto lavado de activos

"Me dieron 4.500 (dólares), pero en partes", dice el testigo Jorge Avila en el relato publicado por el diario El Comercio, aludiendo a la suma que recibió de supuestos allegados de Humala para no incriminarlo.

El caso se remonta a 2006 cuando se abrió proceso a Humala por el secuestro y desaparición en 1992 de Natividad Ávila y de Benigno Sullca, en el distrito de Madre Mía, región central de Huánuco, cuando era capitán del Ejército y combatía a las guerrillas.

Afirman que Odebrecht financió campaña de Ollanta Humala

Jorge Avila, testigo del hecho, se retractó de su testimonio original de acusar a Humala, por lo que el caso fue archivado.

En agosto de 2009, una sala penal de la Corte Suprema resolvió en última instancia no procesar a Humala por ese caso.

Humala dijo los audios que el fiscal Juárez tiene fueron conseguidos con espionaje telefónico del que fue víctima entre 2006-2011, cuando él era candidato presidencial y gobernaba Alan García.

Tags: desaparicionesespionaje telefónicoOllanta Humala
Newsletter


Contenido relacionado

Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

Príncipe Harry acusa a medios de acoso en juicio sobre espionaje telefónico

07/06/2023
Maduro en COP 27: Tres aviones y $ 3.254.600 de gastos

Informe de EEUU sobre dictadura venezolana reitera existencia de asesinatos, desapariciones y torturas

20/03/2023
Conozca el lugar de la frontera EEUU – México en el cual hay más desapariciones de estadounidenses

Conozca el lugar de la frontera EEUU – México en el cual hay más desapariciones de estadounidenses

13/03/2023
El espionaje telefónico atenta contra los Derechos Humanos de los venezolanos.

Activistas de DDHH se manifiestan sobre el espionaje telefónico en Venezuela

11/08/2022
Gobierno chileno asumió presidencia de Regulatel Latinoamérica

¿Por qué equipos ZTE y Huawei permanecen en las telecomunicaciones de EEUU?

21/07/2022
La privacidad es un Derecho Humano fundamental e inalienable.

El régimen de Maduro a través de una sola empresa espía a más de 800 mil personas en Venezuela

24/06/2022
Proximo Post
Cardenal cubano publica libro sobre negociaciones Cuba-EEUU

Cardenal cubano publica libro sobre negociaciones Cuba-EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.