En Chile están preocupados por la inmensa ola de migrantes -la mayoría venezolanos- que llega a ese país de forma ilegal por la frontera con Bolivia. Incluso están haciendo graves denuncias contra los ciudadanos que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro y causan nueva crisis migratoria en el país austral.
El Político
El régimen que impera en Venezuela pulverizó la economía y destruyó la calidad de vida de los ciudadanos de ese país. Por esa razón millones se ven obligados a emigrar para sobrevivir. Ahora se suma la pandemia del coronavirus de Wuhan en un país que no tiene servicios para tratara a la mayoría de sus pobladores.
Otra consecuencia de la dictadura es que esa migración forzosa causa estragos en otras naciones que no tienen cómo ayudar a los venezolanos que dejan su tierra.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2021/01/Migrantes-300x200.jpg)
Chile es una de esa naciones que está sufriendo las consecuencias de esa migración forzosa. Miles de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, ingresan a esa nación de forma irregular por la frontera con Bolivia.
Por esa razón, esa situación está generando una nueva crisis migratoria. Pobladores de las ciudades chilenas fronterizas Colchane e Iquique denunciaron supuestas ocupaciones ilegales de casas en esas localidades, informó France24.
Chilenos exigieron intervención del gobierno
En la frontera chilena las autoridades de las localidades fronterizas exigieron al gobierno que intervenga urgente porque ya sus condiciones están “saturadas”, explicó El Impulso
Esa frontera austral está colapsada. Presentando problemas de desabastecimiento, tomas de viviendas para refugio de los indocumentados y nulo control de las policías.
Migrantes se multiplicaron por 10 en un año
El ingreso irregular de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, a Chile desde Bolivia en enero se multiplicó diez veces respecto al mismo mes del año pasado, as{i lo informó este viernes una autoridad local.
Lo que está provocando un colapso en los servicios, especialmente la atención médica en medio de la pandemia.
"Actualmente, han llegado 3.600 extranjeros irregulares solo este año, 10 veces más que a la fecha el año pasado", afirmó Miguel Angel Quezada, Intendente de la región de Tarapacá, citado por el diario La Tercera.
Según las autoridades chilenas, miles de inmigrantes caminan desde Bolivia por el inhóspito altiplano andino, a unos 3.600 metros de altitud, soportando temperaturas extremas y desafiando la pandemia de covid-19, hasta llegar a la región de Tarapacá, a unos 2.000 km al norte de Santiago, una dura travesía que esta semana ya cobró la vida de dos migrantes.
Enfrentamiento entre pobladores y migrantes
La nueva crisis migratoria que ocurre en la frontera de Chile, incluso ha traído como consecuencia en enfrentamiento entre pobladores y migrantes en la comuna de Colchane.
Según el video que publicó El Político, " A los pocos minutos llega la policía chilena para intentar controlar la situación".
En el siguiente video se evidencia un enfrentamiento entre pobladores y migrantes en la comuna de Colchane, a los pocos minutos llega la policía chilena para intentar controlar la situación. pic.twitter.com/ptvn9lTGRa
— El Político (@elpoliticonews) February 6, 2021
Por esta situación, el Gobierno de Chile autorizó militarizar inmediatamente la zona para combatir el tráfico ilícito de migrantes.
Adicionalmente, trabaja en la aprobación de una nueva regulación que facilitaría los procesos de expulsión forzada.
Miles de inmigrantes caminan desde Bolivia por el inhóspito altiplano
En lo que va de año, más de 1.500 de estos extranjeros -entre ellos ancianos, embarazadas y niños- cruzaron a Chile por la localidad fronteriza de Colchane donde cientos de ellos se han quedado acampando.
La situación está generando una nueva crisis migratoria, y esta semana surgieron denuncias por parte del alcalde y vecinos de esta zona de unos 1.600 habitantes, en su mayoría de origen aymara, sobre supuestas ocupaciones ilegales de casas por parte de ciudadanos extranjeros.
"Esto está produciendo un colapso en cuanto a la atención médica, también a los servicios básicos. Cada día vemos el aumento considerable de inmigrantes que ingresan a Chile sin control alguno", dijo Javier García, alcalde de Colchane.
En refugios y en cuarentena
Las autoridades trasladaron a una parte de los inmigrantes en autobuses hasta refugios y residencias sanitarias de Iquique, ciudad que se encuentran en cuarentena por el alto número de contagios por coronavirus. Otros llegan caminando y acampan en plazas y playas.
El gobierno del presidente Sebastián Piñera asumió medidas para enfrentar esta crisis migratoria como reforzar el control fronterizo con militares y la licitación de 15 aviones para realizar el proceso de expulsión de inmigrantes ilegales principalmente en Iquique y Colchane.
Expulsiones judiciales
"Para poder acelerar las expulsiones judiciales y administrativas, se requieren aviones de mayor disponibilidad en cuanto a horario, vuelos y días", dijo Rodrigo Delgado, ministro del Interior.
Desde 2014, cerca de 500.000 venezolanos se afincaron en Chile escapando de la crisis política y económica en su país, y se han convertido en la colonia extranjera más numerosa del país.
Chile vivió en los últimos años un explosivo crecimiento de la migración, que hoy alcanza a cerca de 1,5 millón de personas, que llegaron sobre todo atraídas por la estabilidad política y económica, según información oficial